
Lo escuchaste en No Te duermas
Así lo manifestó Milagros Biase, la autora de Bauti, el niño con aparatos mágicos, un cuento que tiene como protagonista a su hermano hipoacúsico. La joven se refirió a las dificultades que atraviesan como familia frente al desconocimiento y la discriminación. “Cuando los niños tienen dudas la gente dice ‘cállate y no preguntes’ cuando en realidad es todo lo contrario”,
Por Soledad Martínez
Bauti, el niño con aparatos mágicos es un cuento escrito por Milagros Biase, una joven de 19 años que vive en González Catán y se inspiró en la historia de su pequeño hermano hipoacúsico. “Lo que me llevó a escribir el libro es la injusticia que se vive todos los días con niños con discapacidad”, reveló.
En lo cotidiano, tanto Milagros como su mamá, se han encontrado con situaciones que ponen en evidencia que aún falta mucho por aprender cuando nos enfrentamos con alguien que es distinto. En la desinformación, muchas veces nace la discriminación.
“Si los niños tienen dudas, la gente dice ‘cállate y no preguntes’ cuando en realidad es todo lo contrario. Se debería poder preguntar. Nosotros, las familias de niños con discapacidad no solemos tener problemas en responder y en informar qué es lo que tiene el niño”, expresó Milagros.
Su pequeño hermano nació en febrero de 2020 en el Sanatorio Figueroa Paredes de Gregorio de Laferrere y por razones que se desconocen el bebé no respiró. Inmediatamente fue trasladado a neonatología y fue entubado.
Su delicado estado de salud requirió que fuera trasladado a otro centro médico, por lo que continuó su tratamiento en el Hospital Español de La Planta. Fueron 45 días en los que Bauti luchó por vivir y la hipoacusia es resultado de ese proceso.
“Buti es un nene que puede jugar como cualquier otro, es una realidad que tiene un aparato, que tiene una discapacidad, pero es como cualquier niño”, remarcó la joven. Sin embargo, la discriminación sigue estando presente.
“Todos los días es salir a la calle y que te miren, o que lo miren al nene. Que no se quieran acercar”, lamento. También ocurre la ignorancia de muchas personas, llegan incluso a cuestionar si la hipoacusia es una discapacidad.
“Con Bauti fuimos a un supermercado y como todos saben hay una fila que es para gente con movilidad reducida, gente con discapacidad. Nosotros quisimos pasar por esa fila y nos dijeron que no, porque el nene no tenía una discapacidad”, relató Milagros.
La joven continuó: “entonces le explicamos que él tenía un aparato auditivo, un implante coclear y que su derecho era pasar por esa fila. Nos discutían que eso no era una discapacidad y que él podía esperar”.
Luego de padecer este tipo de situaciones a diario, Milagros decidió escribir el libro que tiene como objetivo generar inclusión y ayudar a todas esas familias que sufren todo tipo de discriminación.
Los niños y la bondad innata
El cuento ideado por Milagros está situado en una escuela. “Un niño le pregunta a Bauti qué es eso que tiene en la cabeza y él responde que es un aparato mágico que le ayuda a escuchar. Su compañero desea tener el aparato y Bauti no entiende por qué un niño va a querer tener ese aparato que para él era algo feo, algo por lo que lo discriminan”, detalló la joven sobre el argumento del cuento.
“El libro apunta esto un poco a mantener esa inocencia que tienen los chicos, esa bondad innata” y está pensado para todas las instituciones en las que se comparten espacios con las infancias.
“Él entiende que tiene un aparato que los otros chicos no”
Milagros Biase se refirió a cómo Bautista, que tiene 3 años y medio, va comprendiendo su propia realidad. “Él entiende que tiene un aparato, que tiene un implante que los otros chicos no”, contó.
El pequeño concurre a un establecimiento de niños hipoacúsicos. “La mayoría tienen implantes y otros tienen audífonos”, explicó la joven, que además añadió: “él hace otras actividades con niños que no tienen ningún implante, como para que él también esté en otro ámbito ‘real’”.
“La experiencia en la Feria del Libro fue hermosa”
Bauti, el niño con aparatos mágicos, estuvo presente en la Feria Municipal del Libro que se llevó a cabo del 8 al 17 de septiembre en la Plaza General San Martín de San Justo. “La verdad fue una experiencia hermosa”, destacó Milagros.
La joven escritora detalló: “me contacté con el Colectivo de Autores de La Matanza y me dieron el espacio para poder poner el libro en el stand”. Además, Milagros participó de un de un conversatorio de lectura de poesía junto a otros autores jóvenes del distrito.