Número de edición 8481
GBA

Conocé más sobre quiénes pasaron por la quinta Feria del Libro merlense

Conocé más sobre quiénes pasaron por la quinta Feria del Libro merlense

Durante las distintas jornadas de la Feria del Libro que se desarrollan en el Parque Municipal Néstor Kirchner, se presentaron reconocidas figuras de la cultura Argentina.

 

 

 

El conductor Alejandro Dolina transmitió en vivo su programa de radio, “La venganza será terrible”;  el escritor Vicente Battista presentó su libro “El asesino entre las páginas y los modos del policía”, y el actor Raúl Rizzo realizó la obra teatral “La Tentación”. Por su parte María Rosa Lojo, Dora Barrancos, Diego Golombek y Víctor Hugo Morales brindaron charlas.

“La Venganza será terrible” desde el Auditorio “Homero Manzi”, en vivo por Dolina y con la participación del periodista, Patricio Barton y del músico, Gillespi. El evento tuvo una gran convocatoria, donde los vecinos y vecinas pudieron vivenciar las propuestas musicales y humorísticas.

Estoy contento por la función que hemos hecho porque fue muy entrañable, amistosa y divertida”, comentó el conductor radial, al tiempo que destacó: “Que el municipio nos dé una noche de gracia y de cultura con la Feria del Libro de Merlo, y que acerque a los niños y a escritores; es una caricia”.

https://diario-nco.net/fototitulares/vacaciones-de-invierno-vuelve-la-feria-del-libro/

 Por otra parte, Battista presentó su libro “El asesino entre las páginas y los modos del policía” en la Sala “El Eternauta” y explicó que estos eventos permiten que la gente  nos pueda ver y escuchar personalmente. Además destacó que la Feria es un logro de la Secretaría de Cultura, la Municipalidad y de Karina Menéndez.

También, los actores Raúl Rizzo y Pablo Shinji realizaron la obra teatral “La Tentación”, del escritor e historiador Pacho O’Donnell, con dirección de Santiago Doria. La puesta se presentó en el Auditorio “Homero Manzi”.

La obra imagina un diálogo entre el Gobernador de Buenos Aires, Manuel Dorrego y el Embajador Inglés, Lord Ponsomby. La misma trata sobre la lucha entre las convicciones, las conveniencias, los principios y la corrupción.

Un breve adelanto sobre las charlas abiertas

La escritora e investigadora, María Rosa Lojo; la ex directora de CONICET, Dora Barrancos; el galardonado con el premio Konex por su labor de divulgación, Diego Golombek y el periodista, Víctor Hugo Morales brindaron charlas a los cientos de merlenses que se hicieron presentes.

El conductor de radio y televisión habló sobre su libro “Batalla cultural” (2020), e hizo referencias a la actualidad de índole nacional: “La feria del Libro es un valor cultural, social, muy grande. Es una maravilla y hace muy bien en cuidarla”, expresó.

La feria continuará abierta hasta el 28 de agosto inclusive. Para conocer los horarios y el cronograma, pueden hacer clic en el siguiente enlace: https://www.merlo.gob.ar/feriadellibro/.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 

 


Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior