Lo escuchaste en “No Te Duermas”
Durante la emisión del programa radial, se entrevistó a Hernán Berisso, integrante de Juntos por el Cambio (JxC) y del equipo de Diego Santilli, y se dialogó acerca de la campaña del partido en La Matanza y sus expectativas de cara al balotaje en noviembre.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
La derrota de JxC en las elecciones de octubre comenzó a generar una grieta dentro del partido al echarse culpas por no poder ni siquiera ingresar al balotaje. Sin embargo, la alianza de Patricia Bullrich, Mauricio Macri y Javier Milei tomó de sorpresa a muchos integrantes del partido y se comenzó a rumorear la “desaparición” de JxC.
“Depende de la pericia que tengan los dirigentes del partido de si realmente hay puntos de coincidencia para ser oposición. Hoy nosotros tenemos gobernadores, intendentes, legisladores y diputados nacionales, no vamos a desaparecer”, comenzó Berisso.
Además, respecto de la alianza con Milei, comentó que “todos somos libres de manifestarnos y más cuando fuimos candidatos, después que yo diga en mi casa “hay que votar a Milei” capaz mis hijos me dicen “no se si lo voy a votar”, perocuando se dice que está en juego la democracia es en parte asumir y madurar de que no hay una bajada de línea”.
En suma, según las palabras de Berisso, “lo que responde la gente cuando se le pregunta por la alianza es que no le molesta y al votante de Milei, sobre todo el joven, es gente que tiene muy claro lo que piensa y es muy difícil que le puedas hacer cambiar de parecer, es un votante cautivo”.
La campaña en La Matanza y sus expectativas para el balotaje
En líneas generales, desde JxC no califican como mala la campaña electoral pero si no se lograron los objetivos más importantes. Sobre la campaña del partido en La Matanza, Berisso detalló: “El 54 por ciento de los matanceros están muy conformes con la intendencia de Fernando Espinoza, así que evidentemente llegó mucho más el mensaje de Fernando que el nuestro. Es la democracia y hay que aceptarlo”.
Por otra parte, respecto del balotaje, el político anheló que “espero que haya una gran participación, que la gente vaya a votar” y que “será una jornada bastante tranquila, obviamente los que estamos hace años en la política sabemos del fraude y demás, pero creo que va a ser un día tranquilo”.
Asimismo, se pronunció sobre los posibles resultados y detalló: “Va a ser un resultado muy ajustado, no creo que haya un ganador que le saque seis o siete puntos al otro.El que gane será por un margen pequeño porque está Sergio Massa, que se vio bien parado con el último resultado, y la matemática, porque el justicialismo siempre tuvo más de 35 por ciento.Hay que ver cómo puede traccionar Massa y el impacto de Mauricio Macri por su alianza con Milei”.
A su vez, según las palabras del ex diputado, “hoy el porcentaje no le alcanza a ninguno de los dos, tienen que seducir al electoradoen la elección y cuando le toque gobernar al ganador” y añadió que “en 2024 hay un vencimiento de 12 millones con el FMI, tenemos una inflación del 140 por ciento, inseguridad… sigue todo igual o peor, por eso estamos a favor del cambio”.
Su posición sobre algunas ideas de Javier Milei
El candidato de La Libertad Avanza (LLA) ha sido noticia más de una vez por algunas de sus declaraciones, entre ellas, que “el ajuste va a ser mayor del que propone el oficialismo”. “Yo no uso la palabra ajuste, sino que uso la palabra reacomodar, pero el ajuste lo estamos viviendo ahora con el 140 por ciento de inflación”, aseveró Berisso.
En adición, el político agregó que “soy dirigente del Pro y no estoy de acuerdo con la frase, pero si es verdad que esto no puede seguir así y por algún lado vamos a tener que recortar porque el déficit seguirá creciendo y la plata no va a alcanzar, que de hecho ya no alcanza”.
¿Qué habría que recortar? Según Berisso, “revisaría dentro del Estado a dónde se destinan los recursos porque hay que darle prioridad a la salud y a la educación. La semana pasada le dieron de baja a mil beneficiarios que viajaban al exterior, cuando uno va a dar un plan ¿no se fija a quien se lo está dando? Hoy el Estado está sobredimensionado, con eso no digo que hay que sacarlo, pero debe ser eficiente y estar al servicio de la gente”.
Otro punto al que se refirió es al fuerte cambio en las ideas que Javier Milei tenía en un principio y declaró: “La ruptura de Milei respecto de algunas cuestiones que antes decía existe por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández, que rompieron el contrato durante cuatro años, no cumplieron un ápice de lo que prometieron y ese gobierno sacó un 37 por ciento de los votos”.
Finalmente, el entrevistado ultimó diciendo que “nosotros no somos Javier Milei, Mauricio Macri se alió con él pero Morales dijo una cosa y Cornejo dijo otra dentro del radicalismo, profundizando la grieta” y que “hay muchos en JxCque no se expresaron, una cosa es mi voto personal y otra cosa es la posición que puede tomar un equipo de trabajo”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco