Lo escuchaste en No Te Duermas
![Marcelo Barreiro, anticipó un próximo aumento en el transporte.](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2024/03/BARREIRO-2.jpg)
Marcelo Barreiro, Secretario General de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA), reveló preocupantes perspectivas sobre el futuro del transporte público y la situación económica en Argentina.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
Barreiro compartió su predicción sobre un nuevo aumento en la tarifa de boletos para el transporte público. Según sus declaraciones, se espera que este incremento se implemente en los primeros días de abril.
“Esta tarifa si bien la pusieron a partir de los primeros días de febrero era una tarifa que venían negociando cuando asumió el gobierno. Yo creo que si van a hacer la inflación más un pedazo de quita de subsidios se va a ir por lo menos al doble al 100%, 500 y pico de pesos, y vos hablas con los empresarios y te dicen que la tarifa normal, sin ningún tipo de subsidios estás hablando de 1200 pesos para arriba”, argumentó.
Este aumento, según Barreiro, no solo afectará los bolsillos de los usuarios, sino que también provocará una disminución en la demanda de servicios de transporte público, ya que la gente optará por caminar o utilizar bicicletas para evitar costos elevados. Hizo referencia a la época de crisis del 2001 en la que los empresarios tomaron medidas para reducir costos, como la disminución del tamaño de los colectivos.
“A medida que la carga empieza a disminuir, que tenés despidos en el Estado, tenés cierre de fábricas, de empresas privadas y así va a seguir pasando con muchísimas fábricas más, lo mismo va a pasar con las pymes cuando vengan el aumento de luz que no lo van a poder sostener”, anticipó.
Enfatizó que “el comercio, las pymes, sostiene prácticamente el 70% del empleo argentino. Eso va a estar muy complicado sabemos en abril a cuánto va el boleto y la luz lo mismo, por ahí te pasa como en la época de Macri cuando te venían boletas de pagar por decir un ejemplo 10.000 pesos pasas a pagar 50.000 pesos y ni hablar de las pymes, los clubes de barrio, las sociedades de fomento”.
Paros por actividad: nueva estrategia
Cada dos meses, el gremio se enfrenta a paritarias en busca de proteger el poder adquisitivo de los empleados. “Nosotros lo que no queremos, como defensores de los trabajadores del Secretario General y el Consejo Directivo Nacional, es que los trabajadores nuestros pierdan poder adquisitivo. Por supuesto que vamos siempre a toda la inflación, igual perdemos siempre, pero por lo menos que se pierda lo menos posible”, destacó.
El entrevistado describió la estrategia sindical para abordar las paritarias y la inflación. La idea es evaluar el índice de inflación de marzo y, en caso de quedar rezagados en enero y febrero, aplicar la cláusula gatillo para ajustar los salarios en abril. Ante la posibilidad de un aumento mayor al estimado en abril, se plantea la necesidad de pelear esa diferencia de puntos.
“Toda las tarifas terminan empujando la inflación, si vos fabricas galletitas y te aumenta el gas un 500%, ese aumento de gas se lo pones al precio de las galletitas”, argumentó.
Marcelo también abordó la situación gremial y los desafíos que enfrenta el sindicalismo en la actualidad. Destacó la dificultad de realizar paros nacionales debido a la imagen negativa que algunos sectores han creado sobre los sindicatos.
“Me parece que lo mejor que se está haciendo ahora son los paros por actividad. Porque qué mejor que ellos para saber lo que le está pasando, cada actividad está haciendo paro y cada uno sabe dónde le aprieta el zapato, fíjate que nosotros allá se paró en el interior del país y salvo esa parte de provincias que yo te dije entre cuatro provincias que pagaron, el resto acató el paro sin necesidad de nada, que ellos te dicen que es porque aprietan a los trabajadores”, sostuvo.
En cuanto a la democracia interna de los sindicatos, defendió la autonomía y la transparencia en la administración: ” Nosotros tenemos un estatuto, nosotros tenemos socio que son los compañeros que pagan su cuota y aportan el sindicato, No tenemos una afiliación compulsiva, el que se quiere afiliarse, afilia, que no se quiere afilar, no se afilia”.
Llamado a la unidad
Sobre la posibilidad de que la CGT en La Matanza se una, Barreiro expresó que “la posibilidad siempre esta, lo único que hay que hacer es dejar las ambiciones personales de lado y darnos cuenta de que estamos en un momento crítico, hoy tenemos que estar con el peronista que este y darle para adelante. A veces dicen “si no te une el cariño, te une el espanto”, si no nos une el espanto estamos sonados”
Barreiro enunció que deben realizar una autocrítica porque cree que la situación se originó debido a errores internos. Según sus palabras, es necesario llevar a cabo una evaluación crítica de la situación y comenzar de nuevo, considerando las opciones y revisando las acciones pasadas.
“Entonces producto de los errores nuestros, o sea, no te podés equivocar tantas veces, o sea, vos te puede tropezar una vez, dos veces con la misma piedra cuando te tropezas todos los días con la misma piedra hermano, dedícate otra cosa porque te vas a matar”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco