![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/LA-FALABEL-2.jpg)
Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la banda argentina acerca del reciente lanzamiento de su segundo material discográfico titulado “La Oscurité”.
En la música, como en otras formas de expresión artística, la combinación de elementos, estilos y géneros puede dar lugar a creaciones innovadoras que ofrecen una obra fresca y cautivadora para el público.
En este punto, se destaca el talento y la creatividad de los y las artistas para lograr combinaciones que resulten oportunas de manera tal que las producciones resultantes puedan ofrecer algo distinto para los y las espectadore.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la banda argentina La Falafel, para conocer más detalles con respecto a su último disco titulado “La Oscurité”.
Un presente a pleno
En relación a cómo se encuentran actualmente mientras celebran la realización de su nuevo material discográfico, la banda comentó y enfatizó que “estamos muy motivados, transitando un momento muy creativo”.
“Estamos constantemente componiendo singles nuevos con diferentes productores, sintiendo un buen feeling arriba del escenario“, señalaron y destacaron los entrevistados.
En ese aspecto, los músicos reflexionaron sobre el tipo de arte que les gusta hacer y así señalaron: “Creemos que nuestra música da para una tarde de sol en el río y apostamos a eso”.
Nuevos logros
Por otra parte, cabe recordar que este año La Falabel presentó el segundo disco dentro de su historial artístico, titulado “La Oscurité”, el cual se encuentra disponible en las plataformas digitales.
En lo que refiere a dicho álbum, el grupo detalló que “”La Oscuritè” fue un disco escrito y grabado en plena cuarentena estricta durante la pandemia e invita a la introspección y a una lectura profunda de las letras”.
En relación a las particularidades que distinguen y definen la escencia de “La Oscurité”, los entrevistados afirmaron y subrayaron: “Es un disco que ahonda más en los pensamientos y sentimientos, viene del interior al exterior”.
En sintonía con lo planteado, además del lanzamiento del disco en las plataformas de streaming, La Falabel también realizó un cortometraje ligado a “La Oscurité”, el cual se encuentra disponible en YouTube.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/LA-FALABEL-2-1.jpg)
Variedad musical
En línea con lo expuesto anteriormente, acerca del álbum que la banda lanzó recientemente, el grupo reflexionó respecto de las similitudes y diferencias entre los dos materiales discográficos que constituyen su repertorio.
En ese punto y ante la consulta de este medio, La Falabel comparó a “La Oscurité” con “All The Puttan Day” (su primer álbum” y así aseveraron que “son discos completamente distintos”.
“”All The Putan Day” reúne un conjunto de canciones que hicimos mientras viajábamos por el Caribe, con una energía mucho más de celebración y nocturna”, relataron los integrantes del grupo.
Al respecto y en diferencia con “La Oscurité” que se distingue por ser más introspectivo, los artistas explicaron que en “All The Puttan Day”, “cada canción refleja alegría, baile y celebración de la vida”.
Hora de crear
Por otro lado, y en diálogo con NCO, la banda argentina también hizo referencia y dio detalles con respecto a la manera como se desarrolla el proceso de composición de las canciones.
En este punto en particular como así también en relación a los temas que sirven como fuente de inspiración para la música de La Falabel, el cantante y líder del grupo, Alan Deriva precisó que “las canciones me surgen de distintas maneras”.
“Creo que el proceso creativo es constante dado que siempre estoy pensando o prestando atención a frases cuando charlo con alguien que pueden ser la chispa del texto y paso muchas horas en mi Home studio haciendo beats o con la guitarra encima”, consideró el vocalista y compositor.
Asimismo, el músico citó que una frase que puede definir la manera como encara el proceso de composición puede ser “‘que la inspiración te encuentre trabajando’, y hay algo de lúdico y de pura necesidad al mismo tiempo, una mezcla de placer y lucha en ese proceso”.
En ese sentido y ya para finalizar, el cantautor agregó y destacó que “con respecto a los temas que se tocan son diversos, pero me gusta desnudarme, no escribir versos porque sí y que predomine la sinceridad”.
En la edición de mañana del Diario NCO, se publicará la segunda parte de la entrevista realizada con la banda argentina La Falabel, para conocer más detalles respecto de su nuevo material discográfico titulado “La Oscurité”.
Fuente fotografía: Prensa La Falabel y P.H. Julieta M. Rey
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco