
El centro fue creado por el Hospital Universitario Austral y está integrado a dicha institución.

En los últimos años, el trabajo de los y las profesionales de la ciencia y la salud argentina marcó una serie de avances fundamentales en diversos aspectos de los campos mencionados.
En este contexto, se destacan las investigaciones y la implementación de múltiples medidas para el desarrollo métodos de diagnóstico y tratamiento de diversas patologías.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO, estos días, el Hospital Universitario Austral creó el primer centro de la Argentina dedicado a la genómica que, a su vez, está integrado a un hospital”.
Avances médicos
En cuanto a la base sobre la que se estructura y el propósito del centro, el informe difundido destacó: “Tiene como pilares la asistencia, la docencia y la investigación, y su objetivo es desarrollar medicina personalizada y de precisión”.
A su vez, el material consultado también aclaró y subrayó que “la atención busca estar centrada en cada paciente y su familia y ser transversal a las diversas especialidades”.
En sintonía con lo planteado, el escrito apuntó como otro objetivo “Formar y consolidar un grupo interdisciplinario de profesionales dentro de diferentes unidades y clínicas especializadas relacionadas a la medicina genómica”.
“El Instituto de Medicina Genómica (IMeG). En directa relación con la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral”, añadió y resaltó el documento publicado.
Base en la genética
Por otra parte, la directora del IMeG, la Dra. Sofía Juárez Peñalva se refirió a cómo la genética pasó de ser una “especialidad de relevancia neonatal o pediátrica a incluir la salud de todas las poblaciones”.
Asimismo, la médica genetista habló sobre las expectativas que tienen respecto al centro y afirmó que “lo que queremos lograr con el Instituto es generar una genética aplicada al paciente, que sea transversal al hospital y que esté involucrada en todos los servicios”.
Por su parte, la Dra. Lucía Schottlaender volvió a destacar: “Se trata del primer centro en Argentina con un instituto transversal a un Hospital Universitario que brinda asesoramiento a colegas de todas las especialidades y asistencia a personas de todas las edades”.
Además, la medyica neuróloga y directora científica del IMeG sostuvo que “siignifica un cambio de paradigma en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes”.
“Con los avances en la medicina genómica de la última década, es esencial tener equipos de trabajo interdisciplinarios que sean expertos en el análisis de datos genómicos, ya que es un área compleja que requiere actualización y estudio constante”, agregó Schottlaender.
Precisiones médicas
Por otro lado y vinculado a lo que implica la medicina genómica, el informe consultado definió: “Es una disciplina emergente de las ciencias biomédicas que comprende la interpretación y utilización de la información genómica de un individuo o un paciente como parte de su cuidado clínico”.
“Este enfoque abarca distintas patologías tales como embarazos de alto riesgo o con alguna complicación, antecedentes familiares de cáncer, cualquier malformación congénita de fetos o recién nacidos y niños con retraso madurativo o autismo”, detalló Peñalva.
En sintonía, la médica genetista también mencionó que “abarca pacientes de todas las edades con enfermedades hereditarias o complejas e, incluso, personas sanas con interés en conocer más sobre su impronta genómica y el impacto preventivo que esto puede traer”.
Respecto de la dinámica de trabajo del centro, el escrito difundido señaló: “.El IMeG trabaja en conjunto y de forma interdisciplinaria entre los diferentes profesionales de acuerdo a estándares de cuidados internacionales”.
Por último y para finalizar, el material consultado informó y aclaró que “los pacientes pueden solicitar turno de manera directa o bien ser derivados por su médico de cabecera, del Hospital Austral o externo a la institución”.
Fuente fotografía: hospitalaustral.edu.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco