
El dólar libre negociado en el mercado paralelo terminó la rueda con alza de seis pesos o un 1,8% el lunes, a $346 para la venta.
Se trata de un récord de cierre para el dólar libre, por encima de los $338 del 22 de julio pasado. No obstante, aquel día, unos cinco meses atrás, el dólar “blue” llegó a operarse a $350, un máximo diario todavía vigente.
El “blue” extendió a 32 pesos o un 10,2% el alza acumulada en lo que va de diciembre. Por otro lado, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió 89 centavos a $175,73, se estiró al 96,9 por ciento.
El mercado cambiario estuvo atento a los movimientos generados en los mercados en medio del tironeo que se armó entre Alberto Fernández y la Corte Suprema por la coparticipación. La primera reacción tras la negativa a pagar se vio la semana pasada inmediatamente se conoció la decisión del Ejecutivo: saltó el blue y se desplomaron los bonos. Este lunes, pese a que se anunció que se saldaría la deuda -mediante un bono- la cotización de la divisa paralela dio otro salto.
Mientras tanto, el dólar MEP, la operación que permite dolarizar activos mediante la compra y venta de bonos y otros instrumentos financieros, sube 1,8% y cotiza a $331. El dólar CCL (’contado con liquidación’), que utilizan individuos y empresas para conseguir dólares y depositarlos en cuentas del exterior, se mantiene en $333.
En ese contexto, el BCRA aplicó una desaceleración en el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. El dólar mayorista, contenido con cepo y restricciones a la demanda por parte del Banco Central, hoy subió 89 centavos y cerró a $175,60. El dólar minorista, a su vez, se vende a $182,50, según las pantallas del Banco Nación.
De ese valor se desprenden las cotizaciones del dólar ahorro, que suma un 30% de recargo correspondiente al impuesto PAIS y un 45% a cuenta de Ganancias ($317,60), y el dólar Qatar, que incorpora otro 25% de recargo a cuenta de Bienes Personales, escala a $363.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.