Número de edición 8481
Fototitulares

Banga: “Vinieron a destruir el poder de compra y saben que cuando eso sucede hay movilizaciones”

Economía. Primeras medidas económicas.
Economía. Primeras medidas económicas.

En esta asegunda parte de la entrevista que le dio el contador público y columnista económico a No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, se refirió al impacto que podrían traer aparejadas las primeras medidas económicas impulsadas por la gestión de Javier Milei.

En esta segunda parte de la entrevista, el contador público y columnista económico de No Te Duermas por Hexa Radio -coproducción del Periódico SIC y Diario NCO-, Darío Banga, se refirió a la forma e impacto que podrían traer aparejadas las primeras medidas económicas impulsadas por la gestión de Javier Milei.

-Está bueno que menciones lo de Bullrich porque casi todos los medios de comunicación, y me incluyo, hablamos de la protesta social en general. Pero Bullrich mencionó a aquellos que, por ejemplo, cortan las vías de comunicación o puertas de una empresa. Se refería a esto que mencionas vos.

-Exactamente, esto está armando a medida para, realmente, romper con el salario real de los trabajadores. Una cosa es el valor nominal del salario y otra cosa es el valor real del salario. Es como si yo les dijera que a partir de mañana todos cobran un salario de cinco millones de pesos, van a estar contentos, pero también les digo que a partir de mañana los alimentos aumentan un millón de pesos, entonces no van a poder comprar nada. El valor nominal queda en el aire porque el poder de compra se pierde. Acá es lo mismo, vinieron a destruir el poder de compra y saben que cuando eso sucede hay movilizaciones, no solo de grupos sociales sino también de trabajadores a través de los gremios. ¿Cómo buscan desactivar eso? A través de Patricia Bullrich. Es una medida hecha para que los trabajadores pierdan el poder de compra.

-Eso deprime totalmente la economía y vos de esa manera tenes una desaceleración de la inflación, hasta podés alcanzar la deflación porque nadie tiene para comprar nada.

-Acá hay algo peor porque vos podés tomar estas medidas para tratar de bajar la inflación, pero en realidad lo que estás haciendo es subir la inflación y después dejarla ahí estable, con los precios por las nubes y los salarios por debajo. Ahí no estás tomando ninguna medida. ¿Cuál es la regla del juego? Vos lo que estás haciendo es transferir ganancias de un sector a otro. Vamos a pensar como que el mercado trabaja en la lógica inversa de ellos: ellos nos dicen congelamos los precios, mantenemos los salarios y no va a haber más inflación. Buenísimo, pero porque no hacemos al revés:  aumentamos un 500% los salarios, de acá a cinco años nos mantenes los precios y los gremios no pedimos aumentos. Entonces ahí te evitas las discusiones por paritarias, porque se las diste todas ahora. Esto es lo que está pasando ahora con la economía. Los combustibles aumentaron un 67% en el mes, eso se traslada al precio de los alimentos. Además, el Gobierno ya dijo que va a sacar los subsidios al transporte público, entonces desde los colectivos ya empezaron a hacer cálculos de a cuanto se puede llegar a ir al boleto, el cual podría llegar casi a 800 pesos.

-También hay que decir que, si no lo sacan de manera total, de todas maneras, lo que va a subir es mucho.

-Obviamente. Pero también hay que sumar otros factores, por ejemplo, hablemos de la carne: en la última semana se disparó más del 34% y va a tener un impacto en mostradores. Ósea, que a partir del martes el kilo de asado en las carnicerías va a estar ocho mil pesos, esto según lo que se habló antes de los anuncios de Caputo. Pero con la devolución que se generó, el kilo de carne podría llegar a los diez mil pesos. Encima, con el impacto del costo del maíz se puede ir a más arriba, podría llegar a doce mil pesos. Entonces al trabajador ya le pegaste con la comida, el transporte, el combustible, el impuesto al salario… directamente estás aniquilando a la clase trabajadora, la clase media y a la media alta también. Encima se va a esperar una caída en los supermercados, la gente va a dejar de comer. Ahora, encima, los aceites tienen valores internacionales en un mercado interno. Esto va a pasar porque van a producir y lo que no puedan vender acá, lo van a tener que vender afuera.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior