![Un alumno de la UNLaM desarrolló un novedoso robot.](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2024/02/ROBOT-1.jpg)
Se trata de Dylan Quiroga, un estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de La Matanza, quien creó un innovador invento que revoluciona la seguridad y vigilancia.
No hay dudas de que talento argentino sobra y La Matanza es una clara muestra de ello, es que Dylan Quiroga, un estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), acaba de construir el robot cuadrúpedo Rocky, un innovador invento que revoluciona la seguridad y vigilancia.
Tras varios años cursando la carrera, el joven se dispuso a construir su propio robot, con el que sueña crecer profesionalmente, y cuyo desarrollo le llevó tres años. El mismo tiene control vía wifi y cámara incorporada, lo que ofrece una alternativa eficiente y segura a la labor de seguridad y vigilancia.
Además, cuenta con una aplicación móvil que permite que “un operario pueda controlarlo desde una zona segura, mientras Rocky patrulla una zona determinada”.
“Desde chico, siempre quedé asombrado cuando veía en internet los robots que se exponían”, afirmó Dylan y aseguró que “Rocky propone solucionar problemas de riesgo en la calidad de vida humana, transformando las operaciones de vigilancia actuales”.
Según explicó el joven estudiante, el invento fue desarrollado durante sus ratos libres entre la Universidad y el trabajo. “Fue un proceso con varios altibajos, ya que de repente tenía muchas ideas sobre cómo quería que fuera el robot, pero me limitaban los recursos”, reconoció y ´para abaratar costos, construyó una impresora 3D para poder imprimir el cuerpo del robot.
Si bien hubo muchas pruebas y errores, “fueron experiencias muy enriquecedoras a nivel personal y profesional”, valoró. Aunque considera que Rocky todavía tiene un largo camino antes de ser un robot comercial, Dylan destacó en diálogo con el portal digital de la UNLaM: “Poder ver el fruto de mi arduo esfuerzo funcionar me llena el corazón de felicidad”.
Asimismo, Quiroga explicó que continuará desarrollando su robot “hasta poder convertirlo en un producto que compita en el mercado”. Por eso, busca comenzar una empresa con otros que también quieran impulsar el desarrollo de la robótica e inspirar a más personas a adentrarse en ese mundo.
Debido a que fue su formación universitaria lo que le permitió poder embarcarse en este desafío, Dylan le aconsejó a otros estudiantes que también “estudien de forma autodidacta los temas que enriquezcan el desarrollo que se proponen realizar” y consideró que “comprender los conceptos generales es crucial para poder desarrollar cualquier cosa. Y a veces es importante que aprendamos a encontrarlas por nuestra cuenta, recurriendo a libros e internet”.
Al mismo tiempo que admitió que la construcción de un robot es “un camino lleno de adversidades”, definió. Por lo que, consideró, “es importante tener momentos de distensión para poder alejarse del problema que no se puede resolver y obtener perspectiva sobre este. Muchas veces, la respuesta está frente a nosotros, pero no la podemos ver a la primera”.