Número de edición 8481
Fototitulares

Conflicto docente: hoy no hay clases en todo el País

Conflicto docente: hoy no hay clases en todo el País.

CTERA convocó a un paro docente a nivel nacional, para hoy  en repudio a la represión que sufrieron los docentes de Chubut. En una conferencia de prensa, la Secretaria General, Sonia Alesso, anunció la medida.

Paro Nacional en apoyo a los docentes chubutenses

En una conferencia de prensa, la Confederación de los Trabajadores de la Educación (CTERA), convocó a un paro nacional docente para repudiar la represión sufrida por los docentes chubutenses frente a la Casa de Gobierno de Rawson.

También repudiaron la detención del Secretario General de Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH), Santiago Goodman, quien fue detenido mientras participaba de la manifestación.

La CTERA denunció que los maestros sufrieron descuentos ilegales en sus sueldos, incluso trabajadores que no se habían adherido a los paros y otros que estaban de licencia por problemas de salud.

Durante la conferencia de prensa, Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA, relató: “En el día de ayer, los docentes se encontraron con un descuento muy importante en sus recibos de sueldo, por eso se planteó una marcha para exponer que este descuento era ilegal y arbitrario”.

En este sentido, los docentes de Chubut determinaron marchar desde “el Tribunal Superior de Justicia hacia la Casa de Gobierno de Rawson”. Alesso agregó que “en ese marco, primero se reprimió con gases y luego se fue a buscar directamente al Secretario General del gremio docente de Chubut, Santiago Goodman”.

Según denunciaron, Goodman había sufrido amenazas anteriormente y durante la protesta fue golpeado, detenido y arrastrado por la policía sin razón, ya que no estaba provocando ni envuelto en situaciones de violencia.

Un conflicto que no termina

Desde CTERA se había solicitado de forma reiterada que se solucione el conflicto de los trabajadores de la educación chubutense. La Secretaria General sostuvo: “Hemos pedido que se restablezca el dialogo, que haya respuestas para los docentes que no cobran los aumentos acordados en las paritarias de febrero”.

“Nosotros hemos definido una medida de acción para el viernes, un paro nacional. Volvemos a decir que queremos que los docentes de Chubut cobren sus haberes en la totalidad. Es decir, como se acordó en la paritaria del mes de febrero, ya que venían no percibiendo la totalidad de sus haberes”, afirmó Alesso.

Respecto a la situación general de la educación pública en la provincia, desde CTERA sostuvieron que “quieren que los chicos de Chubut tengan clases y que las escuelas estén en condiciones”, ya que ese es otro de los puntos que estaba en la paritaria y no se avanzó.

Dialogo pacifico

Alesso pidió que haya una mesa de dialogo para solucionar el conflicto, porque la “represión y la violencia” en contra de la protesta social no van a remediar la situación actual de la educación pública. “Llamamos a que haya una mesa de diálogo, convocamos y exigimos que haya un ámbito en el que se pueda discutir en forma pacífica” sentenció Alesso.

Además del paro nacional, los docentes de Chubut marcharán y contarán con el apoyo de varios representantes de los sindicatos del país. “Vamos a estar en todo el país diciendo no a la violencia y pidiendo la resolución urgente del conflicto de Chubut”, afirmó Alesso.

Por su parte, el Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, también se solidarizó con la lucha de los maestros en Chubut y repudió la represión policial.

“Una delegación de la CTA va a viajar esta noche a Chubut, vamos a estar acompañando a los docentes. Exigimos al gobernador de la provincia y a su Ministro de Gobierno, la solución al conflicto que no tiene absolutamente ninguna razón de ser”, afirmó Yasky.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior