Número de edición 8481
La Matanza

“Cuatro horas de trabajo y tres meses de vacaciones”

San Justo

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante su discursos de apertura de las sesiones Ordinarias del Congreso Nacional, acusó ayer a los sindicatos docentes de quedarse “en una lógica” del pasado y advirtió que “el salario testigo” del sector “ha tenido una evolución del 651 por ciento” y expresó que “Han quedado atrapados en una lógica de otro país, el de la Carpa Blanca porque no le daban nada a la educación, en el que le descontaban el salario, donde los maestros se tenían que comprar sus propios materiales porque no tenían libros”.

La jefa de Estado cuestionó que en las paritarias docentes se pueda “sólo hablar de salario y nunca hablar de qué pasa con los pibes que no tienen clases” y advirtió que el ausentismo docente en promedio en todo el país supera el 24 por ciento, pero que en algunas provincias -mencionó a Santa Cruz- es mayor al 47 por ciento” y señaló que “Los docentes gozan de estabilidad laboral, cuentan con una jornada laboral de 4 horas y tienen tres meses de vacaciones”.

Antes estás declaraciones, los gremios docentes del país salieron a responderle a la Jefa de Estado. En nuestro distrito, NCO dialogó con Paulino Guarido, secretario general de SUTEBA – La Matanza quién se mostró dolido por las declaraciones, aunque aclaro que sigue apoyando el gobierno de Cristina Fernández.

“Lo mismo decía Bernardo Neustad”

Paulino Guarido, entre indignado y dolido, respondió a la requisitoria periodística de NCO y comentó que “Es tan grande nuestra admiración por la Presidenta, es tan grande nuestro respeto por medidas que ha tomado el gobierno de Néstor (por Néstor Kirchner), como grande es nuestro rechazo y nuestra indignación ante sus palabras” y explicó que “Las políticas de derechos humanos, que nosotros valoramos tanto, que sin Néstor no se hubiera podido llevar adelante pero, tampoco Néstor hubiera podido tomar las decisiones que tomó si no hubieran existido las madres, las abuelas, los organismos de derechos humanos y nosotros, los docentes. Tampoco se hubiera podido llevar adelante la derogación de la ley nefasta de educación de los ’90, que se realizó durante el gobierno de Néstor, sino hubiera sido por la lucha inclaudicable de la CTERA y aquella Carpa Blanca que enfrentara las políticas neoliberales”.

“La educación es un bien social, un derecho social y no una mercancía”sostiene el Secretario General de SUTEBA y manifestó que “Nosotros venimos de esa carpa blanca y, volver a traer en el 2012, el discurso falso de los tres meses de vacaciones, de las cuatro horas de clase y de los suplentes de los suplentes, no es ni más ni menos, que las tres farsas que Bernardo Neustad decía en la década de los ‘90” y agregó que “Es muy triste que una líder del calibre de nuestra Presidenta, este asesorada tan mal en el área educativa”.

“Nosotros rechazamos absolutamente los dichos de la Presidenta”declaró el sindicalista docente y añadió que “La mayor indignación me la trasladó mi hija, que ella sabía, que como maestro el domingo al mediodía se terminaba el fin de semana, porque comenzaba el momento de la preparación de las clases y la corrección del trabajo de los alumnos. Nunca tuve más vacaciones que las determinadas por el calendario escolar y siempre mis vacaciones comenzaban el primer día de enero y el primer día de febrero tenía que estar de vuelta en las escuelas”.

“Parece ser que por conservar la estabilidad laboral uno debe conformarse con un salario de $2400 que es el 5% de lo que gana un legislador en nuestra provincia de Buenos Aires” señaló Guarido y aclaró que “La estabilidad laboral es un derecho de los trabajadores, es un derecho que costó muchos años de luchas y muchas vidas de los trabajadores y, no es una dádiva ni un privilegio”.
“Hay que hacer una análisis más profundo y con información más veraz de la realidad de los docentes. Los trabajadores de la educación, que han sostenido la escuela pública durante tantos años, se merecen un reconocimiento distinto y un salario digno” sostuvo Paulino Guarido de SUTEBA – La Matanza.

“Es un mito y un sueldo de miseria”

Para ampliar las repercusiones, NCO entrevistó a Alejandro Salcedo, Secretario General de UDOCBA, uno de los gremios docentes con más crecimiento, que no integra el Frente Gremial Docente y que mantiene una posición negociadora mucho más fuerte frente al gobierno de Daniel Scioli.

“Un docente no trabaja sólo cuatro horas por día, porque tiene gran carga horaria a la hora de planificar, a la hora de corregir y a la hora de capacitarse” comenzó explicando Salcedo y afirmó que “Nos parece que es un mito, una provocación esto que repita que los docentes tienen tres meses de vacaciones, porque no es así; las clases terminan entre el 10 y el 20 de diciembre y esté año se ha iniciado el ciclo lectivo el 28 de febrero, si a eso le sumamos las fechas de exámenes, esta realidad echa por tierra tamaña afirmación. No sabemos porqué la Presidenta se expresó de esa manera pero, si nos llamo poderosamente la atención porque ciertamente no es así”.
Respecto al plan de lucha de UDOCBA, Alejandro salcedo aclaró que“Nosotros vamos a profundizar nuestro plan de lucha de no haber respuesta satisfactoria a nuestros reclamos salariales. El básico del maestro está en $1332 y con las sumas en negro llegan a $2400, ese montó lo quieren transformar en $2860, que sigue siendo un sueldo de miseria. Nosotros no vamos aceptas estas condiciones”.

“Así no empezamos”


El Frente Gremial Docente Bonaerense, informó que “Expresa su rechazo a la nueva propuesta salarial del gobierno provincial, consistente en $2860 de salario inicial a partir del 1/3 por considerarla insuficiente” y aclaró que “Si no se arribara a una propuesta superadora, el Frente Gremial realizará 48 hs. de paro los días 6 y 7 de marzo, los cuales incluyen la adhesión al Paro Nacional Docente” Asimismo, las organizaciones gremiales que integran el Frente Gremial Docente, (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA) “Lamentan las desafortunadas declaraciones de la Sra. Presidenta por considerarlas injustas y falaces, y por expresar una desvalorización de la tarea de los trabajadores de la educación.

y agregan que “El Ministro de Educación de la Nación, debiera informarle que las reales condiciones de trabajo docente no se reducen a 4 horas diarias, ni contemplan 3 meses de vacaciones. Así también, debiera dar cuenta del compromiso histórico demostrado por el sector docente con la Educación Pública”.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior