Edición N° 8482
La Matanza

Análisis de la calidad de vida y la seguridad en La Matanza

Investigación. Análisis de la calidad de vida y la seguridad en La Matanza
Investigación. Análisis de la calidad de vida y la seguridad en La Matanza

El informe lo elaboró el Instituto Estratégico para el Desarrollo Local (IEDeL) durante el mes de mayo sobre una muestra de 2045 casos.

En el marco de la realidad social por la cual atraviesa la Argentina, resulta clave poder conocer los reclamos que manifiesta la ciudadanía con el propósito de diseñar e implementar medidas que atiendan estos pedidos.

En este contexto juegan un papel clave aquellos instrumentos y recursos que dan lugar a que los ciudadanos y ciudadanas puedan expresarse y dar cuenta de cuáles resultan las necesidades preponderantes a atender y dar una solución.

En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Instituto Estratégico para el Desarrollo Local (IEDeL) presentó los resultados de su investigación sobre la calidad de vida y seguridad en el partido bonaerense de La Matanza.

 Detalles del estudio

 En primera instancia cabe mencionar y destacar que el informe elaborado por el Instituto Estratégico para el Desarrollo Local (IEDeL) consiste en un abordaje mensual correspondiente al mes mayo, que llevó a cabo el organismo.

En sintonía con lo planteado anteriormente, desde la institución citada señalaron que “esta encuesta la realizamos entre el 28 de abril y 8 de mayo sobre 2045 casos en La Matanza”.

“El informe  plasma la percepción y realidad de los matanceros en los siguientes temas: preocupaciones y problemas, calidad de vida, aprobación de la gestión nacional, provincial y municipal, y una sección especial sobre la temática de inseguridad en el Distrito”, explicó y puntualizó el IEDeL.

Especificaciones de la investigación

 En relación a algunos de los resultados que arrojó la investigación, el organismo matancero indicó que “sobre las principales preocupaciones, la inseguridad (66,7) y la inflación (63) se mantienen al tope, seguida muy por debajo de temas como bajos salarios (28), corrupción (18) y alta carga impositiva (10)”.

“Sobre los principales problemas del barrio, la inseguridad (79,6) es seguida por el mal estado de calles y veredas (28,4), falta o mala calidad de la iluminación pública (22,2), narcotráfico (21,2) y falta o mala calidad de centros de salud (19,8), entre otros”, añadió y precisó el estudio.

En cuanto a la evaluación de las gestiones, el informe arrojó: “El gobierno Nacional logra 31,2 por ciento de aprobación contra 68,9 por ciento de desaprobación, el Provincial 33,8 por ciento a favor y 66,2 por ciento en contra, y el Municipal 29,3 por ciento a favor y 70,7 por ciento en contra”.

Mientras tanto, la investigación a la que accedió este medio también expuso que “sobre la satisfacción con la calidad de vida, la misma es 33,8% positiva contra 66,2% negativa, siendo las variables de inseguridad, mala atención al vecino por parte del municipio, la situación laboral, la salud, la carencia de oferta cultural y recreativa, las que más desaprobación generan”.

Inseguridad y percepción ciudadana

 En lo que respecta a la problemática de la inseguridad el Instituto Estratégico para el Desarrollo Local señaló: “El 82,5 por ciento de los habitantes de La Matanza se sienten inseguros o muy inseguros en la localidad donde viven”.

“Se sienten principalmente inseguros en las calles de su barrio (81,1 por ciento) y en el transporte público (57,1 ciento). Las cifras aumentan en las localidades del sur”, amplió la investigación.

En esa línea, la encuesta agregó que “tres de cada cuatro matanceros afirman que una persona de su entorno familiar ha sido víctima de un hecho de inseguridad, predominando el “robo o hurto de pertenencias en la vía pública” y “robo o hurto del automóvil/autopartes/moto”.

En cuanto a las medidas de seguridad a las que puede acceder la población, el estudio elaborado por el IEDeL indicó: “Solamente uno de cada cuatro encuestados tiene un chat activo con sus vecinos que funciona bien, para estar más seguros”.

Las medidas ante la inseguridad

En consonancia con lo expuesto previamente, el informe realizado por el organismo apuntó que “el 52,7 por ciento tiene el contacto de la comisaría más cercana. El 59,1 por ciento tuvo que comunicarse al menos una vez durante el último año y solo el 12,3 por ciento está conforme con la atención recibida”.

“9 de cada 10 tomaron medidas de seguridad en su hogar. Mientras que casi 5 de cada 10 realizó una inversión junto a sus vecinos, colocando alarma vecinal, cámaras o iluminación en las veredas”, describió la investigación.

En razón de lo señalado, el estudio publicado por el Instituto Estratégico para el Desarrollo Local expuso: “Respecto a la imputación de responsabilidades, los dos actores más mencionados son la justicia y el gobierno Municipal”.

Resumende investigación

 A modo de aproximaciones de conclusión, desde el organismo explicaron: “Al consultar sobre “¿Cuál de las siguientes medidas de fondo, son las más importante para comenzar a solucionar el problema de la inseguridad?” se destacan “Mejorar el funcionamiento de la justicia” (53 por ciento), “Brindar más recursos a las fuerzas de seguridad” (38,3 por ciento) y “Generar más empleo” (33 por ciento)”.

“Luego, al consultar sobre “¿Cuáles de las siguientes medidas son la más importante para combatir la inseguridad en el corto plazo?”, predominan “Mayor presencia de policías” (69,2 por ciento), “Más operativos de gendarmería” (58,1 por ciento), “Mejorar la iluminación de las calles” (28,5 por ciento) y “Colocar más cámaras” (25,6 ciento)”, resumió el informe.

En ese sentido y ya a modo de conclusión, el estudio señaló que “por su parte, para el 77,1 por ciento la cantidad de cámaras son insuficientes, mientras que para el 85,2 por ciento la cantidad de patrulleros son insuficientes y para el 89,3 por ciento la cantidad de policías en su barrio son insuficientes”.

Fuente fotografía: iedel.ar

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior