Número de edición 8481
Fototitulares

El paro de la CGT y su impacto en el Gremio Alimentación

El paro de la CGT y su impacto en el Gremio Alimentación.
CGT. El paro de la CGT y su impacto en el Gremio Alimentación.

Una nueva marcha por los Jubilados y el paro general del pasado jueves, fueron los hechos que marcaron la agenda de la última semana en Argentina. Con la decisión de confrontar al Gobierno, la CGT realizó su tercer paro contra la gestión de Javier Milei, aunque con un impacto moderado debido a que la UTA se aisló de la protesta. Orlando Benavídez, integrante del Gremio Alimentación, se presentó en No Te Duermas y analizó los resultados de la movilización.

Por Maia Anahid Laino Lombardi

Se observó un país con menor movimiento de lo habitual, pero no totalmente apagado. “Muchos de los comercios estuvieron abiertos, pero hay que tener en cuenta que, en su mayoría, son dueños, entonces tienen que hacer la plata por un montón de factores. El paro no fue exitoso porque hay trabajadores que van porque sino pierden la plata, pero si no tuvieran la situación reprobable de que están en negro, no irían a trabajar”, manifestó el entrevistado.

Esta es una problemática que se repite cada vez que hay una movilización en todo el país. Si bien cada empleado puede estar o no de acuerdo con los motivos de las manifestaciones, pero se ve entre la espada y la pared por la obligación de presentarse en su trabajo para no perder el dinero.

“Yo creo que este paro fue el más democrático de todos”

Muchas personas pudieron elegir si adherirse o no, sin correr ningún tipo de riesgo. Aunque, si las distintas líneas de colectivos se hubieran adherido al paro, las capacidades para transportarse a los empleos hubieran sido casi escazas y se hubieran visto en la obligación de faltar. Hay que tener en cuenta que un remís o auto de aplicaciones de transporte, en estas ocasiones sale un dinero que no todos pueden pagar.

Un ejemplo de lo mencionado anteriormente es que, de las personas que trabajan como repositores de la alimentación, solo la mitad se presentó en su empleo. Mientras que, en cada sector del país, se pudo presenciar que pocas personas, o casi nadie, realizó compras en los comercios que se encontraron abiertos.

“Está complicada la venta. La alimentación es un mundo aparte, tenemos empresas que están laburando 12 horas, quiere decir que se trabaja convencionalmente ocho horas y se mantienen cuatro horas extras. Esto es bueno porque están exportando a todos lados de Latinoamérica y algunos a Estados Unidos”, manifestó Orlando.

El funcionamiento según el consumo interno

Una acción que sucede siempre y que en el último tiempo se presenció aún más, lógico ante el incremento en los precios de las empresas, es que las personas compren los artículos más baratos, con el fin de amoldarse a sus respectivos bolsillos. Esto produce un impacto en las empresas, aunque la importación que realizan amortiza la cuestión.

En el último tiempo, la inflación se destacó en la alimentación. “Un caso que siempre vemos es Felfort. Si compras algo de esa marca es caro, pero últimamente tomó 70 personas y es exportación pura. Con la pandemia, las empresas grandes vieron que tenían mucho stock y empezaron a ver a dónde vender. Las empresas chicas, comenzaron a ir a las ciudades para abrir canales que no tenían”, explicó el integrante del Gremio de Alimentación.

“Soy muy respetuoso de las decisiones de los sindicatos”

La decisión de la UTA fue muy cuestionada. “Tiene su lógica. Si todos miramos la lógica de cada uno, somos todos individualistas, pero si miramos el fondo de todos, las obras sociales están todas quebradas, tanto de la UTA, como de la alimentación y otras”, explicó Orlando para explicar su pensamiento sobre la Unión Tranviarios Automotor.

Para continuar con su explicación, el invitado afirmó: “El pretexto de decir ‘yo estoy quebrado’ está bien y es una decisión del gremio. Pero, en realidad, ya sabían cuándo era el paro, entonces creo que decidieron para estar obligados a una conciliación obligatoria”

Todas estas cuestiones producen que el integrante del Gremio Alimentación note que no hay buena relación dentro de la CGT y que hay un diálogo entre el empresario del transporte y los gremialistas. “Están quebradas y un día de paro no les va a hacer nada, están igual. El problema acá son las conexiones de años de las empresas que están vinculadas a Milei y Mauricio Macri”

Reunión entre Fernando Espinoza y Cristina Fernández

En los últimos días, se llevó a cabo una reunión entre el Intendente de La Matanza y la ex Presidente, con el objetivo de planear una lista provincial para colocarla como candidata a Diputada Provincial. Ante esto y para finalizar la entrevista, Orlando comentó: “Se van a esforzar para encontrar una síntesis de unidad, pero es muy difícil que se logre. Esto arrancó hace mucho tiempo”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior