Número de edición 8481
Destacadas

Sociedad y economía

Sociedad y economía.

Preocupa el nivel de precarización laboral de estudiantes universitarios

En un estudio que realizó el Observatorio UNLAM Izquierda Diario, concluyeron que son“alarmantes” los datosde la situación socioeconómica que atraviesan los alumnos de la Universidad Nacional de La Matanza.

Mediante una encuesta virtual, dela que participaron aproximadamente 800 alumnos, el Observatorio UNLaM Izquierda Diario realizó su primera investigación de campo donde, estudiantes de la carrera de Trabajo Social, se propusieron indagar acerca de la realidad laboral estudiantil.

Esto fue lo que aseguró Fernando Barraza, miembro del Observatorio y militante del PTS, en “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO que se emite por la 2020 NCO Radio de lunes a viernes de 10.30 a 13).

En esta iniciativa de impulsar un sector de estudios propio, buscaron visibilizar las condiciones laborales y de vida general en la que estánlos estudiantes de la universidad. Pero, sostuvo Barraza, también surgió a partir de su caso personal.

“Soy monotributista para el Estado, estoy por un contrato temporal, es decir, no tengo estabilidad laboral. Me pueden rescindir el contrato cuando así lo deseen y tampoco tengo ningún tipo de indemnización; es una situación total de precarización”, inició relatando.

De este modo, continuó, tras compartir su situación con otras personas “vimos que esta situación no era particular, sino que más bien que es algo generalizado y en ese marco decidimos visibilizar estas condiciones”, señaló Barraza.

El eje principal: la situación laboral

La cuestión en torno al empleo fue lo que predominó en este estudio y el Observatorio arrojó que hay un “53 por ciento de estudiantes que trabajan y un 47 que no”, según dio a conocer Barraza durante la entrevista.

Asimismo, respecto a ese porcentaje que no desarrolla ningún tipo de trabajo, el Observatorio señaló que un 72 por ciento se encuentra en la búsqueda laboral, pero sin respuestas positivas hasta el momento.

Barraza insistió en que los datos recabados resultaron alarmantes en cuanto a las condiciones laborales de ese cupulo de estudiantes que se encuentra desarrollando actividades remunerativas.

En este sentido, el estudio arrojó que un 47 por ciento de estudiantes que poseen un empleo lo realizan de manera informal. “No poseen ningún derecho laboral, seguridad social o aportes. Esto se agrava si lo pensamos en un marco de crisis sanitaria, económica y social”, refirió Barraza.

Sobre esto último, a partir de las encuestas, el 16 por ciento de los que trabajan de forma precarizada es monotributista y que uno de cada tres estudiantes “es monotributista precarizado por el Estado, ya sea nivel municipal, provincial o nacional”, advirtió Barraza.

Otros datos

Para Barraza, se pudo “observar una tasa muy alta de desempleo en los estudiantes y, también, fueron surgiendo algunas cuestiones sobre que esta desocupación que puede impactar negativamente en el estudiante en cuanto a continuar con sus estudios”.

“El 19 por ciento de los estudiantes tiene pluriempleo, es decir,que necesitan más de un empleo para sostenerse cotidianamente”, resaltó el referente y agregó, además, que un ocho por ciento del estudiantado no pudo iniciar con la cursada.

“Sucede en el caso mismo de nuestros compañeros de carrera que muchos fueron desertando y es por esoque, seguramente, ese ocho por ciento hoy sea bastante más alto”, opinó.

Otro de los datos que más importantes que arrojó la investigación tiene que ver con el sueldo y es que el 78 por ciento de los estudiantes que trabajan, reciben salarios que están por debajo de la línea de pobreza, es decir, que“no llegan a los 43 mil pesos que el INDEC estipula para la canasta básica”.

Por otra parte, otro aporte importante indica que el 35 por ciento “trabaja en sectores con un gran nivel de precarización; nos referimos a las aplicaciones, a las casas de comidas rápidas, al comercio, gastronomía y trabajadoras de casas particulares”, afirmó.

Incumplimiento del DNU

El decreto 329/2020 dictado en el marco del Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio, en su artículo número 2 dictaminó que quedaban prohibidos los despidos “sin justa razón y por las cuales de falta o diminución de trabajo y fuerza mayor”. Asimismo, las suspensiones quedaban vedadas.

Pero, Barraza denunció que los “ataques de los empleadores en cuarentena” continuaron y, en esta línea, “un siete por ciento manifestó haber sufrido despidos, otro 12 manifestó haber sido suspendido y al 18 por ciento le redujeron el salario”.

Para los trabajadores precarizados, incluso, poder cumplir con su labor se vio perjudicada por no poder circular debido a la falta de permisos correspondientes y gran parte de los que solicitaron cobrar el “Salario Familiar de Emergencia”, tampoco pudieron acceder al beneficio.

“Pudimos encontrar que un 42 por ciento de los estudiantes solicitó el IFE, pero que el 40 por ciento que lo solicitó fueron rechazados”, sumó Barraza.

Los próximos pasos

El Observatorio reveló que un 61 por ciento del alumnado demandó al centro de estudiantes de la Universidad de La Matanza la necesidad de realizar asambleas virtuales.

Por este motivo, Barraza confirmó que el 25 de julio estará “convocando a una asamblea virtual para que todos los docentes y estudiantes del PBA puedan sumarse y empezar a discutir”.

Los temas por debatir tendrán relación con los resultados obtenidos a partir del presente estudio y con la finalidad de poder presentar alternativas y propuestas que acompañen a los alumnos.

Por otra parte, adelantó que se llevará otro trabajo de investigación que tenga como finalidad poder determinar cuáles fueron los porcentajes reales sobre el abandono de la cursada durante el primer cuatrimestre del 2020.

“Nos preocupa mucho el nivel de deserción estudiantil y vamos a hacer un próximo trabajo para ver cómo se fue desarrollando el cuatrimestre con relación a esta problemática y poder empezar a ver que perspectivas, alternativas podemos exigir”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior