Número de edición 8481
Fototitulares

“Quiero terminar mi mandato y caminar tranquilo por La Matanza, sin que nadie me señale con el dedo”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Jorge Lampa. Su análisis en la ruptura de Juntos por el Cambio.
Jorge Lampa. Su análisis en la ruptura de Juntos por el Cambio.

En el segundo tramo de la nota del programa radial, Jorge Lampa profundizó su análisis en la ruptura de Juntos por el Cambio y en los principales dirigentes del espacio.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

La ruptura de Juntos por el Cambio

En el arranque de la segunda parte de la charla, el concejal Jorge Lampa expresó: Si hacen una alianza con la Libertad Avanza habrá un sector que no estará, como es el caso de Horacio Rodríguez Larreta y como pasa en estos espacios políticos. Yo lo que quiero es terminar mi mandato y caminar tranquilo por las calles de La Matanza y que nadie me señale con el dedo por esto o aquello”.

“A mí me avergüenza expresiones como la de Vidal, que sean tan gráficas con la situación que viven hoy los jubilados, eso me preocupa”, amplió.

Luego se mostró crítico al decir que “algunas cosas son vergonzosas. Yo caminé mucho La Matanza como tantos que ocupamos este lugar en este espacio y que a los tres meses se cambien de camisetas es tremendo” y que “es un estilo de vida, yo creo que cuando la gente dice que están cansados de los políticos es por ese tipo de cosas, que un día son de Boca y otro de River. Van a ver a Racing y son socios de Independiente”.

“La oposición debe tener un rol de controlador”

Por otro lado, Lampa habló sobre el apoyo de dirigentes de su espacio al gobierno nacional: “Por hacer un título de molde, muchos dicen cualquier cosa. Y eso conmigo no lo van a encontrar pero no porque yo tenga la verdad divina sino porque vivo la realidad. Un repelente contra mosquitos cuesta $7500. Y una maestra de media jornada, un albañil, un peón metalúrgico están ganando $6000 por día. Tenes que trabajar todo el día y no te alcanza para comprarlo”.

“Yo se los digo a ellos, hemos tenido charlas debate. No voy a dar nombres pero hubo concejales que votaron en contra y no vinieron ni a las reuniones informativas del secretario de Hacienda. Yo no soy un erudito en la economía, entonces me junto con los economistas del equipo para analizar las partidas presupuestarias y la rendición”, añadió volviendo a la rendición de cuentas del Municipio.

De la mano con esto, mencionó que “uno va y pregunta, repregunta, la verdad que la charla de debate fue buena” y que “la oposición tiene el rol de controlador de lo que hacen, pero acá hubo algunos que no vinieron a las reuniones y vinieron a votar directamente en contra”.

“Yo soy muy crítico de la gestión del intendente pero siempre en términos de gestión, nunca voy a personalizar como utilizan algunos dirigentes. Pero cuando tienen que poner la realidad encima de la mesa, debatir y confrontar, no vienen a las reuniones. Entonces eso habla de ellos”, sostuvo.

La posibilidad de dejar Juntos por el Cambio

En el cierre de la nota, se le preguntó sobre un posible retorno al peronismo, donde se inició en la política, y respondió: “Esa es una asignatura pendiente, en algún momento se dará. Un año y medio antes de la última elección, nosotros teníamos un solo candidato a presidente y uno solo a gobernador y las encuestas nos daban muy bien. Eran Larreta y Diego (Santilli). Al no haber un acuerdo de cúpula se decidió que haya una interna que todos sabemos”.

“Mauricio planteó una mirada distinta y fuimos a una interna dentro del PRO, que no era el momento. Las internas te sirven para crecer, hemos hecho internas dentro de JxC con el radicalismo, pero hacerlas dentro del PRO cuando vos ya tenés potencialmente dos muy buenos candidatos que la gente se está reconfigurando y alienado para acompañar esa dupla no era apropiado. Metimos una interna y salimos cuartos”, disparó.

Además resaltó que “yo veo todo eso y me pongo a analizar qué voy a hacer más adelante. Porque si los que trabajamos territorialmente y armamos todo, después por intereses personales otros lo destruyen en una definición de poder, te desilusiona y te cansa”.

“Es muy difícil analizar el futuro en cuanto a los tiempos. Lo importante es ver que queremos y hacia dónde vamos”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior