La Universidad Nacional del Sur será la institución encargada de desarrollar la niciativa en el marco de la convocatoria “Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Medicamentos”.
La producción local de un tratamiento basado en inhaladores de polvo seco, de fácil administración para el tratamiento de esta enfermedad, constituye un aporte tecnológico a la Red de Producción Pública de Medicamentos.
En los últimos años, la ciencia y la medicina en la Argentina lograron avances destacados en el campo vinculados al abordaje y el tratamiento de diversas patologías.
En ese aspecto, las innovaciones científicas dieron lugar a la implementación de nuevos tratamientos que no solo favorecieron a los y las pacientes sino también a la producción nacional de medicamentos.
En ese sentido y ligado a la información a la que accedió Diario NCO, la Universidad Nacional del Sur (UNS) informó sobre el desarrollo de medicamentos inhalables para el tratamiento de la fibrosis quística.
Innovación científica nacional
En lo que respecta a la ejecución de la inicitiva, el informe difundido expuso que la misma se dio en el marco de la convocatoria “Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Medicamentos”.
Al respecto, el reporte señaló que la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) será la que brindará financiamiento al proyecto de la UNS.
Por otra parte, desde la institución académica manifestaron que el propósito de la iniciativa tiene que ver con “asistir a las industrias de la red de Producción Pública de Medicamentos (PPM) en la adopción de la tecnología asociada a los inhaladores de polvo seco, de gran utilidad en el tratamiento de la fibrosis quística”.
Fibrosis quística: definición y tratamientos
En relación a la patología mencionada, el escrito describió: “Está enfermedad se caracteriza por ser poco frecuente, de carácter hereditario y crónico, provocando el deterioro progresivo del tejido pulmonar, entre otros órganos, además de dificultades respiratorias e infecciones recurrentes”.
Por otro lado y en lo que respecta a los tratamientos que existen actualmente para la fibrosis quística, el informe precisó que “incluyen medicamentos para terapia inhalatoria, tales como formulaciones para nebulizar e inhaladores de polvo seco”.
“Estos últimos son preferidos por los pacientes por su portabilidad y ágil administración, aunque su costo resulta elevado y, en ocasiones, hay faltante de formulaciones específicas ya que algunas de ellas se producen fuera del país”, indicó el documento brindado a este medio.
Implicancias de la iniciativa
Por otra parte y vinculado a las innovaciones que supone el proyecto de la UNS, el estudio explicó que “propone desarrollar una tecnología innovadora basada en la producción de partículas inhalatorias porosas cargadas con antibióticos para el tratamiento de esta enfermedad”.
“También busca mejorar la plataforma de servicios actualmente disponibles para la caracterización de materias primas, producción de partículas y control de calidad de productos destinados a terapias inhalatorias, incluyendo asesorías de expertos, e incorporar cursos de capacitación asociados a estas áreas”, agregó el reporte.
En ese sentido, en el documento consultado por NCO, investigadoras e investigadores del proyecto, hicieron referencia a los beneficios que puede suponer la iniciativa en términos productivos.
De esta manera, manifestaron que “la experiencia en la producción de medicamentos inhalables aportaría un diferencial tecnológico a los laboratorios que asuman este desafío y diversificaría las especialidades de las industrias que la componen”.
“La Red podrá contar con un medicamento para el tratamiento de la fibrosis quística de producción propia, cursos para capacitar sus recursos humanos y un centro de referencia consolidado que provea nuevos desarrollos, asistencia en la resolución de problemas productivos y controles de calidad independientes”, concluyó el estudio.
Fuente fotografía: clinicanorte.com.co y sumimedical.com
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza