Edición N° 8482
La Matanza

El arte es una reinterpretación de la realidad

El arte es una reinterpretación de la realidad.

Como decía Olivera, el arte es un reencuentro con la realidad, dentro del arte podemos apreciar lo que pasa en nuestro entorno.

Redacción y dibujo: Gerardo Damián Sánchez.

Fotografías: Gentileza de la artista.

El grabado es una de las tantas disciplinas artísticas. En la misma, el artista manifiesta diversas técnicas de impresión, dejando una huella, por medio de una matriz, que luego se le alojará tinta y será transferida por presión a un soporte, que comúnmente suelen ser, papel o tela, permitiendo obtener varias reproducciones de las estampas.

Dependiendo de la técnica que se utilice, la matriz puede ser de metal tradicionalmente (cobre o zinc), madera, linóleo o piedra; en esta superficie elegida, se dibuja por medio de instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos, que darán origen a la matriz de la obra a estampar.

Hace no mucho tiempo las imágenes de los libros se realizaban con esta técnica artística, que brinda la posibilidad de reproducir una imagen simultáneamente; muchos artistas en la historia utilizaron esta técnica para poder hacer llegar su obra a diversos contextos, como reclamos sindicales y laborales, por medio de afiches, pancartas, etc.

Un buen ejemplo es la obra gráfica de Ricardo Carpani. Otros plásticos como Carlos Alonso lo utilizaron y lo utilizan para lograr otros efectos e intenciones en la imagen visual.

El día de hoy voy a redactar sobre una vecina matancera, Viviana Elizabet Lugo, quien nació el 8 de septiembre de 1984, en Capital Federal. A sus 6 años sus padres se mudaron a nuestro Distrito, en la localidad de Rafael Castillo, ciudad que en el día de hoy habita.

Actualmente además de su labor visual, trabaja como profesora de artística en diversas escuelas de educación secundaria, en nuestro territorio. Su vinculación con las artes visuales, se despertaron desde su infancia, llevándola a formalizar sus estudios cuando ingresa al IUNA (Instituto Universitario del Arte) donde se egresó en el año 2008 como profesora en Artes Visuales, donde asistió al taller de Eduardo Levy, recibiéndose en el 2018 como licenciada en artes visuales con orientación en grabado y arte impreso.

Realizó cursos como “Cuidado y mantenimiento de la obra sobre papel” en extensión IUNA, “Primeras Jornadas de Arte y Resiliencia” en Centro Cultural General San Martín y “Jornadas de actualizaron en Salud Mental y prevención de adicciones” en USAL (Universidad del Salvador).

En 2008 se vinculó a la ONG Red Sanar dirigida por el psiquiatra Dr. Re, y en el año 2013 se egresó del Instituto Red Sanar como psicoeducadora calificada en Salud Mental, e inaugura la primera sede de Red Sanar con Arte Terapia, desde el 2016 asiste al taller de Lorena Bianco en Villa Mecenas Morón.

Participó en numerosas muestras y exposiciones, entre las que se destacan: Primer Salón Trienal Escultura y Dibujo, en Quilmes en el 2016, Territorios del grabado, muestra itinerante entre Argentina, México y Brasil con curaduría de Carlos Pamparana, en el 2018, entre otros.

Para Viviana, el arte: “Es una reinterpretación de la realidad, conectando la parte emocional con lo simbólico, Como decía Olivera, el arte es un reencuentro con la realidad, dentro del arte podemos apreciar lo que pasa en nuestro entorno, ya que muchas veces no la sabemos apreciar, conectándonos con la esencia, que nos desconecta de la automatización”.

“Hoy en día en el contexto de la cuarentena, en mi caso, el arte, te desconecta, saca los miedos, angustia e incertidumbres, el arte te permite distenderte y relajarte”.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior