Los últimos días de la semana pasada nos desayunamos -a través de la red social
Facebook- con la novedad que la Biblioteca Popular Almafuerte, ubicada en Paraguay 2277 de San Justo, iba a ser desalojada, porque el propietario del inmueble requería de manera
perentoria el espacio cedido oportunamente en comodato. Pero aparentemente el tema
estaría en vías de solución, ya que habrían intervenido funcionarios del Municipio de La
Matanza para conseguir otro espacio donde trasladarla y en el mientras tanto, hay optimismo en que el espacio cultural siga funcionando en el mismo lugar que lo viene haciendo hasta ahora.
Por: Carlos Correa.-
crcprensa @hotmail.com
Con una gran fiesta y mucha convocatoria, el 20 de junio pasado, Día de la Bandera
Nacional, se celebraron las dos décadas de vida del lugar. Hubo un importante espectáculo
artístico que reunió cuerpos de baile, músicos y cantantes y las instalaciones del Centro de
Jubilados y Pensionados “Esperanza”, ubicadas en Carrasco al 1900, a metros de Venezuela, ya dentro de lo que es la localidad de Villa Luzuriaga, estuvieron colmadas de adherentes durante toda la tarde noche que duró el evento.
Un poco de historia
La institución fue creada en 1993 en el seno de un hogar de ancianos, y después de
pasar por varias sedes, había recalado en su actual edificio de la calle Paraguay al 2277. María Angélica Maldonado Densarys es la fundadora del espacio cultural y Abdón Orive, su esposo, es generalmente el encargado de recibir a los visitantes y atender sus inquietudes en la búsqueda del material bibliográfico de los cerca de 20 mil textos que posee la entidad. Además Paula Orive es la asistente que entre otras tareas, mantiene ordenada las obras. La biblioteca promueve diversas actividades culturales como son los encuentros de los integrantes del espacio “Autores de Matanza” que solían reunirse todos los meses para elaborar sus actividades calendarias. También se generan debates culturales, celebración de fechas patrias incentivando el conocimiento de la música folklórica y, además, tiene algo muy importante en su haber, como es contar con una Biblioteca Parlante para ciegos.
Su máxima referente, María Angélica Maldonado cuenta que “la idea de crear una
biblioteca nació en un hogar de ancianos donde concurría a leer para los residentes y les
llevaba libros para que ellos tuvieran cómo entretenerse a través de la lectura y así, casi por
decantación, se fue conformando una biblioteca solo para los ancianos del lugar” y recordó
que “en realidad mi idea no era que fuera una biblioteca cerrada y en ese sentido tampoco
se cumplían mis objetivos cuando posteriormente pasó a funcionar en una escuela como
biblioteca escolar, ya que mi aspiración era que fuera una biblioteca de puertas abiertas, lo
cual recién se concretó cuando estuvo en la calle Gral. Villegas al 2300, frente al Policlínico de San Justo, donde comenzó a funcionar por primera vez como biblioteca popular, hasta que el 2007 fue trasladada al actual edificio”.
Han pasado 20 años de esfuerzo y trabajo de toda una familia y los muchos
colaboradores que están comprometidos en mantener encendido ese fogón de la lectura.
Este espacio cultural es uno de los tantos de la red de bibliotecas populares del Partido de La Matanza que trabajan para llevar conocimientos a través de los libros a los diferentes hogares ningún tipo de distinción, ya que su misión es elevar la sabiduría del pueblo.
La situación hoy María Angélica (89), titular de la biblioteca, fue muy optimista cuando fue consultada por la situación que atraviesa el lugar, dado que dijo: “Que la comunidad cultural y todos los amigos que nos visitan se queden tranquilos, porque la biblioteca no va a cerrar y nadie nos va a dejar en la calle, simplemente porque no nos van a desalojar… y agregó muy confiada que “se están transitando todos los pasos legales correspondientes para que la biblioteca sea trasladada a otro espacio. La biblioteca está funcionando como de costumbre y así lo hará hasta que encontremos dónde trasladarla y hagamos la correspondiente mudanza”.
“Una Biblioteca es un faro que alumbra en las tinieblas más profundas de la mente.
Una Biblioteca es un lugar donde siempre te esperan con las puertas abiertas. Una Biblioteca es un amigo…” definió perfectamente ese ámbito cultural el poeta matancero Víctor Justino Orellana. Nunca tan bien dicho para esta circunstancia, por eso su continuidad, no debe ser tema de debate, sino que debe estar asegurada…
Mi agradecimiento al Diario NCO por la nota publicada sobre la Biblioteca. NCO es un diario que nos ha acompañado a lo largo de nuestros 20 años de trabajo en la comunidad matancera. Por eso, reitero mi agradecimiento y reconocimiento a la tarea que ha cumplido la Biblioteca durante todos estos años. Especialmente destaco la tarea del periodista, Sr. Carlos Correa, ha sabido interpretar y observar, con justas palabras, la labor de nuestra querida Biblioteca. Desde ya muy agradecida.
María Angélica Maldonado Dendarys
Bibliotecaria Profesional y Directora de la Biblioteca Popular “Almafuerte” de San Justo