Sigue la oleada de regresos musicales, discos por aquí y por allá. Las bandas que creyeron haber sido derrotadas por el paso del tiempo, las rupturas personales y de la era de internet, vuelven a juntarse nuevamente para darse a conocer precisamente en la web. Bowie acaba de sacar The Next Day, y ahora también regresó la banda inglesa, ícono máximo e importante del brit pop de la década de los 90’s, Suede. Brett Anderson y compañía regresaron con un nuevo disco “Bloodsports”. ¿Un regreso necesario? ¿Un disco que simplemente revisita lo mismo del pasado? ¿O la vuelta de una máquina de hacer hitazos gancheros con impronta pop y melodías lascivas? Enterate en esta nota de La Bata! Para el NCO.
Por Jonathan Agüero Cajal JVAC
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com
facebook/La-BATA-Diario-NCO/
facebook/jonathan.agueronco
@jonathanagueroc
¿Qué es lo que tiene de especial Suede como banda para hacer de su lanzamiento un hecho noticioso? Hablamos que marcó un antes y un después en la década del 90’s, pionera del movimiento brit rock, o brit pop cuando comenzaban a surgir bandas como Oasis y Blur. Suede llamó muchísimo la atención por dos elementos claves e icoónicos de la década: por un lado un guitarrista con la mejor herencia de Johnny Marr de los Smiths, siniestro y con destreza, un héroe de la guitarra. Bernard Butler. Y por el otro, más clave aún, un cantante/frontman con la voz más peculiar que se haya escuchado en todo el mundo. Con sangre de Bowie, T.Rex estamos hablando de Brett Anderson, un cantante que no sólo sabía cantar de forma tan lánguida y andrógina, sino que marcó tendencia con una estética y una lírica ambigüa.
Las canciones de Suede hablaban y hablan de los sentimientos más profundos, del lado más extremo de la vida, del sufrimiento, el amor, la soledad, las tristezas. Pero lo hacían de una forma muy particular, utilizando el recurso de la música pop. Ese artiliguo tan maravilloso creado desde los Beatles hasta nuestros días. Suede era eso, todo junto a la vez. Melodía, pop, guitarras siniestras, un cantante andrógino post glam rock, y las mejores canciones noventosas.
Debutaron con un primer álbum homónimo allá por 1992, los singles “Animal Nitrate” y “Metal Mickey”, hoy clásicos de la banda, son también clásicos del pop rock británico por lo intrincado de sus guitarras distorsionadas y la voz seductora de Brett. Después vendría la ópera glam “Dog Man Star” (1994), el alejamiento de Bernard Butler su guitarrista y la segunda etapa con Richard Oakes. “Coming Up” (1998) sería el pico máximo de creatividad con los ultra hitazos radiales “Beautiful Ones” y el himno de una generación de adolescentes post globalizados “Trash”. Luego vendrían una series de discos un tanto desanimados y experimentando con la veta electrónica y acústica como “Head Music” (1999) y “A New Morning” (2003). El brit pop había muerto en cierta forma hasta su regreso con el nuevo género actual del indie que se ha diseminado por todo el mundo. Es más, por dar un ejemplo en nuestro país al actual banda argentina Viva Elástico, quien acaba de editar su segundo disco y reseñado en esta misma sección del NCO, ha reconocido tener marcadas influencias de Suede.
Finalmente y luego de pedidos de los fans, durante 2010 y 2011 la banda se presentó nuevamente, junta, nuevamente unida para dar una serie de conciertos. El año pasado tocaron en nuestro país en el teatro Vorterix ante una nueva camada de jóvenes que jamás tuvieron la oportunidad de verlos en vivo, salvo en youtube y videocintas viejas.
El 18 de marzo Suede saldrá oficialmente su sexto álbum de estudio titulado “Bloodsports” (juegos cruentos en español). Producido por Ed Buller para Warner Music, podríamos calificar este regreso como una “saludable regeneración”. Según la propia banda, este nuevo trabajo tiene mucho de “Dog Man Star” y de “Coming Up”, es decir temazos de guitarra introspectiva tristona y esa facilidad para engatusarnos con ese pop delicioso ideal para escuchar en el colectivo y dejarse llevar por los sentimientos más profundos.
El primer single dado a conocer fue “Barriers”, hitazo instantáneo radial, con capaz brillantes de Delays y un estribillo que galopa hasta alcanzar la misma victoria. Suede, está de vuelta. Con diez canciones que siguen el camino recorrido por la banda, se destacan algunas que son como una daga al corazón (“Snowblind”), una reconciliación con las historias pasadas (“Is Stars And Ends With You”), y el pop diabólico misterioso (“Sabotage” y “Hit Me”). Obra deliciosa para el gris otoño nostálgico de 2013 que se acerca.
Links:
http://www.suede.co.uk/
Video oficial:
This is very interesting, You are a very skilled blogger.
I have joined your feed and look forward to seeking more of your
great post. Also, I have shared your site in my social networks!