El cuerpo de Luis Alberto Zambrano Rojas (64) fue encontrado sin vida esta tarde en Abasto a un costado de la Ruta 36. Lo buscaban intensamente desde el viernes.

Un hombre jubilado y de nacionalidad venezolana y que era buscado desesperadamente desde la tarde del viernes fue encontrado sin vida esta tarde a la vera de la Ruta 36.
Según las primeras precisiones, el cuerpo fue visualizado por un ciclista que circulaba por la zona. Al arribar la policía y la ambulancia del SAME, constataron que las prendas de vestir coincidían con las que según la denuncia, llevaba puesta Luis Alberto Zambrano Rojas (64) al momento de su desaparición. El cuerpo se hallaba entre los pastizales.
Como se informara anteriormente, Zambrano Rojas había ido a realizarse estudios médicos a una clínica cardiológica ubicada en la zona de 13 y 42. En el lugar quedó registrada su asistencia, pero no se supo más nada de él.
En esa denuncia, sus allegados habían detallado que Zambrano vestía una remera blanca con líneas azules, jeans de color azul y zapatillas marrones.
Hasta el momento, el hallazgo del cuerpo fue caratulado en sede judicial como “averiguación de causales de muerte”, en tanto que los investigadores buscarán conocer si sobre el cuerpo encuentran signos de violencia.
Fuente: El dia.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO,
es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza,
provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a
emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia
ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma
ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación,
Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se
formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre
sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan
definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica
específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y
aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias,
Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y
en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido
por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés
Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas
Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la
periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de
cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la
formación de más y mejores periodistas.