Amenazas de bomba el Foro de Seguridad reunió a las escuelas por las
Convocada por el Foro Vecinal de Seguridad de Ramos Mejía, el último martes por la tarde en el Ital Club de esa localidad, se llevó a cabo una reunión para tratar la problemática de las constantes amenazas de colocación de bombas en establecimientos educativos, algo que tiene muy preocupadas y ocupadas a las autoridades municipales, policiales y educativas del Distrito.
El encuentro que reunió a medio centenar de personas, donde hubo referentes de la mayoría de las entidades intermedias que participan habitualmente del Foro, contó además con la presencia de representantes de un número importante de entidades educativas públicas y privadas de la zona, entre las que se destacaron el Jardín Federico Froebel; el Colegio Santo Domingo (nivel secundario y superior); el Instituto Sarmiento; la Escuela San Miguel; el Jardín El Principito; el Colegio Del Parque; el Colegio Word y el Colegio Parroquial Juan XXIII, entre otras.
En tanto, se sumaron al encuentro y al debate sobre esa problemática actual, Jorge Tarraubella del Automóvil Club Argentino; Gladys Damsky de la Cámara Multisectorial de Profesionales y Empresarios de La Matanza (CAMUPEN); Hernán Ayale de los Bomberos Voluntarios; referentes del propio Ital Club; de Defensores del Oeste; del Club Ramos Mejía; el historiador de la ciudad, Ángel Berger y las asesoras jurídicas Mónica Fariña, Sandra Fosco y Verónica Maja.
La reunión fue presidida por el titular del Foro de Seguridad, Adalberto “Tito” Dal Lago, quien estuvo secundado por el comisario de la 2da. de Ramos Mejía, Gerónimo Rotuno y por Mariana Suárez Dedrigeh, Inspectora Jefa Regional y su par de Ramos Mejía de nivel secundario.
Durante el evento hubo información y todo tipo de propuestas para afrontar el cuadro de situación y el dato más relevante que quedó como conclusión, fue que se decidió trabajar en equipo y de manera conjunta, ya que a la preocupación por las amenazas de bomba en sí, se suma el hecho que en algunas de las jornadas donde los llamados intimidatorios fueron masivos, más de 3 mil alumnos debieron abandonar las instituciones educativas y muchos de ellos anduvieron deambulando por la ciudad.
También se informó a las autoridades de los establecimientos educativos que “ya hay mucha gente con proceso penal abierto” y según pudo saberse, la provincia de Buenos Aires demandará civilmente a los padres de los alumnos por “daños y perjuicios” si se comprueba que son responsables de las intimidaciones y que hasta el momento son 120 las causas que se sustancian por amenazas a colegios y que esos procesos corresponden tanto en el orden federal como en el provincial. Esto surge luego de constatarse que en septiembre se reportaron más de 2.400 hechos intimidatorios de este tipo.
Además, durante la reunión fue natural que haya habido muchos comentarios y hechos puntuales referidos a la irresponsabilidad de algunos alumnos que aprovechando la psicosis colectiva que se instaló (se cree que son para generar confusión con vistas a las elecciones del 22), se encargan hacer esos llamados amenazantes como una broma de mal gusto o para poder zafar de algún examen.