Número de edición 8481
Destacadas

Taylor Swift en Argentina: de la música a la economía

Taylor Swift en Argentina: de la música a la economía.
Taylor Swift en Argentina: de la música a la economía.

El fin de semana marcó un hito en la historia musical argentina con el tan esperado y aclamado primer concierto de Taylor Swift en el país. El escenario elegido para este evento épico fue el Estadio Monumental, donde más de 80,000 fanáticos se congregaron para presenciar el espectáculo de una de las artistas más influyentes de la industria.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

El estadio vibró con emoción desde el primer momento en que Taylor Swift hizo su entrada triunfal. Con un atuendo completamente rosa, la estrella pop estadounidense fue elevada en una plataforma, iniciando la “era Lover” en medio de una lluvia de pétalos gigantes.

La energía en el estadio fue clara, y Swift no pudo evitar expresar su asombro ante la multitud. “Ahora estoy viendo lo que probablemente sea la multitud más épica que jamás haya existido”, exclamó, sumergiéndose en la admiración de los espectadores.

El concierto, que superó las tres horas de duración, fue un viaje emocional a lo largo de la carrera musical de Swift, abarcando casi dos décadas de éxitos. Con 18 cambios de vestuario que representaban cada una de las eras de su discografía, la cantante cautivó al público con una puesta en escena impresionante, efectos especiales deslumbrantes y una conexión genuina con sus seguidores argentinos.

La “The Eras Tour” es más que un simple recital; es una celebración de las diferentes etapas de la prolífica carrera de Swift. El espectáculo estuvo dividido en diez actos, cada uno dedicado a un álbum específico, lo que permitió a los fans sumergirse en la evolución musical y artística de la cantante.

Uno de los momentos más conmovedores fue el pequeño set acústico en el noveno acto, donde Swift tocó la guitarra y el piano, interpretando sorpresivamente canciones como “The Very First Night” y “Labyrinth”. Estos momentos íntimos resaltaron la versatilidad y la maestría musical de la artista.

El grandioso cierre con “Karma” dejó a los fans extasiados, participando activamente en la actuación y compartiendo la última explosión de energía con Taylor Swift. La noche concluyó con una reverencia conjunta entre la cantante y sus bailarines, mientras el público respondía con ovaciones y aplausos interminables.

El impacto económico de Taylor Swift en Argentina: más allá de la música

Desde el corazón de Buenos Aires hasta los rincones más remotos de Argentina, el fenómeno conocido como “swiftie” ha desatado una fiebre que va más allá de la música. La llegada de Taylor Swift a Argentina no solo ha marcado el debut de la estrella en el país, sino que también ha dejado una huella significativa en la economía local.

La manifestación más evidente de esta fiebre swiftie se refleja en la diversidad de productos y accesorios que los fanáticos adquieren como parte de su experiencia única en los conciertos de Swift. Las “friendship bracelets” o pulseras de amistad, con cuentas de colores y letras, se han convertido en un símbolo esencial entre los seguidores.

La dedicación de los fans argentinos se refleja en la creación masiva de estas pulseras, generando un auge en la demanda de cuentas y hilos entre los mayoristas locales. Los precios de estos accesorios oscilan entre $1,500 y $4,000, dependiendo de si se adquieren en mayoristas o de forma minorista.

El merchandising oficial de Taylor Swift también ha conquistado las calles argentinas, desde remeras hasta buzos con precios que superan los $65,000. La devoción de los seguidores no tiene límites cuando se trata de llevar consigo un recuerdo tangible de su ídola.

El impacto económico se extiende más allá de las fronteras de la capital argentina. Los vuelos hacia Buenos Aires desde diferentes puntos del país y otros países sudamericanos están experimentando un auge gracias a los swifties dispuestos a viajar largas distancias para presenciar el espectáculo en vivo. Los precios de los pasajes, que oscilan entre $30,000 y $160,000, no son un obstáculo para los fans que ven el viaje como una inversión para vivir una experiencia única.

El alojamiento en hoteles de la ciudad también se ha convertido en un componente clave de la economía swiftie. Desde opciones más asequibles en el centro de la ciudad hasta lujosos hoteles en barrios como Palermo, Belgrano o Recoleta, los precios por noche varían entre u$s100 y u$s500. Incluso aquellos que optan por acampar contribuyen a la economía local con gastos diarios que van desde $3,500 hasta $8,000.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior