Número de edición 8481
Fototitulares

 “Para que no falte nadie, tenemos que seguir con las pautas”

 “Para que no falte nadie, tenemos que seguir con las pautas”.

La directora general de Participación y Relaciones con la Comunidad, Natalia Negré, detalló el cuadro de situación del municipio de Baradero que volvió a la primera fase con 149 personas en aislamiento obligatorio con seguimiento diario.

Según el último reporte diario informado por la Municipalidad de Baradero, la ciudad bonaerense registra 11 casos positivos de Covid-19, de los cuales, cuatro están dados de alta y, por ende, son solo siete los que transitan la enfermedad. Afortunadamente, todos lo hacen con una buena evolución.

Negré dio a conocer que durante el domingo se activó cinco veces el protocolo y pudieron detectar seis nuevos casos que, por ahora, están siendo evaluados. “Siempre nos basamos en el Ministerio de Salud de la Provincia como en el Ministerio de Salud de la Nación”, aseguró.

La funcionaria es, además, la coordinadora de la línea Covid-19 que se dispuso para reportar y asesorar a las personas que presenten síntomas o se hayan relacionado con casos confirmados.

“Los números 15403259 y 15409023 se encuentran disponibles para realizar el rastreo de todos los contactos estrechos que hayan tenido los casos sospechosos dentro de las 48 horas previas a la presentación de los síntomas”, describió Negré en un video publicado en las redes del Municipio de Baradero.

A su vez, la directora aclaró qué se considera un “contacto estrecho”: “Aquella persona que estuvo por más de 15 minutos con un caso sospechoso a menos de dos metros de distancia y sin las medidas de protección pertinentes”.

Los métodos de resguardo principales son el uso de tapaboca o barbijo, el distanciamiento social de, al menos, dos metros. Si no se cumplieron esas condiciones, es importante que las y los ciudadanos informen quiénes son para poder determinar el “mapa epidemiológico”.

Esto consiste en, dentro de las primeras horas en las que se tiene conocimiento de un caso sospechoso, “cerrar el círculo de sus contactos para así poder hacerle el seguimiento y monitoreo de los síntomas que puede llegar a presentar el contacto estrecho”, explicó Negré.

De esta manera, si esa persona que fue aislada llegara a presentar sintomatología “pasa a convertirse en un nuevo caso sospechoso”. Sin embargo, por haber actuado con rapidez previendo el confinamiento correspondiente, esa persona no contagiará a nadie más en la ciudad.

“Es muy importante y muy destacable el compromiso de todas aquellas personas que han resultado sospechosas o positivas a Covid-19 brindándonos toda la información referente a los contactos que han tenido 48 horas antes a la sintomatología”, enfatizó la coordinadora de la línea específica para el virus.

El pico de la curva de contagios

Según afirmó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en diálogo con “El Destape Radio”,  el pico “probablementeesté a fin de junio, que es donde se da el pico de todas las enfermedades respiratorias”.

En esa línea, Negré aseguró que se avecina el pico de la curva de contagios de la enfermedad y, por eso, “es cuando más tenemos que cuidarnos” y tener en cuenta las medidas de prevención.

“No visitar familiares, no recibir visitas, no organizar cenas, no organizar cumpleaños, no compartir el mate por sobre todas las cosas, no compartir utensilios, desinfectar todo lo que ingresa al domicilio, desinfectarnos constantemente las manos, desinfectar las superficies”, detalló la directora las principales medidas de cuidado.

Para llegar a ese momento sin que el sistema de salud colapse, resulta fundamental mantener el aislamiento social, preventivo y obligatorio para, así, no generar puntos de aglomeración de personas y una mayor propagación del virus.

Si se atraviesa ese período con cierto grado de “éxito”, se podrá avanzar en las siguientes fases y no retroceder a las anteriores, como sucedió en Baradero ante la detección de nuevos casos.

Finalmente, Negré subrayó el trabajo que viene realizando la línea Covid-19: “Desde la línea hacemos el seguimiento y el monitoreo de todos aquellos casos que son casos que son contactos estrechos de todas las personas o pacientes que resultan positivas de casos sospechosos”.

Es decir que no sólo observan en detalle los nuevos casos que van apareciendo sino que lo hacen con todos para que, catorce días posteriores al contacto que han tenido con esta persona, puedan darles el alta médica. Por esta razón, hay personas que reciben el alta antes que otras.

“Quiero brindarles esta información para que puedan tener la tranquilidad de que se está haciendoun rastreo muy importante de todos los contactos estrechos de las personas que es lo que nos permite poder cerrar el círculo de estos contactos y poder prevenir un contagio masivo en nuestra ciudad”, concluyó Negré dirigiéndose a la sociedad de Baradero.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior