Número de edición 8481
La Matanza

Se lanzó la cuarta etapa de negociación de la deuda

Se lanzó la cuarta etapa de negociación de la deuda.

Desde la redacción de Diario NCO, el especialista en economía Darío Banga, contó cómo se desarrolló esta nueva edición de la negociación entre el Gobierno y los bonistas por la deuda contraída durante el mandato de Mauricio Macri.

En esta oportunidad, el foco estuvo puesto en tratar de llegar a un convenio con el grupo Black Rock, comandado por Larry Finky, que forma parte de Ad Hoc, y con quien “había quedado un poco tensa la discusión desde la última etapa”.

“Aparentemente arrancaron las negociaciones como si nada hubiera pasado,prendieron sus computadoras y se saludaron con sonrisas. Según se dijo por parte de los acreedores, ellos no son buscadores de pleitos y creen que con el gobiernoargentinose puede a llegar a un acuerdo”, relató el economista.

Ante esta situación, el gobierno argentino expresó su deber político de intentar llegar a un acuerdo, aunque también dejó en claro no ser el responsable del default; “esa es la respuesta en videoconferencia que le hicieron llegar desde Buenos Aires”, confirmó Banga.

La cláusula mandatoria

“No paso mucho tiempo desde que se prendió la computadora para que lancen el primer misil por parte del grupo Black Rock hacia la Argentina. Le pidieron nadamás ni nada menos algo que sellama ‘cláusula mandatoria’”, contó el especialista.

Esta cláusula de fácil aplicación, pero difícil aceptación impone que, desde su puesta en práctica, por cada vez que se emita deuda a la Argentina, un porcentaje debe ir destinado al pago de la deuda ya caída en default anteriormente.

“Esto lo propone Black Rock. Del otro lado, se encuentran los grupos de los BondHolders que emitieron deuda en la época de Néstor y Cristina, entre 2005 y 2010. Estos serían bonistas K por emitir bonos en su mandato. Y estos otros son bonistas M”, explicó Banga.

La cláusula anti-buitres

El pedido de la cláusula mandatoria, expone Banga, se debe a que Martín Guzmán le quitó a los Bond Holders una cláusula anti-buitres durante la negociación, pero no hizo lo propio con el grupo Black Rock.

“La cláusula anti-buitres es un cláusula de acción colectiva que establece que no pueden ir por separado a hacer juicios, se tiene que reunir un determinado porcentaje de acreedores para realizar un litigio en Nueva York”, comentó.

Por su parte, desde el gobierno nacional ya se había estipulado llegar a un acuerdo sin tener que establecer la cláusula mandataria, pero el grupo de bonistas se encuentra firmemente arraigado a su posición en la discusión.

“La respuestaque seguramente el gobierno argentino le dará es que no tiene sentidoesadiscusión porque la Argentina, en esta condición de deuda, marcó una posición muy clara y esencial”, aseguró Banga.

Según el economista, el Gobierno quiere discutir las condicionesfinancieras y judicialesdel pago del endeudamiento con los tres grupos de acreedores (Ad Hoc, Bond Holders y un grupo minoritario) por separado y de manera independiente.

“No sabemos qué va a pasar. La discusión sigue abierta y hay tiempo hasta el 24 de julio. Las negociaciones vana seguir, pero vamos a ver lo que nos depara. Sobre todo, conBlack Rock que es el que quieretener un beneficio en esta negociación”, cerró.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior