El 22 de abril de 2018, Leandro Alcaraz fue asesinado de un balazo en la localidad de Virrey del Pino, mientras cumplía con su recorrido de la línea 620. El motivo fue porque había tenido un altercado previo con su asesino porque no tenia plata en la tarjeta SUBE y no lo dejaba subir, aunque luego terminó accediendo.
Ayer por la tarde, el Tribunal Oral en lo Criminal 5 de La Matanza impuso la pena máxima, que es prisión perpetua, a Cristian Nielsen López Brizuela, de veintitrés años, por el “homicidio calificado por alevosía” y por el “robo agravado por el uso de arma de fuego”. Este último hecho fue cometido momentos después del asesinato, al robarle el celular a una mujer. El aparato electrónico fue clave para geolocalizar a los asesinos. Cabe recordar que esta tarea fue llevada a cabo por un cuñado de Alcaraz.
Puedes leer: https://diario-nco.net/la-matanza/movilizan-por-inseguridad/
Brizuela aseguró antes de conocer el veredicto que la persona que disparó fue el otro joven que lo acompañaba, que ya fue condenado el 19 de octubre del 2019 a catorce años de prisión. Se desconoce el nombre porque al momento del hecho era menor de edad.
Una fuente judicial explicó que “eso es cierto, pero ese joven fue el autor material bajo la dirección de Brizuela, y así fue la acusación de la fiscalía”. Tanto el fiscal como el abogado que representa a la familia del colectivero habían pedido la pena máxima.
“López Brizuela preparó la celada, el escenario, convocó al otro y el otro fue quién efectuó los disparos”, indicó el pesquisa consultado.
Jésica, la viuda del colectivero, expresó que esperaban una “condena ejemplar” para que “esto deje de pasar como moneda corriente”.
Este caso fue bisagra en el tratamiento mediático y policial, ya que luego del crimen, hubo un paro masivo de colectivos en zona oeste, y el ex ministro de seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, había prometido poner en funcionamiento un plan para que los colectivos tengan cámaras de seguridad. En 2019 había 1.968 coches con cámaras instaladas, de un total de 19 mil, y que abarca a 27 líneas de las 137 que transitan en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Fuente imagen: Revista Colecti Bondi.