Número de edición 8481
Fototitulares

José Oscari: “La inflación en nuestro país es una maldición”

Inflación. En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, se entrevistó a José Oscari, referente de “Barrios de pie”.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó a José Oscari, referente de “Barrios de pie” y coordinador de UTEP (La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) en La Matanza.

Por Carolina Ramírez

En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con José Oscari, referente de “Barrios de pie” y coordinador de UTEP (La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) en La Matanza, quien expresó su punto de vista sobre las medidas gubernamentales en torno a la economía.

En cuanto a la propuesta “Precios Justos” emitida por el Gobierno Nacional, “Barrios de Pie” presentó un comunicado comprometiéndose a controlar que se cumplan las bases del programa.

“Nuestro referente Daniel Menéndez se juntó con Massa, a dónde le llevó la propuesta automáticamente, después la reunión con Tombolini para enmarcar una capacitación y el poder lograr el control de precios que venimos, pues principalmente, los sectores venimos padeciendo”, detalló.

En esta misma línea, el referente explicó: “La inflación en nuestro país es una maldición que padecimos más de 100 años porque nadie pudo en este país controlar la inflación, ni siquiera el peronismo, en la década más gloriosa tuvo también que sufrir estas consecuencias. Entonces, para nosotros es importante que de alguna manera se controle y se logren establecer los precios”.

 Capacitación y control

En base a la relevancia de que se respeten los precios juntos, Oscari sostuvo que “es importante, primero, aportar algo al pueblo y desarrollar esta medida que no te soluciona la vida cotidiana, pero por lo menos se te asemeja que no se suba los precios como vienen subiendo en estos últimos tiempos”.

Para que la medida sea llevada a cabo con éxito, el referente de Barrios de pie remarcó: “La idea es que los compañeros se capaciten, porque es una aplicación que hay que bajarla en el celular para después de ahí ir al supermercado, a grandes consumos que tenemos alrededor de nuestros barrios, de ahí podré controlar”.

“Si llega a haber alguna deficiencia, llevará la denuncia, que es el 25 por ciento, que principalmente eso se establece de la municipalidad.El municipio tiene el derecho a cobrar el 25 por ciento de interés si los tipos no cumple con el reglamento”, continuó su relato.

Sin embargo, se presentó un inconveniente en torno a verificar que se respete completamente el cumplimiento del plan, ya que vecinos denunciaron que la mayoría de los almacenes barriales no se encuentran inscriptos al sistema por lo que no se puede denunciar si hay negligencia.

¿Supermercados o almacenes?

En relación a lo mencionado anteriormente, Oscari aseguró: “Nosotros hicimos la anterior vez una encuesta donde controlamos qué es lo que consume la gente y a dónde va a comprar. Y es sorprendente porque casi el 60% consume en los grandes mercaderes por la Tarjeta Alimentar, por la tarjeta donde pueden tener  variación de cosas”.

Seguidamente, recalcó que “la encuesta decía del 1 al 15, la gente compra directamente en los supermercados. Después de esa fecha para adelante, recién compra al almacenero del barrio porque es el fiado. Dicen que tenemos una tendencia que no tenemos para controlar, pero si del 1 al 10 que son los grandes supermercaderes, las grandes cadenas de supermercados”.

En tanto a la influencia de la Tarjeta alimentaria en la elección del comercio, el coordinador de UTEP opinó que “es un elemento en La Matanza. Nosotros discutimos alguna vez con Arroyo que tendría que haber sido para generar para todos los comerciantes, pero tienen más acceso los grandes sectores como estos que nos nombramos”.

En base a lo mencionado en las líneas precedentes, José Oscari concluyó: “La idea es que nosotros podamos, desde ahí, tomar y llevar las denuncias a la Secretaría de Comercio y de ahí intervenir en estas cuestiones”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior