
Diario NCO tuvo la oportunidad de entrevistar al luthier Ramón Luis Rodríguez para conocer más detalles acerca de las principales características del oficio que da vida a los instrumentos.
El arte a través de sus diversas manifestaciones tiene la particularidad de despertar una magia especial en el público lo cual radica principalmente en los y las artistas como así también en los recursos de los cuales disponen.
En ese aspecto y en el caso particular de la música, además de la figura de los y las artistas en sí, también se destaca la importancia del interés y el encantamiento que logran suscitar los instrumentos.
En ese mundo de la creación musical, a su vez, existen otros artesanos y artesanas que se constituyen como parte responsable de las experiencias únicas que ofrece dicho arte y que, sin embargo, no resultan tan conocidos para el público como es el caso de los luthiers.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el luthier Ramón Luis Rodríguez, para conocer mayores detalles con respecto a las características de la luthería y de su historia en dicha disciplina.
Detalles de un arte particular
En cuanto a los rasgos que distinguen a la luthería, cabe mencionar que la misma consiste en un antiguo oficio que conlleva las tareas de moldear, trabajar y convertir la madera en diferentes instrumentos musicales.
En ese punto, Rodríguez hizo referencia a su caso particular como luthier y de dta manera explicó y puntualizó que “me dedico a la construcción y reparación de instrumentos de cuerda frotada y pulsada, antiguos y modernos; barrocos renacentistas y contemporáneos”.
Al respecto, el entrevistado planteó y remarcó: “La luthería es en realidad una disciplina y yo lo veo como una forma de vida de poder crear y transmitir algo desde un taller, desde un instrumento, de una madera y compartir conocimientos”.
“Para mí la luthería es una disciplina que también va por el lado de la transformación; de transformar las cosas en tres dimensiones porque lo que estamos haciendo es desde una madera hacer un instrumento”, añadió y destacó el luthier.
El comienzo de un camino
Rodríguez, quien vive en el partido de San Vicente, en la provincia de Buenos Aires, tuvo su primer acercamiento a la disciplina de la luthería hace más de una década y la misma lo acompaña hasta la actualidad
En lo que respecta a sus comienzos dentro del oficio que lleva a cabo en su taller, el luthier comentó que empezó su formación artística como músico en la Escuela de Música Popular de Avellaneda.
Sin embargo, el destino tenía otro camino planeado para él, puesto que según explicó: “Me encanta la música, pero no era lo que quería hacer, tenía esa necesidad de hacer algo más relacionado con lo práctico”.
En ese sentido y luego de dejar la carrera como instrumentista de jazz, el entrevistado tomó la decisión de iniciar su camino como luthier y así empezó con sus estudios en un taller escuela de construcción de guitarra clásica en el complejo de La Manzana de Las Luces, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Al respecto, Rodríguez detalló que “estuve un año estudiando y con mi profesor habíamos formado una amistad, y yo ya iba y me quedaba todo el día; así empecé a construir guitarras y con cosas muy sencillas”.
“No tenía recursos porque era trabajar y juntar para pagar la cuota de la escuela. Al año, mi profesor me dijo ‘chango andate a tu casa y armate el tallercito’, y así empecé a trabajar”, relató y recordó e luthier.
Consolidación y desarrollo de una pasión
En línea con lo expuesto anteriormente, cabe mencionar que, en el trascurso de ese tiempo, Rodríguez siguió adelante con su formación vinculada con la luthería y de esta manera hizo un perfeccionamiento en construcción de violines y tiempo después tuvo lugar un hecho fundamental dentro de su profesión.
“Hice las calibraciones, la puesta a punto de los instrumentos de las orquestas de San Vicente; después empecé a construir, a ofrecerme en las redes, a ir a las ferias y así empezó todo”, describió y enfatizó el entrevistado.
En sintonía con lo planteado y ya para finalizar, el entrevistado manifestó y subrayó que “todo empezó de muy abajo y encontré este camino que hoy por hoy es lo que más quiero hacer y creo que todo esfuerzo va generando su fruto”.
En edicionessiguientes del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con el luthier Ramón Luis Rodríguez, para profundizar acerca de las características y las implicancias de llevar adelante la disciplina que dar vida a diferentes instrumentos musicales.
Fuente fotografía: facebook.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.