Según los últimos estudios publicados es una vacuna de segunda generación para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas.
Dentro de los buenos resultados que obtuvo en primera fase de pruebas demostró seguridad y alta inmunogenicidad contra las variantes de Wuhan, Gamma y Ómicron, las más complicadas de las que circulan y continúanhacia adelante y a paso firme hacia la Fase II y III.
La vacuna ARVAC-CG debe avanzar en su carrera hacia la Fase II y III. Se dio la presentación de los resultados de la Fase I en humanos -ya presentados ante la ANMAT- que demostraron que la vacuna ARVAC-Cecilia Grierson es segura en las dosis probadas -25 y 50 microgramos- y muy inmunogénica frente a las variantes ancestral (Wuhan), Gamma y Ómicron, ya que indujo aumentos de hasta 30 veces en el título de anticuerpos neutralizantes contra el virus.
Estos resultados conocidos, más otras características de la vacuna (que es estable en heladera, de producción local y adaptable a cambios en las variantes circulantes en la región) posicionan a ARVAC como la candidata ideal para vacuna de refuerzo en Argentina y en la región a partir de 2023.
El próximo paso es la obtención de la aprobación de la reguladora local ANMAT para el inicio de los ensayos de Fase II y III que se espera -primero con el reclutamiento de entre 2 y 3 mil voluntarios- comenzar en diciembre 2022 y terminar en abril 2023.
Se estima que los estudios clínicos de Fase II/III serán completados en el primer trimestre del 2023, lo que permitiría que ANMAT autorice la vacuna durante el año próximo. De concretarse favorablemente, será un valor agregado e ingreso de divisas para un país con la economía totalmente pauperizada y que deberá recomponerse en el mediano plazo.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.