’No tenemos sustento para nuestra familia. Estamos abandonados’’, gritaba la vocera de la movilización que se produjo ayer por la mañana de parte de varias asociaciones de pequeños productores frutihortícola. Se presentaron más de 8000 familias.
La movilización fue convocada por organizaciones como: Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) – CTEP; Asociación de Medieros y Afines (ASOMA); Mesa Regional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios; Movimiento de Pequeños Productores –CTEP; Frente Agrario Evita – CTEP y el Movimiento Nacional Campesino Indígena – CTEP, entre otras.
Por Nicole Ulman
dnicole.diarionco@gmail.com
La movilización que recorrió este miércoles varias intersecciones e la ciudad, tuvo su punto clave en las puertas de EDELAP donde hubo escraches y algunos disturbios con la seguridad del lugar, pero no fueron graves. La empresa es una de las principales acusadas en el reclamo del sector, por no estar suministrando la luz que necesitan urgentemente.
Después del temporal del 5 de febrero, el cinturón hortícola platense quedó devastado por completo. Luego de la última reunión con el municipio y el Ministerio de Agroindustria donde las autoridades proponían dos rollos de nylon por productor y créditos a tasa subsidiada, las organizaciones quedaron insatisfechas.
‘’Para nosotros solamente hay migajas’’ añadía la vocera. Exigen que la asistencia estatal sea a la altura de las circunstancias, de 100millones de pesos para paliar la situación.
Por su condición de agricultores familiares, no están sujetos a créditos del banco, esto solo les produciría más endeudamiento. ‘’No pedimos que cubran el total de la perdida, solo que ayuden a continuar el trabajo’’, manifestaron desde la Mesa de Productores Hortícolas en un comunicado.
A su vez, proponen ‘’avanzar en una ley provincial con fondos propios para la promoción al sector hortícola y asistencia en casos de emergencia’’.
Demetrio Conorí, productor floricultor, contaba que hace 11 días están sin luz y sin agua, todo se está secando y además necesitan agua para darle de tomar a sus hijos.
Las familias afectadas son productores que cuentan con una o dos hectáreas, y abastecen al 80 por ciento de las mesas argentinas del Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires, de lechuga, acelga, espinaca, morrón. Si la situación no se resuelve pronto, el desabastecimiento se notará en las casas y en los precios.
Hasta el momento, luego del dialogo entre la Mesa de Productores con funcionarios públicos, ‘’se acordó en primer lugar incluir a todos los productores afectados sin diferencias y en segundo orden el gobierno realizará una nueva propuesta de ayuda económica para el sector. Se espera un nuevo encuentro entre las dos partes para este viernes’’ comunicaron desde el Facebook de la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO).