Número de edición 8481
La Matanza

Adrián Verdini: “Hay que discutir para qué queres dirigir los destinos de La Matanza”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Verdini. El dirigente peronista acusó a la oposición de La Matanza.

El ex concejal y dirigente del peronismo manifestó sus disidencias con el oficialismo y adelantó que luego de las elecciones pedirán internas a nivel local. “Vamos a discutir todo, los que queremos otro distrito, una realidad más allá del relato que se vea en la calle”, manifestó.

Por Soledad Martínez 
martinezgsoledad@gmail.com

Adrian Verdini, concejal mandato cumplido y Coordinador General de Deportes de la Universidad Nacional de La Matanza se metió de lleno en la actualidad política de cara a las próximas elecciones generales que se llevarán a cabo el 22 de octubre.

Si bien expresó que en los comicios “no habrá sorpresas” y que “a ninguno de los otros candidatos le va a dar para ganarle al peronismo en La Matanza”, aseguró que “el proyecto de Fernando (Espinoza) está agotado”.

Frente a este panorama, el ex edil adelantó que luego de las elecciones generales habrá una fuerte interna. “Desde el 11 de diciembre el peronismo tiene que discutir para qué está,  qué hace y qué vamos a hacer con los vecinos de La Matanza”, lanzó.

En la misma línea, el dirigente peronista pide debatir sobre la construcción de “otro distrito” con una realidad “más allá del relato, que se vea en la calle”. Además remarcó que “hay que discutir para qué queres dirigir los destinos de La Matanza, para seguir como estamos, no me parece”.

El ex concejal se mostró sorprendido por el resultado de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “A mí me llamó mucho la atención los votos de Milei en La Matanza. No me van a decir que votaron al Dipy”, lanzó, pero también hizo hincapié en que la crisis social y económica “es lo que hace que aparezcan ‘los Milei’”.

Por este motivo, Verdini calificó al sufragio que fue dirigido a La Libertad Avanza como “un voto bronca, un voto de desesperanza, un voto de que se pudra todo” y además advirtió que “es el intendente y los funcionarios los que tienen que tomar nota y ver lo que está pasando”.

El “vedetismo de la política”

El mensaje volcado en las urnas el 13 de agosto último, no tuvo como único destinatario al oficialismo. “Juntos por el Cambio ya se creía Gobierno y se empezaron a pelear por una torta que ni siquiera estaba en el horno. Y  de repente se les esfumó”, ironizó Verdini, al tiempo que añadió  “esto es parte del vedetismo de la política”.

El dirigente peronista acusó a la oposición de La Matanza de “vivir en el microclima” y aseguró que “les falta caminar un poco y ver la realidad, qué piensa el vecino”. Verdini advirtió también que el hecho de ser opositor “no te hace el dueño de la verdad” y que “esto fue un llamado de atención muy fuerte”.

Pero a pesar de este “llamado de atención”, Verdini resaltó que “no hubo autocrítica” alguna por parte del jefe comunal tras los resultados de las PASO y reiteró que  luego del 22 de octubre Fernando Espinoza entrará en lo que será su último mandato al frente del distrito.

Sobre el pedido de internas en el peronismo y la posibilidad de unificar posturas entre los opositores, el dirigente manifestó que “el diálogo nunca se tiene que acotar y hay que hablar con todos los sectores”. Pero también alertó: “lo que pasa es que, a veces, te encontras con muchachos que son muy ‘yoistas’, que plantean la unidad a partir de su propio ombligo. Entonces, es difícil”.

Verdini reiteró la necesidad de abrir la discusión al interior del peronismo y subrayó: “Espero que Fernando (Espinoza) entienda. Apelo a que él, que también ve los resultados y los números, diga ‘muchachos abro la puerta’, ‘los necesito a todos’. Me parece que hoy nadie está para quedarse en la casa y yo veo muchos dirigentes, muchos militantes que están en la casa”.

La gran incógnita 

“Veremos qué es lo que pasa el 22 de octubre, creo que es la gran incógnita de todos los argentinos. Más allá de lo de la preferencia política que puede tener o no cada uno acá creo que lo que empezamos a discutir es en qué modelo de Argentina creemos”, señaló Verdini.

El concejal remarcó que hay “diferentes matices, aciertos y errores” pero afirmó: “yo creo en la universidad pública, en la educación pública, en la salud pública” y que ante las falencias  “hay que trabajar, hay que ver dónde se está fallando y hacer las inversiones que hagan falta no borrar de un plumazo o (implementar) eso del voucher, ni tanta locura”.

Si bien reconoció no sentirse “representado” y tener “diferencias” con el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, el dirigente peronista aclaró “ante este escenario vamos a acompañar a Sergio y a (Axel) Kicillof en la provincia, después discutiremos las formas, las maneras, los cómo”.

Además, Verdini resaltó que el candidato a presidente “está en una posición muy incómoda” y que si bien “no es el responsable de lo que pasó los últimos 4 años, hoy representa a ese sector”. Sin embargo, el ex edil insistió: “ojalá sea el próximo presidente y después discutiremos lo hay que discutir”.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior