Lo presentó el Centro de Veteranos de Guerra de Morón. Entérate más detalles de la mano de Diario NCO.
A través de un comunicado en sus redes sociales oficiales, el Municipio de Morón anunció que en el Centro de Veteranos de Guerra de Castelar se proyectó un documental sobre la historia de un héroe de Malvinas del distrito.
La cita fue el 15 de septiembre, durante la tarde, en Presidente Manuel Quintana 462, Castelar, donde se presentó “La historia de Mario García Cañete, un héroe de Malvinas moronense”, una producción que recupera y cuenta la vida del ex combatiente del partido.
Además, luego de la presentación del film los presentes pudieron participar de una charla abierta con veteranos, familiares y el equipo de Casa de Malvinas que contarán vivencias y recuerdos de la gesta.
Conflicto del Atlántico Sur
Fue una guerra no declarada oficialmente entre Argentina y el Reino Unido de diez semanas de duración en el año 1982, por la cual se disputó la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.
La guerra comenzó el dos de abril, cuando tropas argentinas mandadas por la Junta Militar desembarcaron en las islas Malvinas, seguido de la invasión de Georgia del Sur al día siguiente.
El cinco de abril, el gobierno británico envió una enorme fuerza expedicionaria naval para enfrentarse a la Armada y la Fuerza Aérea argentinas antes de realizar un asalto anfibio a las islas. El conflicto duró 74 días y terminó con la rendición argentina el 14 de junio, volviendo las islas al control británico.
En total, 649 militares argentinos, 255 militares británicos y tres isleños civiles de las Malvinas murieron durante las hostilidades.
Foto: www.moron.gob.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.