![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/10/NUEVO-SISTEMA-DE-IMPORTACIONES-2.jpg)
Desde el lunes, se encuentra vigente el nuevo esquema dispuesto por la AFIP en conjunto con la Secretaría de Comercio, que tiene como objetivo dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares.
Por Lorena Belén Papaianni
El nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), sustituye al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) y fue dispuesto por la AFIP junto a la Secretaria de Comercio.
En relación a los motivos que impulsaron su formulación se encuentran las numerosas inconsistencias de las importaciones que se detectaron bajo el SIMI, como por ejemplo el uso de prácticas abusivas en la interposición de cautelares para eludirlo.
Asimismo, toda la información del SIRA, con el monitoreo en tiempo real, estará a disposición de los organismos que integran el Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea), que deberán pronunciarse en un lapso no mayor a 60 días de corridos.
Un punto clave, es la creación de un Comité de Seguimiento y Evaluación del SIRA, que será integrado por la AFIP, la Secretaría de Comercio y el Banco Central (BCRA).
Más detalles del nuevo régimen
Las declaraciones que se realicen a través del SIRA, tendrán una validez de 90 días, contados a partir de la fecha en que las importaciones tengan el estado de “salida”, y podrán ser oficializadas previo al arribo de la mercadería al territorio para de esa manera, poder efectuar los controles de manera anticipada.
En cuanto a la declaración, la AFIP, analizará la situación del sujeto, incluyendo si cuenta con incumplimientos o irregularidades formales, y también su perfil de riesgo, contemplando, entre otros elementos, si el importador realizó operaciones de sobrefacturación, subfacturación o “prácticas abusivas” con la interposición de cautelares.
Es por eso que, en los nuevos controles, se complementarán con la creación de una Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior, a partir de la cual el Estado podrá realizar el monitoreo en tiempo real del flujo financiero y físico del comercio exterior.
A su vez, las entidades autorizadas a operar en el Mercado Libre de Cambios deberán registrar su importe en pesos, referido a cada una de las operaciones cambiarias relacionadas a importaciones.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.