
El 4 de noviembre, González Catán y La Matanza celebraron los 17 años del “Catanazo”. Esta movilización histórica liderada por la comunidad denunció la contaminación y la represión, desafiando el poder político local. La conmemoración incluyó un emotivo festival artístico y culminó con consignas de cierre de la CEAMSE y promoción del reciclaje.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
El 4 de noviembre, bajo un cielo soleado, la comunidad de González Catán y La Matanza se reunió para conmemorar los 17 años de un evento emblemático en su historia, conocido como “El Catanazo”.
El 3 de noviembre de 2006, una multitud de residentes de González Catán se unió en una marcha masiva en demanda del cierre de la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), la cual había sido establecida durante la última dictadura militar. Esta manifestación no solo congregó a los habitantes de Catán, sino también a toda la población de La Matanza.
Esta histórica movilización, encabezada por los residentes de la zona, marcó un hito en la lucha contra la contaminación y la represión sufrida por la comunidad a manos de la policía, bajo la orden del poder político local representado por el Intendente Fernando Espinoza y su gabinete.
El día comenzó con una emotiva concentración en el Centro Cultural Deportivo y Ambiental “Galpón 3”, donde los asistentes se reunieron con determinación y energía para marchar por las calles de González Catán. La multitud estaba llena de coloridos estandartes y una alegría contagiosa, representando la diversidad de vecinos, jóvenes, Asambleas Ambientales, organizaciones sociales y gremiales, víctimas de empresarios y políticos sin escrúpulos, jubilados, defensores de los derechos humanos, amantes de la cultura y activistas políticos.
La marcha culminó en las puertas de la CEAMSE, la empresa encargada de la disposición de residuos, que permanecieron bloqueadas hasta el final del evento. Allí, se leyó un poderoso documento redactado por los Vecinos Autoconvocados, y diversos artistas populares tomaron la palabra para expresar su apoyo a la causa.
La culminación del evento fue un emocionante festival artístico y cultural que tuvo lugar justo en las puertas de la CEAMSE, que permanecieron bloqueadas a lo largo de toda la jornada. Este espacio se convirtió en un escenario de expresión y reivindicación, donde se leyó el poderoso documento de los Vecinos Autoconvocados. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a artistas populares que se unieron a la causa, así como a diversos actores de la comunidad que compartieron sus perspectivas y experiencias.
La participación de los jóvenes fue especialmente destacada durante la actividad, ya que la música de bandas locales llenó el aire de entusiasmo y solidaridad. La música sirvió como un vínculo emocional entre generaciones, conectando a la comunidad en torno a un mensaje común de cambio y mejora para el entorno.
La gran jornada concluyó con fuerza y determinación, encapsulada en consignas inequívocas: el cierre de la CEAMSE, el rechazo a la contaminación, la promoción del reciclaje y un firme llamado a la vida en lugar de la muerte.
Esta conmemoración no solo rindió homenaje a un hito histórico en la lucha por un ambiente saludable en González Catán y La Matanza, sino que también demostró que la comunidad sigue unida y decidida a perseverar en la defensa de sus derechos y la protección del medio ambiente. El Catanazo sigue siendo un recordatorio de la capacidad de la gente para lograr cambios significativos cuando se unen en una causa común.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco