Número de edición 8481
Fototitulares

Pandemia y cuarentena: un informe advirtió sobre las consecuencias para las mujeres

Mujeres, las mas afectadas en la pandemia

En esta segunda parte de la nota que Diario NCO hizo con la directora ejecutiva del CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano, la funcionaria analizó las implicancias sociales económicas y en los casos de violencia de género en dicho período.

En el marco de la nota que Diario NCO hizo con la directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH–UNESCO), Fernanda Gil Lozano, la funcionaria analizó los datos que arrojó el informe elaborado por el organismo con respecto a las implicancias de la pandemia y la cuarentena para las mujeres.

En este punto, la entrevistada hizo referencia a los resultados del informe el cual arrojó que las mujeres “fueron las más afectadas en términos socioeconómicos” por la crisis sanitaria del Covid-19 sumado a las implicancias que esté contexto tuvo en el aumento de los casos de violencia de género.

Al respecto, en esta segunda parte de la entrevista y ante la consulta de NCO, Gil Lozano continuó con el análisis respecto de la incidencia de la pandemia en el incremento del índice de violencia de género y así planteó que “tenemos que trabajar muchísimo con los varones, ya que violencia es una conducta adquirida”.

En línea con lo expuesto anteriormente, la entrevistada manifestó y subrayó: “Tenemos que trabajar mucho para poder superarla porque las cifras con respecto a las mujeres son muy contundentes”.

Herramientas para la sociedad

Asimismo, y en vinculación con lo mencionado, la funcionaria hizo hincapié en la importancia de la función que cumple la educación y así destacó que, tanto en la niñez como en la adultez, ésta se constituye como herramienta para contribuir a erradicar la violencia.

Al respecto, Gil Lozano dio cuenta y consideró algunas de las medidas que se podrían implementar desde el ámbito de la educación para concientizar en la población la importancia de poner fin con la violencia.

De esta manera, la directora ejecutiva del CIPDH-UNESCO manifestó y subrayó que “reforzaría en la escuela la educación para la paz, conductas básicas de urbanidad y una atención enorme a lo que tiene que ver con violencia hacia las mujeres“.

Por otra parte, la entrevistada también habló y reflexionó acerca de la importancia de las políticas públicas y las medidas a implementar ante las desigualdades económicas y la violencia de género que puedan atravesar las mujeres.

En ese aspecto, Gil Lozano sostuvo y remarcó que “para mí el tema de la legislación laboral es importante para el tema del trabajo y se va a conseguir el mismo trabajo, el mismo salario con normativas y sobre todo con cambios culturales”.

La importancia de políticas públicas

En relación al análisis planteado respecto de las medidas a implementar ante la violencia de género, la funcionaria, añadió y destacó: “Yo insisto mucho en las leyes porque los cambios culturales tardan muchísimo y son cuestiones muy profundas y me parece que van a llevar mucho tiempo mejorarlas”.

Por otro lado, la directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos analizó y profundizó sobre la implementación de políticas públicas ante la violencia de género.

De esta manera, Gil Lozano manifestó y enfatizó que “estoy convencida que, si no trabajamos con los varones los programas psicosocioeducativos, no vamos a obtener ningún cambio”.

“Lo que estamos haciendo es sacar a la mujer del hogar, separarla de su familia, llevarla un lugar como si estuviera escondida con las mejores intenciones, pero yo creo que al que tenemos que separar del hogar es el varón”, consideró y analizó la entrevistada.

En este punto y ya para finalizar su análisis, la funcionaria se refirió a quienes ejercen la violencia y al respecto planteó que “más allá de lo penal, hay que exigirle que haga estos programas educativos. La violencia es una mala conducta adquirida entonces hay que desmontar todas esas construcciones”.

Fuente fotografía: anahuac.mx y embajada abierta.org

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior