Número de edición 8481
Fototitulares

“La gente va a ir a golpear la puerta de la Casa Rosada porque va a tener hambre”

Lo escuchaste en No Te Duermas 

UTEP. Desde la UTEP manifestaron su preocupación.
UTEP. Desde la UTEP manifestaron su preocupación.

Así lo manifestó Viviana Oscari, integrante de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular frente al desalentador panorama social y económico que el mismo presidente electo, Javier Milei, adelantó que vivirá los próximos dos años. “Las organizaciones sociales, la clase media, las pymes van a estar en la calle”, advirtió sobre las protestas que habrá como consecuencias de las medidas de ajuste.

Por Soledad Martínez 

martinezgsoledad@gmail.com

Desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) manifestaron su preocupación  frente a las medidas económicas anunciadas por el presidente electo, Javier Milei que tendrán un alto impacto en el bolsillo de las clases populares, sobre todo en aquellos sectores más desprotegidos, como es el caso de los que se desempeñan en la informalidad.

Viviana Oscari, integrante de la UTEP también se refirió a la situación de los beneficiarios del Programa Social Potenciar Trabajo, frente a la incertidumbre de la continuidad del mismo o el estancamiento de el monto que perciben teniendo en cuneta los altos niveles de inflación que, como ya anunció Milei, continuará en alza.

“Hoy por hoy no es mucho lo que cobran los compañeros, son $60,000 que no es ni siquiera un cuarto de una canasta básica. Sabemos que esa cifra no va a ser nada. Estamos a la buena de Dios”, expresó Oscari.

La preocupación ronda además, en torno a si seguirán vigentes la asistencia a los merenderos y comedores comunitarios.  “Como organización social, ya apartándome de la UTEP, estamos a la víspera de saber qué es lo que se va a venir con la inflación, con los recortes”, explicó la mujer.

En este sentido, Oscari aclaró que los trabajadores de la economía popular trabajan al igual que lo hace una persona que se desempeña en el sector formal y deben trasladarse al lugar en que desarrollan sus tareas y lo hacen en el transporte público.

“Ahora si el boleto hoy lo pagas $50 y lo vas a pagar $600, los compañeros no van a poder viajar”. A esta situación se le suma la duda de si el próximo gobierno sostendrá, por ejemplo, el subsidio al gas envasado. “La mayoría de los compañeros la garrafa. Si sacas el subsidio no sabes ni siquiera si vas a tener la garrafa social, que es lo que te ampara”, manifestó la integrante de la UTEP.

Cabe destacar que la garrafa social es utilizada en comedores y merenderos que no podrían costear ese gasto de otra manera que no sea con asistencia del Estado.

Organizarse para resistir 

“En esta Argentina que hoy se nos presenta se debe entender que tiene que haber un nexo entre compañeros para poder nuclear y salir a solventar eso y para poder hacerle frente porque un compañero solo no va a poder ir a luchar por una garrafa social, no va a poder ir a decir ‘yo no puedo con $60,000, tengo cinco pibes, qué hago si me sacas la asignación”, recalcó Viviana Oscari.

Uno de los segmentos más vulnerables es el de las madres que crían solas a sus hijos y en este aspecto, la integrante de la UTEP hizo hincapié en que con la nueva gestión, se eliminará el Ministerio de la Mujer, perdiendo un pilar fundamental de políticas públicas de contención.

“Te golpea entender que va a venir una compañera el día de mañana A decirte ‘no tengo para darle de comer a mi pibe’ Y vos sin garrafa social, sin poder garantizar lo básico en un comedor”.

Y frente a las políticas públicas de ajuste, liberación de precios, apertura de importaciones entre otras, Oscari puso énfasis en la degradación que sufrirán los sectores medios. “Ya tenemos un número de  gente que va a comer a un comedor, ahora si vos le sacas la mayoría de los subsidios mucha más va a volcar a un comedor y vamos a tener que hacer malabares”, adelantó.

Con un panorama desalentador, la mujer aseveró: “la gente va a golpear la puerta

de la Casa Rosada porque va a tener hambre. Las organizaciones sociales, la clase media, las pymes van a estar en la calle”.

A pesar de la preocupación y el “pesimismo”, Viviana Oscari subrayó: “uno no quiere decir ‘que le vaya mal’ porque no le va ir mal a él (en referencia al presidente electo), sino a los argentinos”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior