

En un contexto de ajuste económico y pérdida de poder adquisitivo, el Sindicato de la Alimentación definió una jornada de protesta frente a la cámara empresaria para exigir una recomposición salarial justa y rechazar el acuerdo que el Gobierno firmó con el FMI.
Por Florencia Belén Mogno.
La disputa por la recuperación salarial en la industria alimentaria se profundizó en las últimas semanas. En un escenario marcado por el avance del ajuste y la implementación de políticas regresivas en materia laboral, los gremios comenzaron a redoblar sus acciones de lucha para frenar el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.
En ese contexto, la negociación paritaria, herramienta clave para la defensa del salario, se convirtió en una pulseada cada vez más tensa. Tal es así que las cámaras empresariales del sector se mostraron reticentes a ofrecer incrementos que acompañen el índice inflacionario, mientras los sindicatos alertaron sobre la crítica situación que atraviesan miles de familias trabajadoras.
En ese marco, y en base a las políticas económicas que incluyen reformas regresivas en el plano laboral y previsional, operaron como telón de fondo de una creciente conflictividad gremial que busca amortiguar los embates de la crisis económica y sus implicancias para los trabajadores y sus familias.
En ese sentido y según la información a la que accedió Diario NCO, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA-Filial Buenos Aires) resolvió en un Plenario de Delegados y Trabajadores realizar una movilización el próximo miércoles 28 de mayo a la sede de la cámara patronal.
La medida fue votada por amplia mayoría en una asamblea que reunió a 239 representantes del gremio, convocados por el Consejo Directivo encabezado por el secretario general Rodolfo Daer.
En este punto, desde la entidad sindical abordaron e hicieron foco en la cuestión de las medidas dispuestas por el Ejecutivo, en línea con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, que generaron una fuerte reacción en los espacios sindicales, los cuales comenzaron a organizar respuestas colectivas en defensa de sus derechos.
En plan de lucha
De acuerdo al informe facilitado a este medio, durante el encuentro en el cual se resolvió la medida de fuerza,Jorge Penayo, miembro de la Comisión Interna de la planta Mondelez-Pacheco, advirtió que “esta paritaria no va a ser una paritaria más, va a ser muy complicada, porque lo que está detrás es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que nos volvió a endeudar”.
Además, el delegado profundizó su análisis sobre el impacto de las recientes disposiciones del Ejecutivo nacional y afirmó en el documento: “En ese acuerdo que hizo Milei está la reforma laboral y previsional, que son dos puntos fundamentalmente que nos pegan a los trabajadores y a los que estamos organizados. Porque eso quieren, destruir nuestra Ley de Contrato de Trabajo y prohibir el derecho a huelga”.
La propuesta patronal, que contempla apenas un uno pod ciento de incremento salarial, fue calificada por el sindicato como “miserable”, y generó un inmediato rechazo por parte de los delegados y delegadas. Según expresaron en el documento interno del gremio al que pudo acceder Diario NCO, la convocatoria a la protesta fue concebida como una herramienta concreta para expresar el repudio a esta oferta y visibilizar la necesidad urgente de una recomposición real.
El plenario sindical se desarrolló en un clima de unidad y firmeza, con la participación activa de 34 congresales titulares, 35 congresales suplentes, 56 integrantes de comisiones internas, 4 congresales de la Federación y 110 activistas e invitados. De esta manera, en total, estuvieron representados más de 5.000 trabajadores y trabajadoras de la alimentación de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Medidas de fuerza ante la crisis
En relación A lo planteado anteriormente con respecto a la medida de fuerza decidida para el próximo 28 de mayo, Penayo convocó a la unidad más allá de las diferencias políticas y señaló: “Es un momento que tenemos que reflexionar todos, sin mezquindades, sin discutir nuestra bandera, ni nuestra ideología, ni de dónde venimos cada uno. Tenemos que ser capaces de unirnos la gran mayoría del pueblo, los trabajadores y todo el que se quiera unir contra la política de este gobierno, para que se pueda cambiar su rumbo económico”.
Por oyra parte, durante la jornada desarrollada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, también incluyó un homenaje a Juan Domingo Perón y a Eva Perón, figuras históricas del movimiento obrero, en un gesto que buscó reafirmar el vínculo entre la lucha sindical actual y las banderas históricas del peronismo en defensa del trabajo y la justicia social.
A modo de conclusión y con la mirada puesta en la movilización del próximo 28 de mayo, el sindicato reafirmó su voluntad de sostener el plan de lucha y continuar exigiendo aumentos salariales reales, respeto por los convenios colectivos y el freno definitivo a las reformas que atentan contra los derechos conquistados por el movimiento obrero.
Fuente fotografías: Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco