Número de edición 8481
Fototitulares

Entrevista a Alejandro Finocchiaro

Finocchiaro, este año hay elecciones: la obra hidráulica que no se ve a simple vista, ¿la gente la tiene como una herramienta a la hora de votar? ¿O le pesa más el bolsillo?.

Finocchiaro, este año hay elecciones: la obra hidráulica que no se ve a simple vista, ¿la gente la tiene como una herramienta a la hora de votar? ¿O le pesa más el bolsillo?

Por Gustavo Tubio
Radio LED En la Trinchera

AF: yo creo que sí, pero uno no puede gobernar mirando solamente las encuestas de intención de voto. Uno tiene que hacer lo que tiene que hacer para que la gente viva mejor. En educación pasa mucho, porque no es algo que lleva cemento y se ve. El otro día estuve en La Matanza en el Barrio 20 de Diciembre, y una Sra. decía antes cuando se inundaban les daban colchones. Y ahora la Municipalidad no les da más colchones. Cuando sea intendente, lo que voy a hacer es canalizar este arroyo para que nunca más se inunde. Vos tenes que ir al fondo, aunque tardes. Si en Ramos Mejía no se pueden poner 6000 cámaras el primer año, se pondrán 1500. Se tardarán 4 años, pero se hará. Hoy la Ciudad está inaugurando el Paseo del Bajo, porque todo lo otro ya se resolvió en los primeros mandatos.

G.T: El programa económico no dio los resultados esperados por este gobierno ¿por incapacidad? ¿Por la herencia recibida?

AF: hubo un montón de circunstancias; la gran sequía de 2018 (una de la mas grandes en 50 años); la suba de tasas en el exterior. Nosotros tuvimos que hacer en este primer mandato de Mauricio muchas cosas de base, de cimiento, para poder hacer las cosas que realmente queremos hacer. Cuando Mauricio asumió en la Ciudad, estaba bombardeada, dinamitada, se inundaba con cada lluvia. Yo me acuerdo una conferencia de prensa de 2008, se había inundado toda la Ciudad, y Mauricio dijo “esto se va a inundar 4 años más”.

G.T: Y lo mataron con esa declaración…

AF: lejos de que podría haber sido un sincericidio político, Mauricio dijo “yo no le voy a mentir a la gente”. Mauricio es ingeniero: se alquiló la maquinaria necesaria, se inició la obra, y dijo “esto es así: primera etapa, segunda etapa, tercera etapa”. Y un día, cuatro años después, llovió un montón y no se inundó.

G.T: Macri en 2015 prometió varias cosas, entre ellas el tema de la inflación, el déficit. ¿Cómo hace el electorado ahora para confiar en las próximas promesas?

AF: porque hay muchas de esas promesas que están cumplidas, es real. La pobreza se mide por ingresos. Ahí hemos tenido una merma y ahí estamos trabajando para que la Argentina vuelva a crecer económicamente. Pero también es verdad que el millón de vecinos que hoy en la Argentina tienen agua potable; 700.000 hoy tienen cloacas; millones accedieron al DNI, a completar el calendario de vacunas; quienes perciben la AUH, cobran sin que los punteros les retengan el 20% o 30%. Todos ellos, hoy son menos pobres. Nosotros vamos a terminar con 900 jardines nuevos, ¿sabes qué? Es casi el doble de lo que hizo el gobierno anterior: hoy tenemos 170.000 chicos más adentro de los jardines de infantes. Hicimos casi el doble que el gobierno anterior en los últimos 4 años.

G.T: Asumió la candidatura en La Matanza, ¿por qué?

AF: todos los que formamos hoy parte de Juntos por el Cambio pensamos siempre en las personas de carne y hueso. No importa cuánto sea el sacrificio, o lo que uno tenga que hacer: hay que hacerlo. Nunca nuestro país estuvo tan cerca de cambiar de una vez por todas y para siempre. Había que tomar decisiones de fondo que no se tomaban: era más fácil decir que no había pobres que combatir la pobreza. Nosotros estamos peleando, y vamos a ganar.

G.T: Ud. propuso instruir a los fiscales porque en los años de elecciones, en La Matanza pasa cualquier cosa en las escuelas. ¿Cómo se lucha contra eso?

AF: en 2017 logramos hacer una fiscalización estupenda. En 2015 nos faltaron más o menos el 35% de las actas, casi 300.000 votos.

G.T: una enormidad

 AF: en 2017 nos faltó sólo el 1.8%; este año no nos va a faltar nada porque estamos trabajando hace 1 año y estamos haciendo 9 capacitaciones simultáneas por día. En muchos lugares donde la gobernadora en 2015 había sacado 7, 8 puntos, sacó 18 o 20 en 2017. Fiscalizar no es para un partido político, fiscalizar es para que la gente no sea estafada. Cuando alguien hace fraude no estafa al partido político opositor, estafa a la persona que fue y votó de buena fe.

G.T.: ¿qué necesitan los vecinos de La Matanza?

AF: La Matanza es muy grande. Los problemas son muy diferentes y muy heterogéneos. La inseguridad es un problema en todos lados. Pero los vecinos necesitan que por ejemplo, todo ese dinero que tiene ahorrado el municipio no sé por qué, en el Banco Provincia se gasten en asfalto, cordón cuneta, agua potable, cloacas… Se gaste en obras que sean permanentes, no electorales. El viernes llovió, y a cuatro cuadras del palacio municipal estaba inundada la calle. Estamos hablando de San Justo, González Catán, Del Pino…  no podes transitar. Eso es lo terrible.

G.T: ¿mientras tanto los patrulleros siguen diciendo Verónica Magario, no?

AF: si eso satisface su ego, bienvenido sea. Pero que acepte el SAME. Si yo soy intendente, no van a encontrar una sola obra ni ninguna otra cosa que diga Intendencia Finocchiaro: va a decir intendencia de La Matanza, porque en todo caso el nombre es una circunstancia. Lo importante, lo duradero, lo verdadero, es el Estado. Y el Estado son todas las personas que viven acá.

G.T: La Matanza como uno de los distritos más importantes, allí viven alrededor de dos millones de personas, incluso más gente que en la provincia de Córdoba. ¿A quién le conviene que La Matanza siga siendo un solo distrito?

 AF: A los que gobiernan desde hace 36 años les conviene que siga siendo así de grande y pobre, porque es la forma que han encontrado de gobernarla sometiendo a la gente al síndrome de Estocolmo. Respecto a la división, lo que digo desde el primer día es que  si se va a dividir, en cada uno de los municipios que se formen, la gente tiene que vivir mejor de lo que viven. La división propuesta en aquel proyecto de ley de 2016, creaba un municipio muy rico, un municipio más o menos, y 2 municipios absolutamente pobres. Nosotros no podemos hacer eso. Nadie puede hacer eso.

G.T: pienso en la Universidad de La Matanza, en las carreras, y también en lo que pasó en el Colegio Nacional Buenos Aires con los héroes de Malvinas, qué pasa cuando la educación termina siendo una trinchera política y de adoctrinamiento?

AF: la UNLaM es una de las mejores universidades del país,  y tiene una excelencia académica destacada. Ahora, que haya algún profesor que abuse de la libertad de cátedra, que abuse para adoctrinar a los chicos para que piensen de una determinada manera…  eso está mal, y ese profesor tiene que someterse a lo que los académicos llamamos juicio académico. Yo soy docente en esa universidad hace 16 años, y nunca usé la libertad de cátedra para bajar línea.

G.T: la clase media dice Cristina evidentemente robaba, pero estaba un poco mejor que ahora. Qué contesta? Hay mucha gente desanimada para estas elecciones como nunca quizás en la historia.

 AF: cada vez vamos a estar mejor. La decencia no es sólo una categoría moral: todo lo que hoy falta está en los bolsos de López, en los chalet de Jaime, en los bolsillos de los que hoy están presos o están dando cuenta en la justicia. Las cuentas dicen que faltan de $35.000M a $200.000M en el Estado. Imagínate cuántos basurales podríamos haber eliminado en La Matanza con eso, o imagínate cuántos asentamientos podríamos haber urbanizado con eso. La decencia no es sólo una categoría moral, también es una forma de gobernar.

G.T: y a la militancia K que dice que este gobierno también es corrupto, ¿qué le contesta?

 AF: que nombren un caso de corrupción. Además aclaro, si lo hubiese, el presidente lo resuelve en 5 segundos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior