Número de edición 8481
Destacadas

Se lanzó una campaña para mejorar la accesibilidad web

Se lanzó una campaña para mejorar la accesibilidad web

La Red de Comunicadores con Discapacidad Visual lanzó una campaña con el fin de conocer y mejorar la experiencia de personas con discapacidad visual al momento de usar aplicaciones o sitios web. En conversación con Diario NCO, Melisa Correa, integrante de la asociación civil, comentó de que se trata el proyecto.

Por LUCIA A. CARDOZO

lucia.amarillacardozo@gmail.com

La Red de Comunicadores con Discapacidad Visual (RCDV) lanzó este mes el proyecto “ Sumá tu voz por una web más accesible”, con el cual, mediante una encuesta de 13 preguntas, buscan conocer las condiciones de accesibilidad de sitios web y aplicaciones móviles para las personas con discapacidad visual en Argentina y América Latina.

Melisa Correa, licenciada en comunicación social, secretaria y responsable del área de producción de contenidos accesibles en la RCDV, comentó a Diario NCO que la campaña comenzó a raíz del panorama de la pandemia, ya que “ la pandemia nos demostró lo grave que empezaban a ser las barreras de accesibilidad digital”.

“Las personas con discapacidad visual nos vimos sumamente limitadas en un montón de cuestiones porque empezamos a detectar muchas barreras, que ya estaban, pero acá se hacían doblemente más importantes, nos impedía el acceso a nuestra vida entera”, manifestó Correa y remarcó la importancia de esta campaña.

“Sumá tu voz por una web más accesible”

La campaña consta de una encuesta de 13 preguntas que deben responder aquellos que posean una discapacidad visual. Una vez que estén disponibles los resultados y se conozcan más precisamente cuáles son las barreras que encuentran las personas, se buscará brindar una capacitación para desarrolladores y programadores web.

El programador y responsable en accesibilidad web de la Red de Comunicadores con Discapacidad Visual, Lucas Burgos, manifestó que los principios para la accesibilidad web son cuatro: contenido perceptible, página operativa, contenidos comprensibles y aplicaciones robustas.

Asimismo, el programador agregó que dentro de las pautas existen un total de 86 criterios que a mayor cantidad de los mismos, más accesibilidad tiene el sitio o la aplicación, sin embargo, muchos profesionales no incorporan correctamente las opciones de accesibilidad o directamente no las realizan.

Esto trae aparejado diversos problemas de accesibilidad a los sitios web y aplicaciones. Algunos ejemplos que brindaron los integrantes de la asociación son la falta de etiquetas en los botones o en las imágenes que dificultan el recorrido por el sitio web o aplicación.

Debido a ello, Correa afirmó que es sumamente necesaria la participación de las personas ya que “según lo que nosotros veamos ahí [en los resultados de las encuestas] va a ser el foco principal donde vamos a ir a reforzar para trabajar colaborativamente”.

Para aquellos que quieran formar parte de la campaña “Sumá tu voz por una web más accesible” y deseen completar la encuesta sobre la accesibilidad web, el formulario es el siguiente: https://forms.gle/QTRx5jvkRdWnLfA66

La inclusión como base

Actualmente existen leyes que velan por la inclusión y accesibilidad digital tanto nacional como internacionalmente. En Argentina, se encuentra la ley 26.653 de “ Accesibilidad de la Información en las Páginas Web” que promueve la accesibilidad a la información para todas las personas con discapacidad.

No obstante, muchos sitios web y aplicaciones no los tienen en cuenta, principalmente aquellos que no pertenecen al Estado, ya que éste tiene la obligación de tener las pautas y criterios de accesibilidad.

El presidente de la Red de Comunicadores con Discapacidad Visual, José Luis Núñez, y la vicepresidenta, Lucia Velázquez, agregaron en la presentación de la campaña, la necesidad de que las aplicaciones y sitios web de empresas privadas y otras instituciones se apeguen a las normativas vigentes sobre accesibilidad para mejorar la experiencia de los usuarios.

La Red de Comunicadores con Discapacidad Visual

La Red de Comunicadores con Discapacidad Visual es una asociación civil sin fines de lucro que tuvo origen en el año 2018 en Argentina y que actualmente opera en diversos países de Iberoamérica. La misma se encuentra compuesta por profesionales, estudiantes y aficionados de la comunicación con discapacidad visual.

Dicha asociación se encarga principalmente de velar por el cumplimiento de tres derechos fundamentales: el derecho al acceso a la comunicación accesible e inclusiva, el derecho a una efectiva representación en los medios de comunicación y buscan la inclusión laboral de los profesionales de la comunicación con discapacidad visual.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior