Novedades de Deportes
La entrada con vehículos es por la calle Bolívar al 1850 y para peatones por la misma entrada o por la esquina de Humbolt al 200.
Este predio depende de la Subsecretaría de Deportes, Turismo y Recreación donde desde el mes de enero se empezaron a hacer los arreglos y mejoras correspondientes para poder brindar un espacio deportivo y de recreación para todos.
Horarios de entrada e informes para que todos puedan acercarse a disfrutar del espacio: lunes a viernes de 8 a 18, lunes a viernes de 8 a 13. (oficina de informes)
Sábados, domingos y feriados de 9 a 17.
Se recuerda que el Ateneo Don Bosco cuenta con los siguientes espacios y actividades, las cuales son gratuitas y para toda la comunidad: sector de parrillas; sector de mesas; estacionamiento; cancha de fútbol y básquet; cancha de tenis; cancha de Voley; recorrido marcado alrededor del Ateneo para corredores y caminantes; baños públicos.
Actividades deportivas: De lunes a viernes de 8 a 12 horas se dicta educación física para adultos; Lunes, jueves y viernes de 17 a 18 horas tiene lugar la disciplina iniciación deportiva; Se podrá practicar tenis de lunes a viernes por la mañana (el cupo está completo hasta nuevo aviso).
Para informes, acercarse de lunes a viernes a la oficina de informes del ateneo ubicada en la entrada principal peatonal, comunicarse al 4441-2421 o 4482-3195 o acercarse a Juan Manuel de Rosas 1413, Lomas del Mirador, Sede de la Subsecretaría de Deportes, Turismo y Recreación en el horario de 9 a 17. Juegos Bs As La Provincia 2011
El jueves 25 de agosto en la localidad de Presidente Perón se llevo a cabo otra jornada deportiva correspondiente a los Juegos Buenos Aires 2011 para adultos mayores, donde se definió quienes viajaran a las finales de octubre en Mar del Plata.
En la jornada participaron los municipios de: Ezeiza, Presidente Perón, Almirante Brown, Esteban Echeverría, San Vicente y La Matanza, que gano en las siguientes disciplinas.
Bochas mixto, vóley adaptado, damas B, canasta, tenis femenino, escoba B, truco B, mus, zapo femenino B, sapo masculino A, tejo mixto A, tejo masculino A, tejo masculino B, tejo femenino A, tejo femenino B, domino, taba A. Cabe destacar que la categoría “A” corresponde de participantes menores de 70 años, y la categoría “B” a participantes de 70 años en adelante.
El mismo jueves también se jugó en el predio Municipal Monte Dorrego la disciplina fútbol correspondiente a deportistas especiales donde participaron niños y jóvenes de escuelas de Almirante Brown, Presidente Perón y La Matanza. Clasificaron 3 equipos del partido para jugar la final en Mar del Plata.
11 de septiembre: Exposición de autos clásicos
El domingo 11 de septiembre se realizará una exposición estática de autos clásicos junto con la asociación civil sin fines de lucro “Club de Propietarios de Automóviles Fiat Clásicos de la República Argentina”, en conmemoración de los 40 años de la llegada del Fiat 128 al país.
El evento tendrá lugar en la Avenida Palacios entre San Martín y Bolívar en la localidad de Ramos Mejía de 9 a 14 horas, a la vez que incluirá shows en vivo y una prueba de habilidad conductiva realizada por uno de los socios de la organización.
Guillermo Pérez Ugidos, Subsecretario de Deportes, Turismo y Recreación del Municipio de La Matanza, participará de la exposición junto con otras autoridades del Ejecutivo Municipal y destacadas figuras del mundo del deporte.
Lei el comentario sobre el ateneo Don Bosco ¿Se enteraron que la sexagenaria cancha de pelota paleta orgullo de la comuninad matancera ramense. Unica por sus dimensiones y su calidad edilicia esta ocupada en forma exclusiva y excluyente por la Asociacion de ex veteranos de Malvinas que derrumbaron el trinquete? ¿Porque desposeyeron de esa cancha a la comunidad teniendo un amplio y hermoso tinglado que esa Asociaciòn puede ocupar? agradecere averiguen sobre este depojo y nos informen los vecinos
Coincido con el comentario de Raùl… qué pasó con la cancha de paleta que Espinosa se la regaló a los ex combatientes? Por qué Espinosa hizo eso?
Realmente es una pena que en vez de construir o aprovechar lo que estàba hecho, vayamos para atras. Fui desde muy chico a ese lugar, a la colonia, toda una fiesta, luego me inserte en este deporte, la paleta, que en exterior nos tiene muy bien representados, por que no podriamos utilizarla nuevamente para la comunidad?? un espacio para grandes y chicos y muy sano que podria darnos una alegria.
¿Que nos pasa a los argentinos? ¿Por qué para homenajear a Nuestros Héroes de Malvinas tenemos que destruir un bien público? Nuestros ex-combatientes se merecen lo mejor. Hay tantos edificios, galpones, tinglados de ex fábricas que están vacíos. No entiendo que haya que destruir una cancha de pelota paleta en un lugar apto para un polideportivo para la comunidad. La paleta es el deporte que mas títulos mundiales le ha dado al país. ¿Por qué cerrar una cancha que puede formar nuevos deportistas para que nos representen en las futuras generaciones?. ¿Por qué desaprovechar un espacio donde se puedan rescatar chicos y recuperarlos a la sociedad? es mi humilde opinión.
El domingo 18 del corriente fu{i de visita al ateneo Don Bosco con mi pequeño hijo Thomas.
Muy contento de ver que el gobierno municipal ha recuperado este magnífico predio para la comunidad.
Como ex alumno del colegio, conozco el campo de deportes cuando estaba la laguna, le fuí contando a mi pequeño hijo infinidad de anecdotas y aventuras de mi juventud.
Recuerdo los veranos en la pileta, asados con amigos y sobre todo mis inicios en el deporte que abrace a los 13 años y que nunca dejé hasta la actualidad: la pelota paleta.
Si bien comencé la práctica el colegio, bajo la tutela del Padre Muller, mi “casa ha sido siempre la cancha del Ateneo”.
Sabía que la cancha hermosa había sido “prestada” momentaneamente a los ex combatientes de malvinas, y me pongo de pié al nombrarlos. Lo que nunca me imaginé fué lo que vi este domingo. Alzo a mi hijo para que vea por una ventana y el pequeño de 5 años me dice “pero papi eso no es una cancha está toda rota”. Sí efectivamente, haciendo un esfuerzo para ver adentro de la cancha no puedo salir de mi estupor, la está tirando abajo. No entiendo la están rompiendo toda. Les puedo asegurar que se me hizo un nudo en el estómago. Amo el deporte educo a mi hijo con los valores de la sana competencia me cuesta creer lo que ví.
Habiéndo sido Director General de Educación Física de la Provincia de Buenos Aires les puedo asegurar que nunca pensé que arbitrariamente se pueda destruir un sitio para la práctica deportiva. No sólo para la paleta sino que es un formidable gimnasio para que nuestros jóvenes puedan desarrollar las clases de Educacion Física durante el año escolar.
Descarto que el Sr. Intendente es ajeno a esta barbarie y espero que a la braevedad tome cartas en el asunto y le devuelva al deporte el espacio que estan destruyendo.
Me pongo a disposición de las autoridades para colaborar en lo que ellos crean necesario. Aprovecho para mandar un abrazo enorme a mis ex compañeros del Ateneo.
EL OTRO DIA AL ENTRAR AL ATENEO DON BOSCO, Y ASOMARME A LA CANCHA CERRADA DE PELOTA A PALETA, ME QUEDE MARAVILLADO POR LA INGENIOSIDAD ARQUITECTONICA, DADO QUE AL DEMOLER LA PARED DEL LADO IZQUIERDO LOGRARON CONVERTIRLO EN UN AMPLIO SALON DE REUNIONES, ESO SI ALGO INSEGURO, DADO QUE LOS ANTIGUOS PALCOS, AL DERRUMBBAR LA PARED Y LAS COLUMNAS, QUEDARON SIN APOYO.
ADEMAS FUE BUENA LA INICIATIVA, DADO QUE EL LUGAR NO CUENTA CON OTRO ESPACIO SIMILAR, PERDON?:
Y LO QUE FUE LA CONFITERIA,
PERDON Y EL GIMNASIO DE PLANTA BAJA?
PERDON Y EL GIMNASIO DEL PRIMER PISO,
PERDON Y EL TINGLADO QUE DA SOBRE LA AV. PEREYRA, QUE CON SOLO CERRARLO, HUBIERA PRESTADO UNA MEJOR UTILIDAD.
BUENO NO SIEMPRE SE TOMAN DECISIONES PRATICAS,ECONOMICAS, CERTERAS Y SOBRE TODO SEGURAS.