Número de edición 8481
La Matanza

“Hay pocos teatros como el que tienen en La Matanza”

Karina Battilana y Fabián Cambarieri aportaron más detalles.
Karina Battilana y Fabián Cambarieri aportaron más detalles.

Durante el segundo tramo de la nota, Karina Battilana y Fabián Cambarieri aportaron más detalles de la obra de teatro “Bella Durmiente” y elogiaron las instalaciones.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

Los elogios al teatro de la Universidad Nacional de La Matanza

En el comienzo de la segunda parte, el productor resaltó las cualidades del teatro donde desarrollarán la obra el próximo 30 de marzo: “Una de las cosas que hay que destacar es la predisposición de la Universidad y de Carolina que es la directora del teatro. A pesar de que nos conocemos hace poco, es nuestra casa. Yo la verdad que soy un fanático, mirá que hace muchos años que nos dedicamos a esto y tenemos mucho recorrido, pero la verdad que es para quedarse a vivir e instalarse al lado del teatro”.

“Hay pocos teatros como el que tienen en La Matanza, la verdad vas a otros lados, mismo en Caba, y no pasa. En calle Corrientes incluso, no son todos maravillosos. Son muy pequeños algunos y los que son grandes son contados con los dedos de la mano”, añadió.

Además, destacó que “lo que tiene de bueno el teatro también es que tiene estacionamiento propio por la universidad” y que “con la preocupación de hoy por la inseguridad, se puede estacionar a dos o tres cuadras y caminar tranquilo”.

El estacionamiento no te genera gastos, en cualquier lado de Capital hay que pagarlo y se junta todo. Y esos 200,300 metros hasta llegar son agradables para caminar”, indicó.

¿Cuánto hace que se dedican a la producción teatral?

Ante la pregunta específica, Battilana respondió: “Yo desde que dejé de bailar en el Colón a los 33 años, después tuve mi familia, me dediqué a ser mamá. Tiempo después, hubo gente que confió en mí y me dieron 3 meses para que lleve adelante mi primera producción y ahí empecé. Hace 15 años que soy productora de ballet”.

Cambarieri, por su parte, especificó que “yo tengo una trayectoria más larga pero por una cuestión de edad, porque soy más grande”.

“Empecé en La Plata haciendo algunas producciones importantes y eso me llevó al Colón donde estuve 10,12 años y formé parte de las temporadas más exitosas, con los mejores títulos y los años donde más se importaron obras. Se hacía trabajar a la gente de otra manera. Después tuve la suerte de ser parte de una gran temporada en el Teatro Argentino”, detalló.

“Queremos que esto trascienda y crecer”

En la continuidad de la charla, Fabián contó las expectativas que tienen por delante con la obra: “Nosotros estamos tratando de que esta compañía trascienda y vaya por Centroamérica, hacer giras en el interior y crecer. Aunque sabemos que es muy costoso”.

“Somos muchos, ese es el tema. Cada vez que hablas de distancias, no somos 15 y para trasladarnos somos un montón. Es un número importante. La traemos para acá para que la gente la vea y la sacamos de Avenida Corrientes. Queremos ir al interior y viajar porque la gente nos pide pero es muy complicado”, añadió Battilana.

Aun así, la productora disparó que “es posible volver a trabajar afuera como en otras épocas pero hoy no lo quieren hacer por una cuestión de presupuestos”.

¿Por qué la gente debe ir a ver la obra?

Para cerrar, la entrevistada contó las cualidades de la función y expresó porque el público debería ir: “Vamos a traer una obra de ballet sublime, como si fuese del Colón, pero la vamos a traer a La Matanza. Quería destacar también que no dura cuatro horas el ballet y que no tiene cuatro actos. Dura una hora diez exactamente, porque hoy se tiende a cortar ya que el público no aguanta tanto. Se acorta todo, como es una propuesta diferente se llegó a poco más de una hora y se cuenta todo el cuento completo y perfecto, no a medias”.

Su colega sumó que “la obra es muy impactante todo el tiempo, hay muchos efectos escenográficos y de danzas que te dejan con la boca abierta”.

“La obra es muy linda, llama poderosamente la atención y tiene un final abierto hermoso. La predisposición de los bailarines, como muestran su alegría y disfrute al hacer ese laburo es lindo porque transmiten alegría más allá de lo que es la obra. Estos proyectos para que salgan bien hay que sentirlos con el corazón y meterle cabeza, creo que esto es una obra de todos los que estamos involucrados y estamos haciendo eso”, finalizó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior