Número de edición 8481
La Matanza

“Meterse con el pan de los jubilados son cosas que no se pueden creer, es brutal”

Natalia Hernández habló sobre la marcha de los jubilados.
Natalia Hernández habló sobre la marcha de los jubilados.

No Te Duermas dialogó con la concejal Natalia Hernández del frente de izquierda sobre la marcha de los jubilados y las diferentes organizaciones que se están movilizando.

Por Ariel Fassio
arielfassio@gmail.com

Natalia comenzó opinando: “Creo que políticamente la represión a los jubilados y el veto posterior de la semana pasada, donde ahora muchos se preguntan qué van a hacer, si levantaste la manito a favor de un magro, porque hay que decir, es miserable, los 15.000 pesos que implica la ley. Ahora van a acompañar el veto, terrible”.

“Entonces hay muchos analistas políticos que están diciendo que cómo había sido en su momento, en abril, incluso una ruptura con sectores que han votado, confiaban en el gobierno de Milei, con la negación al presupuesto universitario y una marcha de millones. El tema de los jubilados, meterse con el pan de los jubilados, meterse con sacarle los medicamentos a los jubilados, cosa que no se pueden creer, es brutal. Reprimirlos también, atención, porque puede ser un elemento más de ruptura con un gobierno que ha venido a atacar fuertemente y decir desembosadamente que defiende a Marcos Galperin, con quien ayer estuvo reunido”, afirmó.

La fuerza del pueblo se refleja en las manifestaciones

“Veníamos de no dar la relación de fuerza. Es decir, las fuerzas políticas mayoritarias, los representantes sindicales, que representan a miles y millones de trabajadores, sectores populares, influyen también. Ahora, si vos pensás, acordate en enero el paro de la CGT y la movilización fue muy grande. Las convocatorias que han hecho fueron grandes, pero te dicen que no da la relación de fuerza, pero claro, si no convocás”, reflexionó la concejal

“La realidad es que, también hay que decirlo, al menos nosotros desde el PTS, desde la izquierda, vemos muy claramente, con el transcurso de estos meses de las medidas del gobierno, que es una estrategia política que tienen. Volver sobre tierra arrasada, el problema es que cuando se pierden derechos de los trabajadores, de los sectores populares, luego no es tan fácil que lo devuelvan o que por un arte mesiánico, quien venga desde el gobierno o desde arriba te lo va a devolver. No es así”, agregó.

“Entonces, me parece que las convocatorias que se hicieron, hay que trabajarlas, hay que organizarlas, hay que hacer asambleas para discutir de manera cara a cara con todos los trabajadores y creo que no hay nadie que los represente, que le pase por el costado o que pueda justificar la brutalidad que dijo ayer Guillermo Francos en la reunión informativa que tuvieron en la Cámara de Diputados, que era una cosa exagerada, que es como lo llama Milei, degenerados fiscales por 15.000 pesos para los jubilados que no llegan a fin de mes”, reflexionó.

El gobierno actual y la oposición

La dirigente destacó: “Entonces, la realidad es que si vos esperás, que también genera mucha bronca, que desde el peronismo, por ejemplo, lo vimos en el tuit de Guado de Pedro, están tensionados en discutir las internas, y posicionarse como candidatos para las elecciones que vienen. Falta un montón. Entonces, creo que esa relación de fuerza hay que construirla. Creo que hay mucho enojo. Si vos ves los datos de las consultoras, al menos en el conurbano, estamos en un lugar donde hay mucho rechazo a las políticas del gobierno de Milei, y a su vez temas sensibles como las jubilaciones. Así que el 12 creo que tenemos que tomarlo en nuestras manos, que tiene que ser esa movilización que convocan con paro, previas asambleas toda esta semana, y la del 20, como vos decías, va a ser la movilización de Congreso a Plaza de Mayo, que esperamos que también sea muy grande”.

Sobre los diferentes partidos políticos en la manifestación Natalia Hernández contó su experiencia: “Ayer fui incluso en el tren desde Ramos Mejía con jubilados autoconvocados, docentes, ellos son jubilados, vieron la convocatoria y quisieron participar, y así un montón, pero muy bien que haya jubilados de izquierda, la verdad que un orgullo mis compañeros jubilados de izquierda, porque también estuvieron estas semanas denunciando en los medios de comunicación la represión y esa moral que ellos promueven, me parece que es la que tiene que contagiar a estas nuevas generaciones, que nunca te regalan nada, hay que salir a pelearla, y más cuando laburaste toda tu vida, tenes un derecho y hay que defenderlo”, remarcó.

“Vi que estuvo un poco como una campaña, lo que hacía la izquierda, y lógico, si la izquierda defiende a los sectores que están vulnerados, a los trabajadores, somos parte de organizaciones de jubilados también, ¿cómo no vamos a estar? La pregunta es al revés, ¿por qué no están los que deberían estar? ¿Por qué no están los que representan a las organizaciones sindicales? Todos nos vamos a jubilar en algún momento ¿Por qué no están? Al revés es la pregunta, ¿no?”

La concejal también comentó sobre la primicia que dio Luis D´Elia en No Te Duermas: “La última vez que hablé con Luis Delía era para que apoye a los trabajadores del Hospital Posadas, que firmó el petitorio de los trabajadores del Hospital Posadas, pero no vimos ninguna convocatoria. Creo que antes de acciones y demás, al menos nosotros planteamos por delante qué consignas, qué programas. Me parece que es necesario hacer acciones callejeras, comunes de las organizaciones y abrirlas al resto de los sectores de trabajadores y de La Matanza. Desde ya, las vías de Casanova son un emblema histórico del 2001. Pero todavía no vi la convocatoria, así que nos vamos a poder pronunciar cuando nos llegue”, cerró.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior