Así expresó su repudio la coordinadora nacional de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) y aseguró que “la lucha continúa”. Tras la sentencia, la mamá de la joven desaparecida, Susana Trimarco, pidió un jury. Por su parte, la esposa de Alperovich evalúa actuar contra el tribunal que absolvió a los 13 imputados. En las redes sociales se notó un fuerte rechazo luego de que el veredicto se diera a conocer. Además, Michelle Obama le envió un mensaje a Trimarco y pidió conocerla.
Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
Fueron cuatro horas que parecieron ser eternas tanto para los familiares de Marita Verón, como para quienes se involucran en esta lucha. También lo fue para los millones de personas que conectados mediante las redes sociales esperaban que se diera a conocer el fallo. Todos ellos bregaban para que hubiera justicia para esa abuela, para esa madre y para esa hija. Llegó la hora: la secretaria de la Cámara Penal de Tucumán leyó la sentencia a los 13 imputados por el secuestro y sometimiento de la joven. El fiscal y la querella habían pedido 25 años de prisión y era la cantidad de la que todos hablaban. No fue así: todos resultaron absueltos.
Los insultos y muestras de descontento con el tribunal por la decisión tomada llegaron de todas partes del mundo y de ámbitos que nada tienen que ver con la adhesión activa a la causa. En Facebook y en Twitter pudo observarse la cantidad de opiniones que confluyeron en un TT (Trending Topic – Tendencia) bajo el hashtag “ #JusticiaparaMaritaVerón”. En el trato directo, hubo movilizaciones en Buenos Aires hacia la Casa de Tucumán.
Desde lo más cercano al Distrito, Viviana Caminos, referente local en la lucha contra la trata de personas, se mostró indignada con el fallo y lo expresó enérgicamente: “Me da mucha vergüenza la Justicia en nuestro país”. Y remarcó: “El poder de la mafia prostibularia al desnudo”.
“La risita burlona de los abogados defensores de proxenetas seguramente se parece a la de los secuestradores de Marita, hoy absueltos. Pero la lucha continúa, a donde vayan los iremos a buscar. Fuerza Susana”, destacó. Y luego, horas después, publicó en Facebook otra frase al respecto: “Me da asco escuchar al abogado defensor de proxenetas decir que mancillaron el ‘honor’ de su defendido”.
En paralelo, dijo que este martes fue entrevistada por Mauro Viale justo antes de la sentencia y que el reconocido periodista le preguntó “si era prostituta, porque defendía el abolicionismo, como si hiciese falta ser una mujer prostituida para entender de qué se trata todo”.
De igual modo, el matancero Luis D’Elía dio a conocer su postura desde la red social Twitter y resaltó, entre otras cosas, que “para terminar con los prostíbulos y la redes sin hipocresía, hay que penalizar fuerte el consumo de prostitución (…) Esta Justicia de mierda es la única que tiene estabilidad de por vida y no paga ganancias. Justicia para Marita Verón”.
Una muestra más de su malestar se expresó en el primer tweet que publicó tras saberse la sentencia: “Toda la Justicia de este país debe ser puesta en disponibilidad por nuestro pueblo”.
En el lugar de los hechos, la senadora y esposa del gobernador de Tucumán, Beatriz Rojkés de Alperovich, mencionó a un medio de circulación nacional que se encuentra analizando cómo actuarán contra el tribunal que absolvió a todos los imputados. Así, además reivindicó las políticas de Estado en Tucumán contra la trata de personas y advirtió que la problemática “es un tema muy complejo, no sólo en la Argentina, sino en todo el mundo”. “Tenemos una policía con una delegación especial para la trata de personas, clausuramos los prostíbulos… pero cuando se clausuran, se abren departamentos. Además, prohibimos la publicidad en los diarios y luego surgen otro tipo de publicidades alternativas”, explicó la mujer.
A su vez, desde el Gobierno Nacional también llegaron los mensajes: el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda y el secretario de Política Criminal, Juan Martín Mena, presentes en el tribunal, coincidieron en considerar el fallo que absolvió a los 13 imputados del secuestro y desaparición de la joven como “vergonzoso”.
Y la comunicación que sorprendió en la mañana de este miércoles: la mismísima esposa del Presidente de los EE.UU., Michelle Obama, se mostró conmocionada por la resolución y se lo hizo saber a Trimarco. “La embajadora de los Estados Unidos (Vilma Socorro Martínez) me mandó a decir que Michelle me invita, me quiere conocer y me apoya en esta lucha”, contó la madre de Marita.
Comunicado de prensa
“La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina) repudia enérgicamente este vergonzoso y triste fallo que sienta un precedente respecto de las víctimas de trata sobre la capacidad probatoria del delito que tiene la Justicia en Argentina. Vemos caer en Diputados un proyecto de modificación a la actual ley de trata, cuyo núcleo principal tiene que ver justamente con el “supuesto” consentimiento de la víctima. Este proyecto fue producto de un inmenso trabajo de la sociedad civil y legisladores comprometidos pero no ha sido “interesante” este año para muchos otros.
Ha sido Susana (Trimarco) la que se ha puesto sobre los hombros la titánica tarea de llevar adelante la investigación de la desaparición de su hija frente a una Justicia cómplice o ineficiente. Esta Justicia que no escuchó a Susana, que no escuchó el relato de las víctimas, pero que sí escuchó el relato de la red criminal expresada a través de sus defensores que invirtiendo la carga de la prueba se han puesto en el lugar de víctimas ellos, cuyo honor habría sido mancillado. Muchas otras Maritas, muchas otras Susanas esperan la justicia que no apareció este martes en un día para el olvido. ¿Y ahora, que pasará con las víctimas de ahora, con las víctimas de mañana? Asusta pensarlo”, expresaron desde la organización.