
En el programa “Haciendo Radio”, el conductor Oscar Roberto Pettinato conversó con María Inés Busso, Secretaria General del Sindicato Argentino de Docentes Privados de la Provincia de Buenos Aires, donde hablo del cumplimiento de los protocolos en las escuelas y del plan de vacunación para los docentes.

“Nosotros en realidad estamos abocados desde que comenzó la idea de la presencialidad de monitorear qué está pasando en cada uno de los establecimientos educativos con respecto al cumplimiento de los protocolos y de las condiciones establecidas para una presencialidad segura”, comentó Busso.Además, agregó que “se plantea una serie de condiciones que tiene que tener la escuela como condición para que pueda funcionar. Material de bioseguridad que tiene que tener el empleador, distanciamiento social entre los chicos, la correcta confirmación de los grupos, problemas de infraestructura, que cuente con agua potable, con espacios de aislamiento”.
Por esos motivos, el SADOP en toda la Provincia de Buenos Aires va a “supervisar, mirar, trabajar con los compañeros, ver que está pasando en cada escuela”, y si algún punto de los protocolos no se cumple, el sindicato se encargará de hacer la denuncia correspondiente en la Dirección de Escuelas, y también al Ministerio de Trabajo.
“Estamos observando que, lamentablemente, hay muchísimas escuelas que no están cumpliendo con esta normativa, otras que sí, depende la zona”, afirmó Busso.
Por esta razón, enfatizó: “Lo que le pedimos a los docentes es que en cuanto vean que esto no se está cumpliendo, que por favor se acerquen a la delegación nuestra más cercana y denuncien las irregularidades para que nosotros podamos realmente un seguimiento de la situación”.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados controla que se cumplan los protocolos en más de seis mil establecimientos educativos, que representan el treinta por ciento del sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires.
Con respecto a la posibilidad de detener la presencialidad por algunas semanas debido al aumento de casos, Busso reconoció la “preocupación”, aunque todavía no tomaron la decisión de pedir la no presencialidad.
“Estamos evaluando hasta cuando muchos empleadores nuestros quieren flexibilizar aún más los protocolos, cosa que es una locura. Quieren que las clases, en vez de cuatro horas, que es el tiempo estimado, asciendan a ocho horas diarias”, contó la Secretaria General.
Los comités mixtos
Ante la consulta de cómo están funcionando los comités mixtos, Busso comentó que “es un órgano que tenemos a través de la ley en la Provincia de Buenos Aires, que plantea un espacio de diálogo entre trabajadores y empleadores para asegurarnos las condiciones de seguridad e higiene en los establecimientos”.
“La verdad es que está muy lento. Nosotros tenemos en el comité mixto un planteo desde el momento inicial. Queremos plantear los comités regionales, y también un comité mixto en cada una de las escuelas, y en algunas de las escuelas tenemos las trabas de los empleadores que no permiten que el comité mixto se conforme, por lo tanto estamos también trabajando con el Ministerio de Trabajo para forzar que esto se pueda dar”, denunció.
La vacunación de los docentes
María Inés Busso confirmó que “no se terminaron de vacunar los docentes”.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados brindó todos sus talleres para la campaña de vacunación, y tienen diez sedes utilizadas para ese fin.
“La campaña de vacunación tiene un gran éxito en cuanto a que está funcionando, pero no llegan las vacunas para todos los docentes que lo necesitan, y estamos esperando eso”, resaltó. A su vez, agregó que “están llegando los turnos”.
“Está en marcha el plan de vacunación y nosotros estamos muy orgullosos de ser parte de este plan de vacunación, porque realmente creemos que es una salida, una esperanza muy importante en este contexto tan complejo que estamos viviendo”, concluyó.
Fuente imagen: Diario NCO.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco