Número de edición 8481
La Matanza

Ciudad Evita: el sistema sanitario, la inseguridad y el proyecto del observatorio

Ciudad Evita: el sistema sanitario, la inseguridad y el proyecto del observatorio. Oscar Pettinato dialogó a través de los micrófonos de radio NCO la 20.20 con Adolfo “Churro” Martín, Delgado Municipal de la localidad de Ciudad Evita, quien contó cuál es la situación actual de dicho lugar en relación con la salud, seguridad y los futuros planes.

DÉBORAH NOHELÝ GONZÁLEZ

En primera instancia, el entrevistado explicó sobre la división de clases que presenta el espacio: “Tenés la parte de los chalés, los monoblocks, la parte de la primera-primera que son otro nivel de gente, también hay asentamientos. El tema es que hay una idiosincrasia diferente, pero gracias a dios estamos trabajando”.

PUEDES LEER: https://diario-nco.net/la-matanza/movilizan-por-inseguridad/

“También gracias a nuestra vicegobernadora y al intendente Fernando Espinoza que día a día le ponen el hombro a todo esto. Yo asumí en el 2018, es decir hace tres años estoy, y hemos llevado a cabo muchas tareas. Hicimos más de 70 asfaltos en la ciudad que históricamente ha sido fundada en el año 1947”, agradeció el delegado.

Con respecto a la situación de calles, Adolfo Martín detalló: “Hemos arreglado los asfaltos que ya estaban hechos e hicimos nuevos. Hay partes que, con el gobierno militar en el año 55, quedaron muchas calles sin asfaltar. Los chalés estaban, pero las calles no, solo los cordones. Gracias a la gestión de nuestro intendente se han hecho muchos. Llena de orgullo poder haber llegado a la gente de esta manera”.

COVID- 19 en la localidad

“Sanitariamente se están haciendo los operativos testear, ya sea en los asentamientos, chalés y monoblocks. Acá el Municipio había puesto a funcionar, en algunas escuelas, vacunatorios. Empezamos abriendo uno en la escuela 151, pero cuando se iniciaron las clases tuvimos que salir a buscar un lugar. Un centro de jubilación, ubicado al lado de la Delegación, gentilmente nos cedió el lugar y estamos vacunando casi 400 personas por día”, precisó el entrevistado.

En suma, Adolfo manifestó: “La verdad es que la gente esta muy contenta por la atención del personal que trabajan en los vacunatorios, tardan 10 o 15 minutos. Una vacuna no significa que no te vas a contagiar del COVID-19, sino que es una herramienta para poder pasarlo un poco mejor”.

“Estamos trabajando en centros, puertas de clubes, bancos, correos, ferias, poniendo mesas para inscribir a la gente que se vacune. Hay muchas personas que no están inscriptos. Nosotros debemos tener la mayor cantidad de vacunados para no tener problemas con las camas de terapia intensiva”, comentó el delegado.

La inseguridad en el barrio

Otra de las pandemias difíciles de erradicar es la delincuencia con la que día a día deben convivir los ciudadanos, ante lo que Adolfo opinó: “No escapa a la inseguridad lo que es provincia y país”.

“A través del Municipio se han implementado las alarmas domiciliarias y han tenido una gran repercusión. Un 60 por ciento de la población la ha solicitado”, indicó el entrevistado.

Martín precisó: “Yo manejo las redes sociales informando a los vecinos, a veces recibimos quejas otras veces aplausos. Dentro de eso, nosotros estamos informándoles que cuando necesiten una alarma deben armar una nota con todos los vecinos, con un plano y nosotros lo enviamos a Protección Ciudadana”.

“Alrededor de dos o tres meses le colocamos la alarma. No vamos a parar con eso, el tema de lo que es inseguridad, pero quizás es poner en estado de alerta a los ladrones, entonces al hacer sonar la alarma se van”, señaló el empleado municipal y agregó: “En la Comisaría Tercera, a través del Municipio, tenemos el comando de patrullas, las motos que están recorriendo la calles. Algo esta bajando, pero continúa existiendo la inseguridad”.

Un Observatorio Astronómico

Por último, el delegado habló sobre el proyecto astronómico: “Es algo grandioso porque en 60 kilómetros a la redonda de La Matanza no existe un telescopio con 50 centímetros de diámetro y dos metros de altura”.

“Tenemos el bosque de Ezeiza que marca la sombra negra para poder ver las estrellas mejor. El Observatorio está planificado y proyectado ponerlo al lado de la Delegación en la cual ya hemos nombrado a nuestro director, el profesor Constantino. Es algo importante porque estará abierto a toda la comunidad. Los únicos telescopios están en La Plata, Balcarce y Mercedes. El planetario de Capital Federal solo exhibe fotos, pero no hay telescopio con dichas dimensiones para poder ver el cielo”, describió Adolfo Martín.

El entrevistado concluyó: “Hay que diagramar todo lo que es el edificio y la parte técnica. Este Observatorio astronómico estaría listo en el transcurso de este año o, a más tardar, el año que viene. Hoy en día lo prioritario es el tema de la pandemia”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior