

De esta forma se expresó Horacio Giménez, trabajador del Policlínico de San Justo, en referencia al reclamo de recomposición salarial y mejores condiciones laborales. Esta tarde, llevarán a cabo una asamblea abierta en San Justo.
Los trabajadores de la salud de La Matanza continúan con su plan de lucha en demanda de mejores condiciones salariales y laborales. En este contexto, la protesta involucra a diversas instituciones sanitarias como el Policlínico Central San Justo, el Hospital Teresa Germani de Gregorio de Laferrere, el Hospital de Niños de San Justo y el Hospital Equiza de González Catán. Además, se exige el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados, lo que constituye una de las principales reivindicaciones del sector.
Ante esta situación, se ha convocado a una nueva asamblea abierta este viernes a las 16 hs en la Plaza de San Justo, ubicada sobre la calle Arieta, frente a la Catedral. Durante la reunión, los trabajadores evaluarán la posibilidad de llevar a cabo una gran movilización si no reciben respuestas favorables a sus demandas.
Asimismo, se entregará una nota formal al Obispo con la intención de solicitar su intervención en el conflicto, lo que podría contribuir a visibilizar aún más la problemática.
Horacio Giménez, trabajador del Policlínico de San Justo, manifestó su preocupación por la grave situación en la que se encuentran los hospitales del distrito. Según explicó, los trabajadores tienen la voluntad de continuar desempeñando sus funciones con compromiso y responsabilidad; sin embargo, la falta de insumos básicos hace que esta tarea se vuelva cada vez más difícil.
En este sentido, destacó que hay carencias fundamentales, por ejemplo, en el servicio de neonatología, donde la ausencia de elementos esenciales, como cinta o agua para preparar la leche, genera un escenario alarmante. Además, subrayó que el Ejecutivo parece no estar tomando conciencia de la gravedad del problema.
Por si fuera poco, los trabajadores también denuncian que los bajos salarios y la precarización laboral dificultan el normal funcionamiento de los hospitales. En este aspecto, señalan que la situación económica ha llegado a tal extremo que se organizan colectas entre los mismos empleados para poder cargar la tarjeta SUBE y garantizar el traslado al trabajo. “Cada vez nos sentimos más agraviados con los sueldos que tenemos en La Matanza. Se hace difícil venir a trabajar”, expresó el trabajador.
A esto se suma que muchas veces, debido a la presión de la Secretaría de Salud, no pueden faltar a sus puestos de trabajo ya que el descuento de un día de salario resulta un perjuicio significativo para su economía. En consecuencia, la falta de recursos afecta tanto su desempeño profesional como su calidad de vida.
A la espera de respuestas concretas
En un intento por obtener respuestas concretas, los trabajadores han decidido presentar una nota firmada por trabajadores de los centros municipales de salud en la Mesa de Entrada del Municipio, la Secretaría de Salud local y el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de La Matanza.
En el documento, solicitan una recomposición salarial urgente y brindan detalles sobre los bajos ingresos percibidos por los profesionales de la salud, los cuales no alcanzan la canasta básica a pesar de la carga horaria y la antigüedad de los trabajadores.
Además, destacan que la totalidad de los agentes percibe sueldos por debajo del índice de pobreza, situación que ha derivado en acciones extremas como la organización de colectas solidarias para garantizar el traslado de los trabajadores o la preparación de viandas en los hospitales, que en muchos casos representan la única comida diaria de algunos empleados.
Paralelamente, en el documento también se denuncia la falta de insumos y medicamentos básicos en las guardias, lo que compromete seriamente la atención de los pacientes.
En este punto, los trabajadores hicieron referencia a la gestión del gobierno nacional y señalaron que, a pesar de las políticas implementadas a nivel central, esperan que el Partido de La Matanza se diferencie por su tradición peronista y tome medidas que resguarden los derechos de los trabajadores del sector sanitario.
Finalmente, como medida urgente, los empleados exigen una suma fija de $300.000 al salario básico de todos los trabajadores municipales del ámbito de la salud pública del municipio de La Matanza.
Además, insisten en la necesidad de mejorar las condiciones laborales y garantizar el abastecimiento de insumos esenciales en los hospitales, permitiendo así una atención médica adecuada. Mientras tanto, la lucha de los trabajadores de la salud se intensifica y, ante la falta de respuestas concretas, no descartan llevar adelante una movilización masiva próximamente.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco