
En Merlo comenzó la convocatoria para participar de la Consulta Pública Virtual, lanzada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en pos de conocer la opinión de vecinos, respecto del nuevo proyecto de “Construcción del Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) de Merlo”.
Por Carolina Caramadre
La obra se realizaría dentro del predio del Hospital Héroes de Malvinas, ubicado en AV. Ricardo Balbín N°1910. La misma responde a un programa planteado por las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
La consulta se abrió el día de 26 de octubre y los vecinos podrán participar hasta el primero de noviembre a través de la página web del Ministerio de Hacienda y Finanzas: https://www.gba.gob.ar/hacienda_y_finanzas/consulta_publica
En el link pueden encontrar información detallada del proyecto como:
- Proyecto Técnico de la obra
- Ficha de Evaluación Socio Ambiental del proyecto.
- Documento resumen con las características generales de las obras proyectadas.
- Presentación en formato PPT de los documentos antes mencionados y del procedimiento establecido para el desarrollo de la presente Consulta Pública.
Para efectuar consultas y propuestas sobre dichos documentos, dentro del período de publicaciones, los interesados podrán realizarlas escribiendo al siguiente correo electrónico: finanzas.dpom@ec.gba.gov.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.