
Roxana Acosta, madre de Matías Bosko Valdetari, hizo un video para transmitir sus sentimientos ante el resultado de la convocatoria del 21 de febrero en la plaza San Martín de San Justo.
La publicación de Facebook comenzó con una declaración contundente: “En la marcha la verdad que esperaba otra cosa. No solo por mí, esperaba otra cosa de la sociedad, pero igual veo que nos faltan años luz para cambiar”. La madre dijo que la plaza no alcanzó a llenarse ni siquiera a la mitad, pero tenía “muchos padres, madres, hermanos que perdieron a sus seres queridos y ni siquiera tienen una respuesta”.
“Quiero hablar de forma diplomática, pero realmente ya decir ‘falta de empatía’ me llena un poco las pelotas. Acá lo que falta es solidaridad. Acá lo que falta es que dejemos de hacer mediático todo”, continuó la madre.
Y se refirió a algunos de los casos de inseguridad que más trascendieron en este último tiempo en la zona, como el del empleado de un banco llamado Germán Chávez Torres. “La vida de mi hijo, la vida del hijo de la mujer que estaba al lado mío, la vida de la señora que perdió a su hija, la vida del bancario, la vida de todos los seres queridos que estaban ahí valen como la de Fernando”.
La vecina manifestó su decepción por no haber logrado llenar la plaza. “Hoy particularmente se cumple un año y diez meses de la muerte de mi hijo. Todos hacen el realce en las redes sociales diciendo ‘Acompañemos a los padres de Fernando, hagamos pañuelitos blancos, la justicia tiene que ser para todos igual’, pero no es para todos igual la justicia, porque esa plaza hubiese estado llena, y no hubiesen habido padres y madres sosteniendo una bandera”.
“Yo estaba sosteniendo la foto de mi hijo sola. No nos vendan cualquier cosa. La muerte de mi hijo y la de los parientes de los que estaban ahí también duelen. La ausencia duele. Mi hijo está dentro de un cementerio, me lo mataron. No lo mataron a golpes, ¿pero saben qué? Le dispararon y me lo reventaron como a un perro, y eso duele”, aseguró.
“¿Dónde estaba toda la gente que llenó el Congreso?”
La madre habló desde el dolor y la bronca. “Dejen de mirar cada uno su culo, su ombligo. Dejen de meterse en lo que da rating porque lo pasan en la tele. Hay un montón de cosas que no pasan en la tele, y estamos partidos al medio”.
“Estamos cansados de andar con las autopsias de nuestros hijos en la mochila, con las causas de acá para allá. ‘Andá al piso uno, andá al piso dos, andá al piso tres’. Te pasan el juicio de un mes a un año, y así estamos todos”, reveló sobre lo que viven día a día los familiares de víctimas de inseguridad.
La vecina volvió a comparar con el caso de los rugbiers. “Todos tendríamos que tener un Burlando. Y no estoy diciendo que está mal que Fernando lo tenga, me parece perfecto y ojalá que se pudran todos ahí adentro por sacarle la vida a Fernando”. Todas estas familias también necesitan justicia, contención, y el apoyo de los ciudadanos y los medios de comunicación.
“Porque todos pensamos que nunca nos va a pasar, ¿y saben qué? Sí te puede pasar. Dejamos mucho que desear como sociedad. Solamente lo que da rating duele. No dejemos solos a esos padres. ¿Saben cuántos padres vi hoy? ¿Saben cuántos cartelitos hechos a mano? Eso duele también”, contó, ya con lágrimas en los ojos.
Y dijo que la justicia será más equitativa “cuando todos podamos llenar un Congreso, cuando todos podamos hacer que se cumplan las leyes. Y que los hijos de puta que matan a nuestros seres queridos paguen como tienen que pagar. Esa va a ser la justicia para todos”.
A todos nos duele
La madre se mostró principalmente indignada y dolida. “Yo fui a la marcha y no fui por mi hijo solamente, fui por todas las otras personas también, porque yo sé lo que duele. Sé lo que duele no poder darle un abrazo, sé lo que duele ir al cementerio. Sé lo que duele ir a tribunales y que te traten como un perro y te tiren la carpeta para que la leas, y sin embargo la seguís luchando”.
“Mientras todos se sigan quedando en sus casas, o mirándonos a los que aplaudimos y gritamos justicia como si estuviésemos locos, no va a haber justicia para todos. Solamente cuando todos se paren y se miren los unos a los otros, ahí va a haber justicia para todos, realmente ahí”, reflexionó.
La vecina contó un fuerte momento que le tocó vivir en la Plaza San Martín. “Hoy mientras nombraban a mi hijo como víctima, miré a mi alrededor y tenía solamente a dos personas conocidas. Una mamá del colegio y un amigo. Y no me importa, porque si yo me tengo que parar sola con la bandera de mi hijo me paro, no tengo ningún problema. Así anduve sola para todos lados este año y diez meses”.
“Hay muchos papás, muchas mamás, muchos Fernandos, y a todos nos duele. A todos por igual. Pónganse las pilas, comprométanse. Nadie está exento de que le maten a un ser querido, y menos en la mierda de sociedad que vivimos”, concluyó.
Foto: lanacion.com.
Un Comentario.