Número de edición 8481
Fototitulares

Multitudinario “Caravanazo” en defensa de la producción y el trabajo

Multitudinario “Caravanazo” en defensa de la producción y el trabajo.

Con la mirada puesta en el 4 de abril, las dos CGT, la CTA y otros sectores del sindicalismo combativo, encabezaron el viernes el denominado “Caravanazo”, que partió desde las Av. Rivadavia y Díaz Vélez, Ramos Mejía, hasta la sede local de Ministerio de Trabajo.

Fue para entregar un documento, pero el rol de la policía, impidió ser recibidos por los funcionarios de esa sede.

Un fuerte operativo policial decoró las inmediaciones de la Av. Perón, entre Perú y Mendoza, San Justo, para “custodiar” la llegada de la nutrida movilización del sindicalismo matancero, que encabezada por la masiva presencia de trabajadores de la UOM, cerca del mediodía, arribaron a las puertas del Ministerio de Trabajo, para entregar un petitorio que solicitaba el compromiso del Gobierno de Vidal en defensa de la producción y el trabajo.

“No damos más”

Acompañaron la multitudinaria caravana dirigentes de todas las fuerzas del trabajo, tales los casos de Carlos Acuña y Hugo Benítez de la CGT nacional; Mario Ortiz y Ernesto Ludueña de las dos centrales obreras locales; Marcelo Barreiro titular de las 62 Organizaciones de La Matanza; Gerardo Fernández del Movimiento Evita; Héctor “Pichi” Sposato de la CTA de los Trabajadores, además de otros importantes referentes del movimiento obrero.

A ellos se sumaron también representantes de los empresarios PyME, como Juan Carlos Larrucia, de la Unión Industrial del Partido de La Matanza (UIPMA) y de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), en la figura de su titular, Marcelo Fernández y la Organización de Trabajadores Radicales (OTR) de La Matanza que coincidieron en la necesidad de participar de la movida “en defensa de la producción nacional y el trabajo”.

El movimiento obrero local fue el principal organizador de la protesta y volvió a tener un gesto de unidad, ya que el “Caravanazo, junto al sector empresarial, fue consensuado por las dos centrales obreras, a pesar de las diferencias que atraviesan las cúpulas de ambas organizaciones, cuyos titulares son Mario Ortiz y Ernesto Ludueña.

Ambas CGT de La Matanza y las organizaciones empresariales que potenciaron la marcha, cosecharon además la adhesión y el apoyo de la CTA de los Trabajadores y de los movimientos sociales, ya que tanto el Movimiento Evita, la CCC, la CTEP y la organización Barrios de Pie, marcaron una fuerte presencia en la movilización.

Ninguneo provincial

En diálogo Diario NCO, Mario Ortiz dijo que “no hay que sorprenderse por esta unidad que ustedes ven entre las dos centrales obreras de La Matanza. No es la primera vez, ya ocurrió cuando hubo que acudir en defensa de los trabajadores”. Luego Ortiz destacó que “no es casualidad que sea previa a la marcha del 4 de abril en Capital Federal, aunque nosotros apuntamos a la compleja situación que atraviesa el aparato productivo matancero”, consignó.

“Es una lástima que la responsable de la repartición no nos haya recibido. La otra vez sucedió lo contrario y se mostró muy amable. Pero hoy nos ofrecieron como única posibilidad que ingrese un solo representante para entregar el documento, algo que rechazamos, porque el petitorio solo expresaba el reclamo de trabajadores, industriales y comerciantes, que están cerrando debido a que cayó el consumo y no hay ventas”, añadió el gremialista.

En tanto, Ernesto Ludueña indicó: “El movimiento obrero de La Matanza, cuando tiene que luchar para mantener los derechos adquiridos avasallados, está de un solo lado. Tenemos matices, pero eso no quita que a la hora de defender a nuestros representados, estemos codo a codo” y acotó que “hay falta de predisposición para resolver los problemas, por eso marchamos, ya que no vamos a dejar que la pérdida laboral pase desapercibida para la gente”.

Cabe acotar que el cierre de la manifestación iba a incluir la entrega del documento, pero un inusual e injustificado operativo policial impidió que fuera puesto en manos de las autoridades bonaerenses. El escrito, rubricado por autoridades de las que participaron de la marcha, pedía “un país con pleno empleo y producción nacional, paritarias libres, el 82% móvil para los jubilados y que el mercado interno sea la base del crecimiento económicas.

Además, el petitorio demandaba que “prevalezca lo productivo laboral por sobre lo financiero especulativo, que se priorice el desarrollo industrial, una educación pública de calidad, con sueldos dignos y escuelas seguras, una política fiscal y monetaria que incentive la producción y el trabajo nacional y políticas públicas que sostengan la economía no formal”.

Otras voces de dirigentes

Carlos Acuña (secretario general de la conducción de la CGT Nacional): “En pleno corazón de la ciudad, durante la caravana, pudimos ver con tristeza la cantidad de comercios cerrados. Es una verdadera lástima que el Gobierno no escuche al pueblo y lo que más bronca genera, es que hoy no quisieron escuchar la voz del pueblo en el Ministerio de Trabajo, parece que le tienen miedo a la gente”.

Hugo Benítez (secretario adjunto de la CGT nacional, titular de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas nacional y secretario general de la AOT nacional: “La escalada de conflictividad muestra el descontento que tienen los trabajadores. Este es el comienzo de algo muy importante que ocurrirá en diciembre de 2019, que será la vuelta del peronismo para volver a generar el trabajo que todos necesitamos”.

Además, el mandamás de las 62 Organizaciones expresó con énfasis: “Estamos atravesando una situación realmente grave. Por eso vinimos a La Matanza y estaremos en todo el país haciendo lo que las bases quieren, que es estar en las calles. El país nos necesita y en esto tenemos que estar todos juntos”, culminó señalando.

Marcelo Barreiro (secretario general de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de La Matanza): “Fue una movilización masiva y nuestra lucha apunta a tratar de que a partir de diciembre venga un gobierno que cambie este modelo, porque seguir con este modelo, por más que uno quiera instruir, capacitar o preparar a los compañeros, estas políticas terminan siempre en lo mismo”, aseveró el hombre de UTA La Matanza.

“Sabemos que este modelo neoliberal se basa en la especulación financiera, que ha puesto a la industria nacional y al trabajo en decadencia: esto es cíclico en la Argentina. Lo que debemos hacer es preparar al compañero para que cuando llegue el momento del voto no se vuelvan a equivocar, porque desgraciadamente si este gobierno está, es porque algunos compañeros en 2015 se han equivocado”, relató con énfasis para terminar.

Hugo Melo (secretario general de la UOM La Matanza): “Esta protesta se realiza para que la sociedad y sobre todo las autoridades del Ministerio de Trabajo provincial, vean esta problemática y observen la cantidad de puestos de trabajos que se están perdiendo. Esto no da para más. Hay una gran cantidad de fábricas que están cerrando o próximo a hacerlo y eso hay que visibilizarlo para que la sociedad lo sepa”.

Héctor “Pichi” Sposato, (secretario general de la CTA de los Trabajadores de La Matanza): “Como CTA, como clase trabajadora, sabemos de lo injusto y cruel que es que nuestros jubilados tengan que decidir entre comer o comprar sus remedios, o entre comer o pagar las tarifas. Es doloroso tener que mandar a acostar a tus hijos con tan solo una taza de mate cocido en la panza, porque el trabajo falta, la changa no aparece y el Estado está totalmente ausente”.

Gerardo Alberto Fernández (máximo referente del Movimiento Evita de La Matanza): “Esta movilización indica que a pesar de las dificultades, estamos transitando un camino de unidad y eso marca la voluntad que hay para enfrentar un modelo económico y social que nos lleva a la ruina. Este Gobierno va a dejar un campo minado imposible de transitar que si somos gobierno, vamos a tener que ir desactivando de a poco, negociando con el FMI”.

Juan Carlos Larrucia, presidente de la Unión Industrial de La Matanza (UIPMA): “Estamos acá porque el problema es común a ambas partes, nosotros a veces nos tenemos salida por el permanente aumento de las tarifas y de las importaciones. No queremos despedir gente, pero si no podemos vender nuestros productos es imposible sostenernos. Acá tiene que haber un rápido cambio de rumbo, si no la cosa se va a complicar aún más para todos”.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior