
La asociación surgió como una iniciativa de los vecinos que se unieron para intentar frenar los hechos delictivos que sufren a diario en el barrio.
Por Rocío Viveros
En la localidad de Ramos Mejía, partido de La Matanza, un grupo de vecinos se unió con un proyecto en común, combatir o, por lo menos, intentar ponerles un freno a los hechos de inseguridad, así fue como nació la Asociación Civil Vecinos de Ramos Mejía.
El proyecto surgió luego de varias marchas, realizadas por vecinos autoconvocados, que comenzaron hace más de un año como reclamo por más seguridad, dado que los hechos delictivos sucedían a diario en el barrio matancero.
El propósito de esta asociación, que buscará configurarse como persona jurídica, es decir, ser una asociación reconocida por el Estado, es brindarles seguridad a los vecinos del barrio, con los que se comunican a través de grupos de WhatsApp, donde crearon una red de alerta.
Además, la asociación cuenta con una línea directa con la policía local que se pone en marcha cuando un vecino detecta que ocurre un delito y se comunica con el 911, a su vez, se emite una alerta por medio del grupo de WhatsApp, para luego informarle a los jefes de calle. Sin embargo, desde dicho espacio, se reconoció la poca efectividad del sistema, afirmando que se debe a la falta de recursos.
Sobre la Asociación Civil Vecinos de Ramos Mejía
“Somos un grupo de vecinos que vivimos en la cuadrícula 17, que está comprendida entre las calles Brandsen, América, las vías del ferrocarril Roca y la avenida Mosconi. Son alrededor de 105 manzanas”, contó Gastón Sánchez, miembro de la asociación civil, en diálogo con el medio El 1 Digital.
Sánchez también habló sobre el funcionamiento de la asociación de la que es parte, por medio de un grupo de WhatsApp que “cuando los vecinos ven algún hecho delictivo, lo suben al grupo y se usa solamente para eso”.
Además, agregó:“Al notar que no teníamos peso, nos vimos en el compromiso de armar algo que nos contuviera y representara legalmente, así que empezamos la idea de armar una asociación civil”, en relación a la figura de personería jurídica, en la que la asociación es reconocida como tal.

La asociación como persona jurídica
“Estamos esperando que nos den la personería jurídica. Una vez que estemos constituidos formalmente, queremos trabajar no solo en el tema de seguridad, sino también en todo lo concerniente a lo que haga al bienestar del vecino, como sendas peatonales, iluminación, poda, corredores seguros para las escuelas que hay en esta zona”, aseguró Sánchez.
En relación con los corredores seguros en la zona de instituciones educativas y sus alrededores, añadió que esta idea surgió como respuesta a los hechos delictivos, como arrebatos y asaltos por motochorros, que sufren los alumnos y docentes a la salida de los establecimientos.
Claudio, otro de los integrantes de la Asociación Civil Vecinos de Ramos Mejía, explicó: “Uno de los proyectos que tenemos es armar un centro de monitoreo que esté bancado por los propios vecinos. Esa es la aspiración más ambiciosa para estar atentos las 24 horas, prevenir el delito y no correr detrás”.
Dicho centro de monitoreo se encontraría a cargo de los mismos vecinos que forman parte de la asociación que, además, también se encargarían de la contratación del personal. Esto se llevaría a cabo una vez que sean reconocidos como personas jurídicas y así poder conseguir el soporte necesario por medio de alguna empresa.
La inseguridad golpea al barrio
Según los miembros de la asociación civil, la modalidad de robo más común en la zona son los arrebatos por parte de los “motochorros”, además del robo de ruedas y vehículos, como así también robos en las casas mientras los vecinos no están presentes y la intrusión de las viviendas desocupadas con el propósito de ocuparlas.
Por esta misma razón, los vecinos tratan de ayudarse entre ellos para evitar estos tipos de robos, sin embargo, aseguran que no es posible estar todo el día pendiente de los hechos delictivos que puedan ocurrir. “No se puede vivir colgados de una cámara para ver cuando se cometen delitos, como tampoco estar todo el día asustados y pendientes del botón antipánico. La gente trata de vivir normalmente”, cerró Gastón Sánchez.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco