Número de edición 8481
Fototitulares

“No está en juego sólo un modelo económico, sino también político y social”.

Lo escuchaste en No Te Duermas

Economía. Banga.
Economía. Darío Banga analizó lo que puede pasar.

En su habitual columna de economía y finanzas en el programa radial, Darío Banga analizó lo que puede pasar con la situación de los mercados luego del balotaje.

Por Tomás Modini

@ModiniTomas 

“Está en juego un modelo político y social”

 En el comienzo de la columna de economía y finanzas, Darío Banga palpitó el balotaje que definirá al próximo presidente de la Nación: “La realidad es que estamos todos expectantes de lo que va a pasar el día domingo, por lo menos hay un feriado el lunes para calmar esa ansiedad de lo que va a pasar pero la realidad es que yo creo que si lo llevamos a la  materia económica, nunca se vio tan claro dos modelos totalmente antagónicos”.

“Tenemos un modelo, no solo económico sino también social y político, que trae cosas que se pensaba que en la Argentina ya estaban saldadas y que se vuelven a poner en discusión devuelta”, agregó.

En línea con esto último mencionó que “la famosa frase ‘nunca más’ en Argentina había quedado atrás” y que “no creo que esté en juego sólo un modelo económico sino también político y social”.

¿Cómo se verá reflejado el resultado en la economía?

 Ante la pregunta puntual indicó que “el cambio no será tan abrupto independientemente de cual sea el resultado por lo que estuvo pasando en el último tiempo”.

“Voy a dar un claro ejemplo: si los dos candidatos eran esos dos nada mas, si se podría decir que si gana uno va haber un cambio abrupto y si gana el otro no. Pero hay algo que pasó en el medio después de las generales y es que uno de los candidatos, o uno de los que maneja una fuerza política se acercó a otro candidato y el discurso de un candidato se cambió totalmente. Era de una manera y luego se cambió por el tema de las elecciones porque no se dieron los resultados esperados”, desarrolló.

Además, para ilustrar lo anterior,  hizo hincapié en el acto de cierre de campaña:” Hubo una reunión entre dos líderes políticos y se revirtió totalmente el discurso. Es más, ayer (por el jueves) en el acto de cierre de campaña había uno de los candidatos presente en el escenario. ¿Por qué se cambia el discurso? No es cuestión del candidato sino de esa agrupación política que se acerca. Hay una candidata (Patricia Bullrich) en el escenario que se acercó, pero detrás de esa candidata hay otro (Mauricio Macri) que no estuvo”.

Las grandes empresas de poder en Argentina

 Por otro lado, aunque en continuidad con lo mismo, se refirió a las empresas que el considera con mayor poder que son “Clarín, la Sociedad Rural Argentina, Techint, Aluar con el aluminio, Arcor con Pagani y también una empresa aceitera”.

“La persona que se acercó al candidato actual (Javier Milei) le transfiere este verdadero grupo de poder económico en Argentina. Entonces el candidato se lleva gran parte de ese grupo de poder”, amplió.

Luego, resaltó a otros dos grupos económicos que se encontrarían en una segunda línea: “En otra ecuación están los bancos, el petróleo pero yo no los pondría. A los bancos no porque para mí no es un gran grupo de poder, porque por ejemplo el estado tiene tres bancos (Ciudad, Provincia y Nación) y compiten. El día de mañana el presidente por decreto podría decir que maneja el Banco Nación independientemente de quien esté designado”.

“Con el petróleo pasa lo mismo, los petroleros son un gran grupo de poder pero vos tenés YPF que te maneja gran parte del mercado y tiene un grandísimo poder, mucho mayor”, puntualizó.

“Son un gran círculo de poder porque este quien este se manejan solas”

Para culminar el tema, Banga se centró en el círculo de poder mencionado y expresó que “estas empresas siempre van a ser grandes y el poder lo van a mantener con cualquier tipo de gobierno”.

“No necesitan al Estado para hacer negocios. Son poderosas por sí solas, no necesitan al Estado. En ese sentido, por ellos se cambia el discurso. Los mercados no sé si van a estar tan revolucionados si gana el candidato ese (Milei) porque tiene detrás a alguien que trae esos mercados”, subrayó.

El economista cerró el primer tramo respondiendo nuevamente sobre los mercados: “Si el León (Milei) hubiese ganado por sí solo, yo creo que si  provocaba una revolución en los mercados porque lo que él propone no es lógico”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior